domingo, 20 de abril de 2025

Gran tarde de toros en este 20 de abril, Domingo de Resurrección en el Coliseo de Arles (Francia)

 



Con la imponente presencia de tres toreros apostando fuerte y sin dejar nada en la arena con una encastada corrida de Jandilla, la cual exigió mucho en medio de una corrida que

contó con fuertes vientos. El encierro de Jandilla, con carácter y fondo, posibilitó a la terna, darle al gran publico frances una gran tarde de toros. Emilio de Justo cuajó un faenón al primero de la tarde, Andrés Roca Rey nunca se quiso quedar atrás y defendió su posición dando

una gran lección de toreo. Tomás Rufo realizó una faena de altos vuelos y atronadora en el tercero.  Si con Emilio Justop (dos orejas) y Tomas Rufo (dos orejas) habíamos rozado el encantamiento en el Coliseo de Arles, con ¨El Huracan nde los Andes¨ Andrés Roca Rey y su valor inmensurable todo fue un conjunto de emociones y locura la que pusó de pìe a todo el coliseo francés.


Andrés Roca Rey manejó su primer toro por ambos pitones en una gran faena que no terminó de romper hacia adelante por falta de toro. Académico el Andrés frente al poco fondo de su oponente. Palmas.


Segundo toro de Andrés Roca Rey empezo por gaoneras y abrió su faena de muleta con pases cambiados en el los mediospor ambos pitones. La faena del Roca Rey siempre mantuvo un alto nivel de expresion artistica engalanada con valor, subiendo el diapasón

en el tramo final metido en los terrenos del animal, con los pitones muy apretados al cuerpo. Se entregó el público ante su derroche de valor. Tumbó al toro de media estocada. Dos orejas tras aviso.


Ficha del festejo;

Plaza de toros de Arles, Francia. 

Segunda corrida de toros de la Feria de Pascua 2025. 

Tendidos llenos. 

Toros de Jandilla y Vegahermosa. 


EMILIO DE JUSTO, dos orejas y palmas

ANDRÉS ROCA REY, palmas y dos orejas.

TOMÁS RUFO, dos orejas y palmas.

Full Video; https://www.facebook.com/share/v/1ARgfsCSbf/




sábado, 19 de abril de 2025

ANDRES ROCA REY PUERTA GRANDE EN CORRIDA PICASSIANA

 



Con el cartel de “No hay billetes” y la plaza llena hasta la bandera, comenzó la tarde grande en Málaga. Histórica y triunfal la Corrida Picassiana de Málaga 2025 celebrada este Sábado de Gloria en La Malagueta con una gran tarde de Fortes y Andrés Roca Rey y la torería de Juan Ortega con una buena corrida de Álvaro Núñez.

El Huracán de los Andes llamado Andrés Roca Rey

Crónica de la Corrida Picassiana del primer toro de Andrés Roca Rey– Sábado de Gloria, 19 de abril de 2025

La Malagueta se vistió de gala para acoger una nueva edición de la Corrida Picassiana, una cita ya emblemática en el calendario taurino de Málaga. El ambiente era de las grandes tardes: no cabía un alma más en los tendidos y, tras el solemne paseíllo, el himno de España cerró un arranque cargado de emoción y simbolismo. El público, agradecido por lo vivido en la pasada feria, sacó al tercio a los tres toreros: Fortes, Juan Ortega y Andrés Roca Rey. A modo de homenaje, Fortes y Roca Rey recibieron una cerrada ovación que también alcanzó a Ortega, invitado al reconocimiento colectivo.

Pero si algo marcó la tarde fue el viento. Molesto, intermitente y traicionero, se convirtió en protagonista incómodo. Aunque no para todos. Porque lo que hizo Roca Rey fue, sencillamente, de otra categoría.


Desde que se fue a por el toro con el capote, Andrés impuso una actitud arrolladora. Sin titubeos, se lo sacó a los medios entre chicuelinas encadenadas y constantes provocaciones de voz que encelaban al animal. El viento hacía de las suyas, pero parecía no afectarle: cada cite, cada lance, llevaba la firma de la verdad y el dominio.

En el tercio de quites, Fortes aprovechó su turno con chicuelinas y tafalleras templadas. Roca Rey, inteligente, se reservó para la muleta, sabedor de la buena condición del toro y de lo que tenía entre manos.

Y entonces llegó el vendaval. Tras pedir permiso al presidente, se marchó directo a los medios y allí brindó al público. Sin moverse del sitio, plantó la muleta como una bandera que ondeaba en el vendaval malagueño. El inicio fue por estatuarios, rematados con un desdén y una mirada al tendido que encendieron la plaza.


Luego vinieron las tandas por la derecha: largas, ligadas, con la mano baja y el ajuste justo. El viento no cesaba, pero Roca Rey lo toreaba como toreaba al toro. Al natural, la entrega fue absoluta. Citando con el pecho por delante, campas abiertos, llevando al toro enganchado desde delante y soltándolo más allá de la cadera. Una serie de carteles de toros, uno tras otro. El público, entregado, rompía en olés profundos.

Y cuando se arrimó, aquello dejó de ser una demostración de valor para convertirse en una lección de toreo puro. Porque engancharlo tan cerca y enroscarlo tan atrás no es solo temeridad: es entender el toreo en su máxima expresión. Cerró la faena como la empezó: por estatuarios, firme, roto. Y tras una estocada hasta los gavilanes, el presidente no dudó: dos orejas de ley para un torero que cuando se entrega, lo hace como un huracán.

Andrés Roca Rey volvió a demostrar en Málaga que está hecho de otra pasta. Que puede torear en el viento como si fuera calma. Que sabe entender, mandar y emocionar. Y que, cuando la ocasión lo requiere, arrasa con todo. Como esta tarde.

Como un huracán.

El segundo del lote de Roca Rey salió suelto y sin fijeza. El torero limeño, con temple y oficio, lo fue sobando con el capote, amoldando la embestida y recogiendo sus viajes con suavidad. Hubo mimo en el tercio de varas, donde el toro fue cuidado para preservar lo que pudiera tener dentro.

Ya con la muleta, Roca Rey inició la faena a pies juntos, en un comienzo tan vertical como vibrante. En el tercer muletazo, sin previo aviso, se echó de rodillas y lo pasó hasta en dos ocasiones por la espalda. La plaza se vino abajo. Fue un estallido de emoción que sacudió los tendidos.

Con la derecha, en los medios, le presentó la muleta muy puesta, buscando siempre ligar, redondear, encadenar las embestidas. El toro, con más nobleza por ese pitón, ofrecía una cierta claridad que Roca Rey supo aprovechar.

Por el izquierdo, en cambio, el animal protestaba, cabeceaba, soltaba la cara. Embestía con incertidumbre, exigiendo un toque preciso y el mando firme. Y ahí emergió el Roca Rey dominador, capaz de someter con suavidad lo incierto, de hacer pasar lo que no quería pasar. Fue una lección de técnica y de inteligencia torera.


Y por si fuera poco, el viento volvió con fuerza, sumándose al desafío. Roca Rey no se inmutó. Se dejó llegar los pitones al pecho una y otra vez, en una sucesión de muletazos que fueron una demostración de entrega, raza y ambición sin medida. El miedo se asustó de Roca Rey.

Mató de un pinchazo y una estocada perfecta. El público pidió la oreja con fuerza, pero el presidente decidió guardársela. No importó. Porque en esa faena, más allá del trofeo, quedó clara una vez más la categoría de un torero que nunca se guarda nada. Salió en hombros junto a Fortes rodeado de una multitud de jóvenes. 

Fuente; (https://www.facebook.com/arocarey)

Plaza de toros de Málaga. 

Corrida Picassiana 2025. 

Lleno de ‘No hay billetes’. 

Toros de Álvaro Núñez.

FORTES, ovación tras aviso y dos orejas. 

JUAN ORTEGA, silencio y oreja tras aviso. 

ANDRES ROCA REY, dos orejas y ovación tras aviso. 

-



miércoles, 16 de abril de 2025

Este domingo 20 de abril 2025, Domingo de Resurrección Coliseo de Arles

 



Dentro del calendario taurino hay una fecha de gran carga simbólica, una tarde donde Sevilla, Madrid, Zaragoza y Arlés celebrarán festejos mayores, este año trenzarán el paseíllo espadas nacionales, figuras del toreo, nuevos valores y varios rejoneadores. 

Este domingo 20 de abril, Domingo
de Resurrección, OneToro emitirá desde el Coliseo de Arles la corrida en la que se lidiarán toros de Jandilla para los matadores Emilio de Justo, Andrés Roca Rey y Tomás Rufo. 


El principal atractivo de la feria será el regreso de Andrés
 Roca Rey al Coliseo de Arles el Domingo de Resurrección junto a Emilio de Justo y el debut de Tomás Rufo, lidiando toros de Jandilla. El sábado, Tristán Barroso tomará la alternativa de la mano de Sebastián Castella y Clemente, en un cartel de gran interés. Cerrarán la feria Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Fernando Adrián con una corrida de Virgen María como broche de oro.




sábado, 12 de abril de 2025

Grande de Marco Pérez en la Plaza de toros de Toledo, Castilla La Mancha.

 


Marco Pérez  Pedro Rufo 12 de Abril 2025 Plaza de toros de Toledo


Ni la lluvia ni el estado del ruedo con las ganas de Marco Pérez y Pedro Rufo en Toledo. Marco Pérez, Pedro Rufo y cuadrillas asumieron el peso de una tarde que merecía ser vivida. La afición y los protagonistas respondieron ante la llamada de la fiesta y de la solidaridad con la mejor de sus caras; una tarde triunfal en el ruedo y una entrada importante en los tendidos.  'Niños' que jugaron en el barro para convertirse en hombres vestidos de luces por una noble causa.

Marco Pérez impactó en el coso de la ciudad imperial
cortando un total de tres orejas en una tarde de capacidad y poder absoluto,  El salmantino, con su primero ya dejó muestras de su soltura con el capote en un ramillete de verónicas y unos templados delantales, templó las nobles embestidas del primero, con el que hubo naturales de gran armonía como nota más destacada. Y que sigue arrollador en su temporada en todos los ruedos que pisa. 


El debut de Pedro Rufo con caballos, en una seria demonstración de su talento toda la tarde y logrando pasear una oreja del cuarto y sexto de la tarde para salir a hombros a pesar de las condiciones del ruedo.



Ficha del festejo;


Plaza de toros de Toledo, Castilla- La Mancha. 

Novillada en favor del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. 

Casi tres cuartos de entrada. 

Novillos de Montealto. 

MARCO PÉREZ, oreja, ovación y dos orejas.

PEDRO RUFO, que debuta con picadores-, ovación, oreja y oreja.




martes, 8 de abril de 2025

Los carteles programados para la Semana Santa

 


Los carteles programados para la Semana Santa:

12/04/2025 Pozoblanco (Córdoba)
España – Toros de Zalduendo para Alejandro Talavante, Juan Ortega, Pablo Aguado


12/04/2025 Brihuega (Guadalajara) España – Toros de Hnos. García Jiménez para Morante de la Puebla, Sebastián Castella, José María Manzanares

12/04/2025 Toledo (Toledo) España –
Novillos de Montealto para Marco Pérez, Pedro Rufo


12/04/2025 Montijo (Badajoz) España – Toros de Antonio José da Veiga Teixeira, María Guiomar Cortés Moura y Los Espartales para Diego Ventura, Duarte Fernandes

13/04/2025 Arenas de San Pedro
(Ávila) España – Toros de Garcigrande para César Jiménez, Emilio de Justo, Tomás Rufo


13/04/2025 Garlin (Pyrénées-Atlantiques) Francia – Novillos de Domecq Núñez para Aarón Palacio , Julio Norte -hijo-, otro

13/04/2025 Las Ventas (Madrid)
España – Toros de Valdellán para Antonio Ferrera, David de Miranda, Alejandro Mora

13/04/2025 Almeirim (Santarem)
Portugal – Toros de Santa María para Manuel Ribeiro Telles Bastos, João Telles, Borja Jiménez, Diogo Peseiro


13/04/2025 Inca (Baleares) España – Toros de Hijos de Eduardo Miura Fdez para Lea Vicens, Manuel Escribano, Jesús Enrique Colombo

sábado, 5 de abril de 2025

El regreso de dos ganaderías legendarias: Fuente Ymbro y José Escolar Gil a la Feria de la Madeleine

 


 El regreso de dos ganaderías legendarias: Fuente Ymbro y José Escolar Gil a la Feria de la Madeleine


 Juan Bautista frente a la gerencia de Mont de Marsan presentaron este sábado los carteles de la Feria de la Madeleine 2025 que se celebrará del 16 al 20 de julio, con  cinco corridas de toros y una novillada de gran categoría. Toros de Fuente Ymbro  José Escolar, El Parralejo Santiago Domecq y Victorino Martín, novillos de Cuillé y Plumaçon 

 Carteles de la Feria de la Madeleine 2025:

 16/07: Morenito de Aranda, Daniel Luque y Borja Jiménez (Fuente Ymbro)

 17/07: Miguel Ángel Perera, Emilio de Justo y Tristán Barroso (Santiago Domecq)

 18/07: Fernando Robleño, Damián Castaño y Juan de Castilla (José Escolar)

 19/07: Aarón Palacio, El Mene y Martín Morilla (Cuillé)

 19/07: Juan Ortega, Andrés Roca Rey y Clemente (El Parralejo)

 20/07: Manuel Jesús ‘El Cid’, Morenito de Aranda y Fortes (Victorino Martín)