Mostrando entradas con la etiqueta figura del toreo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta figura del toreo. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2020

Joaquin Galdos indultó al excelente 'Potrico', de El Pilar

 


Joaquin Galdós toreo con ganas de triunfo desde el recibo ante un tercer toro con mayores fuerzas que sus hermanos. Joaquin dejó un trasteo de mano baja y larga por el pitón derecho.

Potrico demostró su bravura ya desde que fue al caballo, ganadería

de El Pilar, un toro que acabó siendo merecidamente indultado.  El peruano supo someterlo y gobernar al bravo toro, para acabar componiendo una labor emotiva y de gran belleza, pulso, la largura de los muletazos y la enjundia fueron virtudes de una labor maciza. Un bello final para una tarde importante para la tauromaquia.

Ficha del festejo;

Astorga (León). Lunes, 

Segunda de la feria de Astorga

24 de agosto de 2020. 

Toros del Pilar

Juan Leal, dos orejas y dos orejas.

Joaquín Galdós, oreja y dos orejas y rabo simbólicos tras indulto.


Joaquin Galdós. Indulto Astorga. 24.08.2020 from Mundotoro.com on Vimeo.



viernes, 21 de agosto de 2020

CART (Centro de Alto Rendimiento Taurino)

 

Convencidos que los toreros deben ser ídolos populares y que en ellos se expresa el alma de cada uno de nuestros pueblo y ante las pocas oportunidades que se presentan actualmente para los jóvenes que quieren destacar en el mundo taurino, además de los ataques por razones políticas en contra de nuestra fiesta, Casa Toreros, los ganaderos Pablo Moreno, Juan Pablo Corona, en colaboración con algunos empresarios y Ganaderos; quienes comprometidos con la defensa, integridad y futuro de la fiesta, buscan apoyar a los jóvenes a cumplir su sueño y dignificar la profesión, pondrán en marcha el CART (Centro de Alto Rendimiento Taurino), para jóvenes novilleros o aspirantes a novilleros. 

Se seleccionará un total de 60 aspirantes de diferentes nacionalidades para que puedan asistir a un Centro de Alto Rendimiento, donde vivirán por 2 meses en distintas ganaderías, en las cuales tendrán una serie de pruebas buscando su formación personal y profesional. Los aspirantes se irán descalificando hasta llegar a los finalistas que tendrán como recompensa el verse anunciados en novilladas en algunas de las mejores plazas del mundo.

Maestros altamente calificados evaluarán sus aptitudes artísticas, valor, resistencia, actitud ante los retos, así como su perfil emocional y conocimiento de la Tauromaquia, esto con el fin de forjar a las nuevas promesas del toreo en México y en el mundo. Además, grandes figuras del toreo y personajes relevantes del mundo taurino acompañarán a los maestros impartiendo clínicas y platicas para seguir el proceso de los aspirantes.  

Consideramos importante que la formación de los toreros debe ser integral, porque de esta manera se tendrán más solidez mental para vivir conforme a los valores de la Tauromaquia y de la profesión de Torero. Por tanto, también se tendrán clases de Cultura e Historia Taurina. 

Esta gran experiencia taurina será transmitida por varios medios de comunicación como lo son la televisión y redes sociales, en un programa llamado “Vivir como torero“ con el propósito de que la afición taurina pueda conocer de primera mano todo el sacrificio y el esfuerzo de los que serán las próximas figuras del toreo.

Las bases de la convocatoria y el concurso, así como todos los detalles se irán publicando a través de las redes sociales de la empresa:

miércoles, 29 de abril de 2020

Antonio Ordóñez, el catedrático del toreo




Luis Muñoz Palomo





REFRANES Y FRASES DE TAUROMAQUIA.

Cargar la suerte, es cambiar el ventajoso toreo en línea por la hondura y la profundidad, al cargar el cuerpo sobre la pierna contraria.

LA CORNADA DE UN PAVO SIN ALAS A ANTONIO ORDOÑEZ.

Los que alcanzan el grado de figuras del toreo asumen con toda naturalidad que los toros tienen
cuernos, cogen, hieren y a veces hasta matan.
Antonio Ordoñez Araujo siendo un chaval, fue corneado por un “ Pavo “ y demostró que estaba preparado para lo que se presentara en el mundo del toro. La cornada:
En Sevilla conoció Antonio Ordoñez a los Vazquez, en la casa donde vivían por la mañana toreaban de salón y por la tarde iban algunos amigos y entre ellos Antonio Ordoñez para practicar el toreo.
Una de aquellas tardes, los muchachos entregados a su juego, Antonio Vazquez con una cornamenta de un toro de Antonio Pérez Tabernero que había matado en Sevilla su hermano Pepe Luis, se presentó para la faena. Antonio Ordoñez al ver aquellas hasta tan finas y puntiagudas dijo:
“ Buen pavo debió de ser este “ embestía uno de ellos con la cornamenta y se corría el turno, todos toreaban.
Antonio Vazquez que era el toro en aquel momento, se fue hacia Antonio Ordoñez con mucha fuerza y brío. Antonio Ordoñez apoyado sobre los talones, lo esperó y este recibió un puntazo en su pierna derecha, Ordoñez siguió toreando, la faena continuo hasta bien entrada la noche y Antonio Ordoñez no quiso decir nada, estaba herido, en su casa tampoco dijo nada y la herida se infectó, cuando quiso darse cuenta tuvo que estar quince días en la cama sin poder mover la pierna. Así es el toreo, así son los toreros, se dice que están hechos de otra pasta.

PROFECÍA CUMPLIDA.

Antonio Sánchez “ El Tato “ tomó la alternativa en Madrid el día 30 de Octubre del año 1853 en una corrida de ocho toros que murieron a manos de Curro “ Cúchares,” Cayetano Sanz, Manuel Arjona y el neófito, “ El Tato,” fue el que había de ser su suegro quien le cediera su doble turno, o sea los toros primero y último.
Ya era “ El Tato “ por entonces bastante popular, contaba con muchas simpatías y permitía fundar las mejores esperanzas sobre su porvenir, por lo que un revistero de la época escribió estos versos con ocasión de dicho doctorado.

Entre lo malo y barato
que por estas plazas vemos,
con júbilo saludemos
a Antonio Sánchez “ El Tato.”
Tiene un arte y un valor
demostrados por entero;
será “ El Tato “ un gran torero.
Lo digo yo, si, señor.



domingo, 26 de abril de 2020

EL TORERO QUE MÁS ALTERNATIVAS CONCEDIÓ Y MUCHO SUFRIÓ.








    Luis Muñoz Palomo




REFRANES Y FRASES TAURINAS.

Nadie torea para morir, pero hay quien muere por torear.

EL TORERO QUE MÁS ALTERNATIVAS CONCEDIÓ Y MUCHO SUFRIÓ.

Manuel Jimenez Moreno “ Chicuelo “ nació en Sevilla en la calle Betis número 11 en El Barrio de Triana, el día 15 de Abril del año 1902.
Gran torero y uno de los más puros representantes de la llamada escuela sevillana del toreo. Cosechó sus más importantes triunfos en la década de los años 30 del siglo XX. Fue el inventor de la Chicuelina y el maestro que más alternativas otorgó en la historia del toreo, fueron 77.
Mató su primer becerro a los 10 años y este niño se hizo un gran matador de toros, gran torero de la Alameda sevillana. Casado con la artista y cupletista Dora “ La Cordobesita “ inmortalizada por el gran pintor cordobés Julio
Romero de Torres. Vivió muchos años en El Barrio sevillano de La Alameda de Hércules y fue allí donde el torero vivió la mayor tragedia de su vida, se le ahogó su hijo Juanito en el Río Guadalquivir en la playa de María Trifulca, era el más travieso, el más simpático, el que más amigos tenía en la Alameda. El maestro ducho en luchar frente a la muerte hombre de los pies a la cabeza, lloraba silenciosamente en la puerta del chalet. En su mano derecha tenía un envoltorio de ropa atado con un cinturón que le habían llevado los amigos de Juanito al darle la noticia. Lloraba y lloraba, el hombre duro, el torero, los amigos de Juanito lo miraban con tristeza sin atreverse a hablar nunca habían visto a un gran torero llorar, era una noche de Agosto maldita para el torero que adelantó el reloj a la fiesta. El torero de las grandes faenas, el que estuviera en la plaza, en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla el día 2 de Julio del año 1939 para dar la alternativa al Monstruo del toreo ( Manolete )




UN BUEN PUNTILLERO.

El que fue gran picador de toros Antonio Ramírez “ Memento “ ya retirado y ejerciendo de alcalde de Salteras ( Sevilla ) se encontró en la calle Pureza una mañana con el ex banderillero de la cuadrilla del Espartero, José Malaver “ El Mellao “ que le habían dicho que estaba muy mal, que estaba moribundo. ¿ Que hay Malaver como estas ? le preguntó “ Memento “ ¡¡ Mal, muy mal !! respondió el enfermo.
Hombre no estarás tan mal cuando sales de casa, me habían dicho que no te podías mover de la cama, le dijo Memento. A lo que contestó Malaver: Efectivamente, tienes razón, pero es que si estoy de pie, es porque me ha levantado el puntillero.



miércoles, 5 de febrero de 2020

JESÚS COLOMBO TRIUNFADOR DE LA FERIA DE SÓCOTA (CAJAMARCA)




Jesús Enrique Colombo el gran triunfador de la jornada de este martes en tierras peruanas en el segundo festejo de su Feria de la Candelaria. El joven venezolano paseó un total de cinco orejas y salió en hombros de la plaza de toros de Sócota (Perú), 

Ficha del festejo; 
Plaza de toros de Sócota (Perú). 
Segunda de la Feria de la Virgen de la Candelaria. 
Lleno en los tendidos. 
Toros de La Viña y El Olivar.

Nuno Casquinha, silencio y silencio; y 
Jesús Enrique Colombo, oreja, dos orejas y dos orejas.




JESÚS ENRIQUE COLOMBO TRIUNFADOR DE LA FERIA DE SÓCOTA (CAJAMARCA)
SANTIAGO DE LA ROSA, EL HIJO DEL SANTY FUE EL MEJOR BANDERILLERO, 

EL OLIVAR LA MEJOR GANADERÍA DEL SR. ANIBAL VASQUEZ 



sábado, 14 de diciembre de 2019

Indulto histórico de Andrés Roca Rey en la Villa Charra



Indulto histórico de Andrés Roca Rey en la Villa Charra

Andrés Roca Rey tuvo una pletórica noche durante su presentación en Toluca al haber indultado al toro marcado con el número #139 de nombre "Respetuoso" de la ganadería de Campo Hermoso,  propiedad de Pablo Suárez Gerard, tras una extraordinaria faena llena de temple, valor y entrega ante un excelente ejemplar al cual acudió a la tela en forma ambiciosa y con mucha fuerza. El respetable se volcó para con el espada peruano pidiendo el indulto. Roca Rey dio la vuelta al ruedo en compañía del ganadero mientras recibía una fuerte ovación después de una faena de dos orejas y rabo. Este se convierte en el primer indulto del Matador peruano en tierra Azteca.

El joven espada peruano dejo todo en el ruedo para también cortarle una oreja a su segundo toro en una faena muy bien estructurada con notas de arte donde lució con su poder de muleta por ambos lados.

Al final sale a hombros en medio del regocijo del respetable, el cual salió toreando de la plaza.

Prensa Casa Toreros


Andres Roca Rey El Huran de los Andes indulta a Raspetuoso en Toluca from Jorge Arancivia on Vimeo.



domingo, 21 de julio de 2019

Cayetano Rivera Ordoñes puso el broche de oro en Pamplona




Cayetano un nuevo Rey ante la ausencia de Roca en Pamplona

Lo mejor de Pamplona 2019 fue la actuación de Cayetano ante los de Núñez del Cuvillo, Cayetano cortó cuatro orejas con un ruidoso publico los San Fermines en una tarde de euforia desmedida.

Feria del Toro de Pamplona,  en  sol y en sombra,  es un espectáculo festivo, gastronómico, colorista y bullanguero, en el que la tauromaquia pinta poco más allá de la presentación del toro y las estocadas valen oro.


FICHA ;

Viernes 12 de julio de 2019.
Feria de San Fermín.
Octava de feria.
Lleno en tarde de gran ambiente y mucho calor.
Seis toros de Núñez del Cuvillo,

Antonio Ferrera: silencio y oreja.

Miguel Ángel Perera: silencio y oreja.

Cayetano: dos orejas y (dos orejas con petición de rabo).



Pamplona 12-7-2019 from Cultoro TV on Vimeo.



miércoles, 3 de julio de 2019

Voy a contar una historia, Jose Ignacio Bullard




Jose Ignacio Bullard


Fue por Ego o Afición, no lo se
Voy a contar una historia, no recuerdo exactamente el año, pero deben de haber pasado unos 14 años cuando después de un tentadero en la ganadería Camponuevo, el ganadero que es el Matador Rafael Puga me comienza a decir, entre joda y verdad, que yo nunca había tenido el valor de vestir el traje de luces (me lo dijo con otras palabras), mi respuesta fue que yo respetaba este sagrado traje y que era aficionado practico y desde la adolescencia había hecho el compromiso de no hacerlo, de niño por supuesto soñaba con ser matador de toros y dedicarme al torero profesional, gracias a Dios tuve un sabio padre que me hizo entender la diferencia entre vivir esta afición como aficionado o cruzar la raya al profesionalismo. Pero esa noche la conversación con el Maestro continuo con una copa o dos y yo le seguía diciendo que no es por cobarde, pero me gano el ego y le dije que si me atrevía a pesar de mis 32 años y le di la mano, un poco viejo para debutar de novillero. Para ser sincero pensé que la conversación quedaría ahí, pero unos días después recibo una llamada del Maestro Rafael que nunca olvidare “¿estas flaco o gordo?, porque estas anunciado con tres matadores de toros, 2 españoles y un francés en Santa Catalina” un pueblo a Ese día empecé un corto periodo de entrenamiento porque mi primera sorpresa fue que no me cerraba
Les mentiría si les digo que los días previos no me sentí torero, como disfrute tentando en Camponuevo, reseñando el ganado, hablando de toros y compartiendo anécdotas, por supuesto cargado de nervios, miedos y ansias de que todo ruede bien.

Hasta que llego el 5 de mayo, subimos el pueblo en la camioneta del ganadero por un camino que daba más miedo que torear, eran algo de 80 kilómetros de trocha que te demorabas 5 horas en recorrerlos y que tenía fama de asaltos, el carro que subió antes que nosotros llevaba 2 impactos de bala. Ya en el pueblo contra las recomendaciones de todos me comí un seco de cordero, no falto mucho tiempo para que mi cuerpo sintiera los 3,400 mt de altura del pueblo, pero ya eran las 3.30 de la tarde y estaba yo haciendo el paseo de cuadrillas vistiendo el nazareno y oro con el que el Maestro Rafael Puga se había despedido de los ruedos acompañando a 3 matadores de toros con nuestras respectivas cuadrillas.
Me toco abrir plaza y después de un buen saludo con el capote y brindar al público, no se me ocurre mejor idea que preguntarle al Matador David Gil como cree que debería empezar la faena y su respuesta fue la que no quería escuchar “ de rodillas, te va ayudar”, sin pensarlo 2 veces cite al camponuevo con las dos rodillas en tierra y el bravo novillo no paro de repetir por los que le pegue algo de 8 muletazos de hinojos y no de valiente si no que no tenía la fuerza de ponerme de pie con el traje de luces, me tuve que apoyar con la mano para ponerme de pie, a la primera tanda con la derecha me tiro a los lomos y me salió ese torero con el que soñaba de niño sin mirarme volví a la cara del novillo, descalzo, porque me rompió las zapatillas en la voltereta, después de una variada faena deje la espada en el novillo y la autoridad me concedió una oreja a pesar de la petición de la segunda o eso es lo que yo creía que me merecía jajajaja.
Hasta el día de hoy no estoy tan seguro de que, porque lo hice, pero de lo que si estoy seguro que desde ese día aprendí a respetar más a los profesionales que visten de luces, que el toreo no es un juego y que el traje de luces hay que honrarlo y sobretodo respetarlo, a pesar que salieron un par de ofertar ese día para volver a torear de luces mi decisión estaba más que tomada, que era regresar a las filas de los Aficionados Prácticos, lo cual agradezco y disfruto cada día, no quiero dejar de agradecer al Maestro Rafael Puga por haberme hecho vivir un sueño que tuve de niño que me sirvió para amar y respetar aún más a la fiesta más bella que hay y que tanto amo.



viernes, 28 de junio de 2019

PUERTA GRANDE PARA "EL FANDI" EN CHOTA

 ÚLTIMA DE CHOTA 2019.

NUEVA PUERTA GRANDE PARA "EL FANDI" EN CHOTA, SIN EMBARGO, EL ESCAPULARIO SE LO LLEVÓ ANDRES ROCA REY.
Tarde de polémica resultó la última de feria tras la fuerte petición del público concurrente al “Vizcaino” de Chota, quien a viva voz solicitó la entrega del escapulario y triunfador de la feria al español David Fandila "El Fandi" quien cortó cuatro orejas en sus dos presentaciones en Chota.
La segunda tarde se tornó deslucida y sosa por los ejemplares de San José del Monte y Santa Rosa de Lima, desiguales de presentación y faltos de raza y fuerzas.
Rafael Rubio "Rafaelillo",.
David Fandila "El Fandi", dos orejas y.
Andrés Roca Rey,.
PREMIOS OFICIALES:
Triunfador de la feria, Andrés Roca Rey.
Mejor ganadería, El Olivar.
Mejor picador, Yaco Reyes.
Mejor subalterbo, Victoriano Castillo.
El picador español Manuel José Bernal sufrió un tumbo y recibió una cornada en la cara del muslo izquierdo de 12 cm. con una trayectoria de 12 y 8 cm., con lesión aponeurosis del muslo aduptor medial, lesión en el labio inferior de 2 cm. Fue trasladado a la enfermería de la plaza donde el Dr. César Baltazar y Dr. Jorge Chavarri lo intervienen quirúrgicamente. Pendiente radiografía de clavícula derecha y rodilla izquierda.
Fotos: Sandra Guevara / Arraigo Taurino.

viernes, 7 de junio de 2019

Andres Roca Rey con los Adolfos en Madrid







Quería escribir sobre aspectos que no me gustaron y me parecieron repudiables en la gesta de Roca Rey con los Adolfos en Madrid, pero eh esperado a sosegarme.

PRIMERO, me pareció de una gran desconsideración que no le saquen a saludar y ovacionarle después del paseíllo pues cumplía no uno sino dos condiciones para ello, 
1) en su anterior comparecencia había abierto la puerta grande de Madrid.
2) cuando un torero que está en figura se apunta a una gesta con una ganadería durísima.
SEGUNDO, todos éramos conscientes que Los tendidos duros de Madrid le esperaban con cuchillos entre los dientes, que si elegía los toros, que porque los sobreros eran Domecq (eso con razón) pero de allí en plena faena de Andrés con el primer toro muy complicado no paraban de gritarle estupideces, que si crúzate, que si a los medios, ahora arrodíllate, que esto no es Domecq y demás barbaridades en plena faena, al menos espérate que acabe la tanda.
TERCERO, lo de “vete a tu país” desde Tendido 7, ya raya lo miserable pues la tauromaquia es universal no tiene nacionalidad, raza , ideología etc. Es la verdad pura delante del toro y la muerte... el que no entienda eso es que tiene el cerebro a la altura de un betún.
CUARTO, salió el último toro muy encastado que apenas lo pico si, pero al que Andres le hizo una gran faena, despacio , largo y ligado de menos a más, llenando el escenario , dandole todo lo que quería el público con tanta expectación había venido a verlo, que no ser por el pinchazo ( por ese grito de viva! Que lo hicieron intencionalmente para desconcentrarle a posta) hubiera sido de lo más memorable, paso el duro examen de los Adolfos con una nota altísima, y callando bocas.
Pd. La gran mayoría de aficionados admira y sigue a Andrés pero hay un grupúsculo de detractores que buscan la sin razón y no dudan en recurrir el insulto, y la intransigencia.
ACLARÓ, Que la plaza de Madrid sea la más importante y exigente en especial con los que están en figura, lo entiendo y aplaudo pero de ahí a molestar, interrumpir, faltar el respeto e insultar a un torero en plena faena que se está jugando la vida NO, que después le piten si no les gusto están en su derecho.


Joel Flores Barrientos
6 de junio a las 04:19








jueves, 23 de mayo de 2019

El Huracán de los Andes triunfa en la Feria de San Isidro 2019



Andres Roca Rey, ''El Huracán de los Andes'' el matador de toros mas taquillero del momento, abrió la puerta grande de la plaza de toros de Las Ventas, por segunda vez de su carrera como matador, ganada a pulso a base de coraje, disposición, firmeza y arrojo.
 Andrés Roca Rey salió en hombros por la puerta grande de la Plaza de Las Ventas de Madrid, tras cortar las dos orejas del sexto toro lidiado ayer en la novena corrida de la Feria de San Isidro, la más importante del calendario taurino. Compartió cartel con los matadores españoles El Cid, que se despidió de Madrid con una cariñosa ovación tras 19 años como matador, y López Simón, que cortó una oreja al segundo toro de la tarde.








lunes, 26 de noviembre de 2018

Morante no la vió y tampoco quiso verla y Galdos si la vió y se llevo tres orejas










Por; Jose Ignacio Bullard
La grandeza de nuestra fiesta






Este domingo, en nuestra Plaza de Acho vivimos emociones extremas que hacen única nuestra fiesta, los oles se escucharon hasta el Océano Pacifico, al igual que se escuchó la bronca a Morante, hace mucho tiempo que Lima no vivía una bronca como ésta, pero que siempre las han existido y existirán, debe ser el único espectáculo en el mundo que se pase del amor al odio o del odio al amor en solo un instante.

Morante no la vió y tampoco quiso verla, por eso se dice que Morante es Morante y lamentablemente Lima nunca lo ha visto, en el año 2000 corto dos orejas a un toro del Capea, pero nos acordamos del gran toro y no de él.

José Mari Manzanares, le regaló a Lima los mejores muletazos de lo que va de feria, como torea, y como con un solo muletazo puede calar tanto en nuestra afición y sacar esos oles que solo suenan en nuestra plaza, torero del bueno y del caro el de Manzanares rematando su actuación con la estocada de la Feria, lo mato perfecto al quinto de la tarde, pero sí le puedo poner un pero es que torea para él, trasmitiendo un conformismo que hace que no redondee o remate su actuación, en el 2016 un toro al que le podía cortar un rabo y estaba toreando perfecto no remató la faena y a la poste le costó el escapulario, ayer igual dejo el mejor toreo de lo que va la feria pero no las grandes faenas para que el triunfo sea rotundo, es una simple opinión.

Joaquín Galdós, vino por el triunfo y triunfó, dejando claro el gran momento por el que atraviesa y
mostrando otra dimensión de torero que Lima no le había visto. A su primer toro lo toreó por el pitón derecho con ese gusto y empaque que lo caracteriza, lamentablemente el toro se apagó pronto, cortándole una merecida oreja. En sexto de la tarde, cuando él coge la muleta nadie apostaba por el toro por lo que hizo en los 2 primeros tercios, el único que lo vió y apostó fue el torero, que se puso de verdad, al toro había que poderle y el torero peruano le pudo, gran faena, se tira a matar de verdad y con verdad gran estocada y triunfó grande.

Nos vemos este domingo que la Feria esta cuesta arriba. Oooooooooooooooole




sábado, 22 de septiembre de 2018

Carta a un antitaurino




Jose G Nava
Generador

Carta a un antitaurino...

A ti, tú que te llamas antitaurino y nunca has tenido el menor contacto con un toro. A ti, que dices que defiendes a un animal del que solo te acuerdas cuando toca ir de manifestación... A ti, que para atacar lo que consideras un espectáculo desagradable solo se te ocurre desnudarte y cubrirte de tomate...

A ti ...te lo digo, sí, a ti, desde el respeto que los que nos denominamos aficionados practicamos hacia vosotros... Siéntate un día con un torero, habla con él, escúchale... Solo así podrás saber que es amar a un animal, vivir por él.

Déjale que te cuente como cuando todavía era un niño dejó aparcados los juguetes y decidió empezar a jugarse la vida... Pregúntale porqué prefirió olvidar su juventud para sacrificarse por un sueño, uno que sabía de antemano sería prácticamente imposible de alcanzar. Intenta comprender lo que significa olvidarte de todo... hasta de ti mismo, pensando, viviendo y soñando con ese animal que tú tanto defiendes... Imagínate alejado de tu familia, de tus amigos, de tu tierra y de tu gente. Y una tarde de invierno, abrígate y vete al campo con él, mira cómo nace ese animal al que tanta devoción le profesas y observa cómo te embiste cuando todavía no tiene fuerzas para ponerse en pie... la próxima vez, no podrás decir que no nació para luchar, que no tiene instinto...

Pasa tardes, meses y años pensando en él al levantarte y soñando con él cuando llegue el final del día... Pierde mujeres, amigo y familia que nunca llegaron a entender que lo antepusieras sobre todo, que te quisieron con locura pero que no pudieron soportar tus ausencias, que lo intentaron por todos los medios, pero que nunca llegaron a entender esa obsesión que les dejaba siempre en un segundo plano y te convirtió en un ser siempre pensativo y solitario... Más tarde, dile al torero que te lleve unos días a su retiro invernal en el campo y pídele que te presente a un ganadero. Te acogerá sin pensarlo en su casa y te contará la verdad de la vida del toro, es el único que te puede explicar cómo viven, como luchan entre ellos, como se afanan por ser los mejores en ese albero que para ti es un matadero. Probablemente entre los dos te aburrirán de historias de tentaderos, de tardes de gloria y de noches de decepción porque las cosas no salieron como esperaban. Cuando llegue el amanecer ellos seguirán contándote anécdotas cuyo único protagonista será siempre el mismo. El toro.

Si después de todo esto todavía tienes fuerza, sal al campo ponte cara a cara con un toro, frente a él, a pecho descubierto, mírale a los ojos e intenta adivinar que es lo que piensa hacer... Imagínate solo por un momento el dolor de una cornada... Estate dispuesto, convencido y mentalizado de dejarte matar... Después vuelve a tu casa. En la próxima manifestación, desnúdate, échate tomate por encima, ponte unas falsas banderillas, alza la voz y mantén que defiendes al toro bravo, que lo amas... Mientras estés desgañitándote en esa manifestación habrá un torero llorando porque no supo entender un toro, habrá un ganadero defendiendo una camada que si no fuera lidiada en la plaza hubiera muerto hace tiempo, habrá un mayoral dándole de comer a cien animales a los que conoce por su nombre y, con los ojos cerrados, habrá un chaval haciendo autostop para ir a un tentadero, habrá una persona jugándose la vida en la plaza, habrá mil, dos mil, cinco mil personas disfrutando de un Arte maravilloso, de una sensibilidad extrema, de unas muñecas prodigiosas, de un baile que solo pueden bailar los valientes... Pero sois vosotros los que defendéis al toro bravo... No juguéis con su futuro porque estáis jugando con el futuro de mucha gente que vive solo para que ese animal respire.

No quiero con este alegato convenceros de nada. No intentéis convencerme a mí de que nosotros no amamos al toro bravo...

*Morenito Aranda 


lunes, 10 de septiembre de 2018

PACO RAMOS COLLADO este 23 y 24 de octubre




PACO RAMOS COLLADO este 23 y 24 de octubre en la plaza de toros El Toreo en San Marcos Cajamarca
Propietario Sr, Curra Espinoza
LA MEJOR PLAZA DE TOROS PORTÁTIL DEL PERÚ

Nació en Onda (Castellón) el 14.05.1981 .

Debutó con picadores en Alcaudete de la Jara (Toledo) el 06.12.2001 en un cartel completado por
Miguel García y Julio Pedro Saavedra con novillos de La Ponderosa .
Hizo su presentación en la plaza de toros de Las Ventas (Madrid) el 16.07.2004 acartelado junto a Rufinchi y Emilio de Justo con novillos de Antonio Chenel Albadalejo.
Tomó la alternativa en Castellón de la Plana (Castellón) compartiendo cartel con Uceda Leal y Sebastián Castella con toros de Hdros. Baltasar Ibán el 28.02.2005
Confirmó la alternativa en Madrid el 10.08.2008 acartelado con Sergio Marín y Emilio de Justo con toros de Araúz de Robles.







El último matador romántico




 Joselito, José Miguel Arroyo, el último matador romántico.

Joselito (Madrid, 1969) se crió en el barrio de La Guindalera de Madrid. Su madre le abandonó
cuando tenía tres años (hoy ni siquiera le pone la cara). A los 12 murió su padre, un hombre que trapicheaba con hachís y cocaína. La casa familiar estaba infectada de esas sustancias. El futuro torero recogía, de hecho, 'las migajas' de esas sustancias para sacarse un dinerillo por su cuenta.

"Nunca", dice. ¿Qué ha aprendido de los éxitos? "Nada, el éxito no me ha enseñado nada. Es el fracaso el que te enseña a ser mejor".
Y el maestro, como bravo que es, se arranca al oírlo. "Me preocupa mucho más el maltrato al ser humano...", argumenta. "Podemos ver en los telediarios a gente que es decapitada, asesinada, violada... Y no veo manifestaciones en la calle, eso me duele, me provoca un dolor enorme". A él, que tantas veces ha mirado a los ojos del toro y se ha empapado con su sangre, le ha tocado explicarle a su hija que no ha visto dolor en la cara del animal. Porque el toro, dice, nace y vive para entregarse en la plaza, como el gladiador. "Es mucho
mejor que muera en el ruedo, en el calor de la batalla, a la luz del sol y no en la oscuridad de un chiquero. Será más crudo pero es más respetuoso con el animal", remata Joselito. Y Alba, su hija antitaurina, al parecer lo ha entendido.

 Era su pasión por el toreo. Aquel niñato vacilón tenía al toro incrustado en la cabeza. Desde la Escuela Taurina de Madrid, apadrinado por su director, Enrique Martín Arranz, se empeñó en ser el primero del escalafón. Algo que acabó consiguiendo. En Las Ventas todavía echan de menos su toreo variado y de raza. Este hombre, que le dio una larga cambiada a su turbio pasado, ahora lo cuenta todo en su autobiografía, Joselito, el verdadero (Espasa).

"Los toros explicados a mi hija" (Ed. Espasa), escrito por el torero José Miguel Arroyo 'Joselito', compralo vale la pena.




miércoles, 6 de diciembre de 2017

Las bellas mujeres de Acho




Siempre se ha hablado mucho de la mujer en los tendidos de la plaza de Acho, bellas y maravillosamente vestidas, dando un tinte de color al ambiente y lógicamente al espectáculo. ¿Verdad que no se concibe una corrida de toros sin la presencia de guapas limañas en los tendidos? Así mismo ataviadas con sombreros y mantones , en otras ocasiones bellas amazonas en elegantes Caballos Peruanos de Paso recorriendo la arena, dando un toque castizo al acto y no nos olvidemos que en alguna ocasión hemos presenciado a una dama a caballo ataviada con traje de alguacilillo  pidiendo la llave para dar comienzo a la corrida. (España)

!! Va por ellas !!!



Luis Sueyras, Lucho