Mostrando entradas con la etiqueta ALEJANDRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALEJANDRO. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2025

Senastian Castella y Alejandro Talavante a hombros en la primera de Beziers

 



Inició faena por alto y a pies juntos, Castella inicio al natural, pero volvió a la diestra y fue la mano izquierda donde registró la mejor tanda de la faena. A la hora del ultimo tercio el toro no se dejaba cuadrar andarin y la estocada salio defectuosa.  Silencio tras aviso.



Alejandro Talavante se empeñó en poner la transmisión y la raza que le faltaron al segundo de Garcigrande. Lo intentó por ambos pitones el extremeño, consiguiendo sacar tandas notables, pero que no consiguieron levantar al respetable. Silencio.



Carlos Olsina, con dos cambiados en los medios y un toreo vibrante con la mano derecha pero el toro se le vino abajo muy pronto, estocada  tendida y dos descabellos dejaron su premio.

Castella, que quedó en un par de verónicas rematando con la mano zurda. Arranco por el pitón derecho con mucha alegria,  acortó las distancias con tres tandas con los pitones muy cerca de la taleguilla derrochando valor, culminando una gran faena con una estocada que fie premiada con dos orejas de ley.


Al quinto lo saludó Talavante de rodillas con dos largas hasta las bernardinas finales pasando por la arrucina y un manojo de verónicas. Desde el comienso de faena sobre el piton derecho cumbre hasta el remate de la arrucina levantando al respetable, se le entregó a Alejandro y al gran toro de Garcigrande, que tuvo humillación, fijeza, prontitud y largo recorrido, con bravura para colmarlo todo. Culmino su faena por doblones muy templados y una serie de bernadinas. Estocada entera, Dos orejas, pero también el toro mereció una vuelta al ruedo que no se concedió.



Carlos Olsina logró arranco con el capote con dos largas cambiadas de rodillas y con un remate con otra larga para cerrar. Inicio con la muleta de rodillas en los medios para torear con mucha transmisión, con otro buen toro que tenía largura, aprovechando por derechazos y una serie por naturales que llegaron al publico. La estocada desprendida no dio para dos orejas paseando solo una oreja.



Ficha del festejo;

Plaza de toros de Béziers, Francia. 

Corrida de toros. 

Primer festejo de la Feria de Béziers 2025. 

Más de tres cuartos de entrada. T

oros de Garcigrande.


SEBASTIÁN CASTELLA, de blanco y oro: silencio tras aviso y dos orejas.

ALEJANDRO TALAVANTE, de marfil y oro: silencio y dos orejas. 

CARLOS OLSINA, de azul marino y oro: silencio y oreja.




martes, 15 de julio de 2025

Simón Casas presenta los carteles de la Feria de la Vendimia de Nimes 2025

 


La Feria de la Vendimia de Nimes 2025 se perfila como un evento destacado en el calendario taurino, con la presentación del renombrado empresario Simón Casas de unos carteles que prometen emociones y sorpresas. Este año, la inauguración será explosiva, ya que se rendirá homenaje al 150 aniversario de la célebre ópera ‘Carmen’ de Georges Bizet con una singular Corrida Lírico-Carmen, programada para el viernes 19 de septiembre.


Los matadores protagonistas de esta apertura son tres grandes figuras del toreo: Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Tomás Rufo, quienes se enfrentarán a astados de la reconocida ganadería de Victoriano del Río. Con este festejo innovador, la feria busca fusionar la música y la tauromaquia, creando así una experiencia única que celebrará la tradición y la cultura, dejando una huella imborrable en los asistentes. 


¡Nimes se prepara para brillar!

Los carteles son los siguientes:

19/09: Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Tomás Rufo (Victoriano del Río)

20/09: Novillada matinal. Javier Zulueta, Martín Morilla y Víctor (Gallon)

20/09: José María Manzanares, Andrés Roca Rey y Aarón Palacio, que tomará la alternativa (Jandilla)

21/09: Matinal. Marco Pérez y Olga Casado (Juan Pedro Domecq y Garcigrande)

21/09: Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y El Rafi (La Quinta)



viernes, 6 de junio de 2025

Marco Pérez triunfa en la tarde de su alternativa junto a Alejandro Talavante y Morante de la Puebla

 



El viernes 6 de Junio 2025 fue una tarde mágica en el Coliseo de Nimes, donde Marco Pérez recibió su alternativa en un ambiente que vibraba de emoción. La plaza, colmada de aficionados, se llenó de aplausos y entusiasmo, creando una atmósfera especial que hizo que los momentos vividos fueran inolvidables.

Marco, con una torería innata, dejó una
grata impresión ante un encierro de Garcigrande, cuyo cada toro ofreció la oportunidad al joven torero de brillar. A su lado, Morante de la Puebla deslumbró con su antiguo arte y su estética cautivadora, aunque la suerte le fue esquiva, ya que se marchó sin trofeos a casa. Sin embargo, su entrega y maestría no pasaron desapercibidas, emocionando a los presentes por su autenticidad.


Alejandro Talavante, por su parte, firmó una actuación memorable, conectando profundamente con el público. Su entrega y valentía en el quinto toro fueron de una magnitud

excepcional, llevándose una oreja en cada uno de sus astados. Así, la tarde, repleta de emociones y grandes actuaciones, marcó un hito en la carrera de Marco Pérez, dejando un eco de esperanza y alegría en el corazón de todos los que aman esta tradición. ¡Un gran comienzo para el nuevo matador!


Ficha del festejo:

Plaza de toros de Nimes, Francia. 

Primera corrida de toros de la Feria

Pentecostés 2025. 

Un lleno,  ¨No hay billetes¨

Toros de Garcigrande, 


MORANTE DE LA PUEBLA, de Verde botella, ovación y palmas. 

ALEJANDRO TALAVANTE, de azul pavo y oro, oreja y oreja tras aviso

MARCO PÉREZ, de blanco y oro, que tomaba la alternativa, palmas tras aviso y dos orejas.

miércoles, 30 de abril de 2025

Alejandro Talavante y Arturo a hombros en la Feria Nacional de San Marcos 2025 INDULTO

 



Una gran corrida de toros en la Monumental Plaza de Toros San Marcos, donde se cortaron orejas y se registró un indulto ( https://www.instagram.com/reel/DI-RJcttK7I/?utm_source=ig_web_copy_link ) Alejandro Talavante y Arturo Gilio salieron a hombros  en  la Feria Nacional de San Marcos 2025

Con buena entrada en los tendidos, se llevó a cabo la cuarta corrida de la Feria Nacional de San Marcos 2025 en la Plaza de Toros Monumental. Se lidiaron siete toros de la ganadería de San Miguel de Mimiahuapám mansos, sosos que se dejaron. El triunfador de la tarde fue el español Alejandro Talavante al indultar al astado de regalo. Arturo Gilio salió a hombros cortando dos orejas.



Plaza Monumental, Aguascalientes (Méjico)

Quinto festejo de feria.

Dos tercios de entrada.

Toros de San Miguel de Mimiahuapam.

Alejandro Talavante, ovación, silencio e indulto.

Diego Silveti, oreja y ovación.

Arturo Gilio, oreja y oreja.

------------------------------------------------------------------

Diario Yuicatan Edición impresa

29 de abril de 2025

Una tarde vibrante se vivió en la Monumental de Aguascalientes, cuando Alejandro Talavante indultó a “Centinela”, el toro de reserva que le ofreció el ganadero Juan Pablo Bailléres tras detectar que su segundo astado estaba mermado al haberse tragado un alambre.

Con naturalidad y temple, Talavante firmó una faena profunda que llevó al público a pedir el indulto, y tras insistentes olés, el juez terminó por concederlo.

El extremeño, emocionado, dio una vuelta al ruedo con las orejas y el rabo simbólicos, abrazando al empresario en señal de gratitud.

Arturo Gilio acompañó la salida en hombros con dos orejas ganadas a pulso. Desde las gaoneras del saludo hasta la entrega de su faena, dejó claro su crecimiento.

En su primer toro, abrió de rodillas en los medios con arrucina incluida, y luego firmó una labor de conexión plena con los tendidos, matando de estocada para asegurar la oreja.

En su segundo turno mostró madurez al hilvanar muletazos de mérito, consiguiendo su segunda oreja con otra estocada entera.

Gilio suma seis orejas en cuatro actuaciones en Aguascalientes, un paso firme que no pasa desapercibido en la feria más importante del continente.


Diego Silveti ( https://www.instagram.com/reel/DI-HRWptfph/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA== ) completó el cartel con una actuación elegante y sobria. En su primer toro, lidió con temple pese al viento, logrando una oreja. En su segundo, volvió a mostrar inteligencia y serenidad, aunque el fallo con la espada le privó de redondear la tarde. Salió ovacionado.




sábado, 15 de junio de 2024

Alejandro Talavante, Andres Roca Rey y Ginés Marín salen por la puerta grande en Plasencia

 



Alejandro Talavante –en sustitución de Morante de la Puebla-, Andres Roca Rey y Ginés Marín salen por la puerta grande este sábado, en la primera de la Feria de Plasencia, una corrida que llevaba el hierro de Núñez del Cuvillo.

Talavante paseó una oreja del primero silencio en el segundo.

Andres Roca Rey le corta una oreja al
segundo astado de Núñez de Cuvillo, un animal noble con el que lebantó los tendidos con una imprecionante faena de muleta. Solo el pinhazo le impidió un premio mayor.


Una rotunda faena Andres Roca Rey arranca la oreja del quinto, solo el pinhazo le impidió un premio mayor.

Ginés Marín redondeó su tarde tras
dos orejas en cada una de sus faenas.


Ficha del festejo;

Plaza de toros de Plasencia, Cáceres. 

Primer festejo de la Feria.

Toros de Núñez del Cuvillo,  

ALEJANDRO TALAVANTE, oreja y oreja

ANDRES ROCA REY, oreja y oreja con fuerte petición de la segunda

GINÉS MARÍN, dos orejas y dos orejas.



sábado, 8 de junio de 2024

Vuelve Marbella para revivir la fiesta brava con un cartel de lujo



 Vuelve Marbella corrida de reapertura y del 60 aniversario de la inauguración del coso de Marbella con un gran ambiente para revivir la fiesta brava con un cartel de lujo. 

Alejandro Talavante revienta la tarde al natural, dos orejas y rabo de un gran toro de El Freixo


JOSÉ MARÍA MANZANARES, recibio a su primer astado por licidas veronicas, estuvo muy cómodo con la muleta, un toreo de gusto y empaque. El mayor calado en los tendidosas tandas fue por la diestra llegando a los los tendidos teniendos, mucha ligazón, temple y profundidad con los trastos. En la tanda final hubo un gran cambio de mano que puso al público en pie y con una gran estocada, dos orejas de ‘Borrachín’.

ALEJANDRO TALAVANTE, se lució en un
quite por chicuelinas al segundo de Carlos Núñez, el toro de apuntó la querencia en los primeros tercios y al llego totalmente rajado a la muleta desentendiéndose totalmente. Talavante de jo un buena estocada sin premio.


ANDRES ROCA REY lo vio claro desde el primer momento con un tercero de Juan Pedro Domecq con el hiero de la V de Veragua, al que sometió con poder sobre el piton derecho inmediatament al comenzar su faena de muleta. por el piton izquierdo huvo poco trasteo pero dio un gran arrimón en la corta distancia metiéndose entre los pitones con mucha verdad desatando el júbilo del público, que pidió el indulto. toco hueso previo a buena estocada, cortó dos orejas muy merecidas. 

Manzanares administro bien al cuarto
con el hierro de Álvaro Núñez un animal de una gran clase pero justo de poder, lo sometio poco a poco supo administrarle con tiempos y temple, extrayendo muletazos elegantes, Una media estocada al segundo intento para que paseara una oreja.


Alejandro Talavante formó un lio con un gran quinto toro con verónicas a pies juntos con mucho ajuste y vibración, entendió desde el primer momento las grandes virtudes de El Freixo. Inicio su faena de muleta en los medios de rodillas pasándose el toro por ambos pitones poniendo al público en pie, lo sometió con la derecha con temple a un astado con mucha codicia, finalizaría con unas bernardinas, gran estocada, cobrando los máximos trofeos.

Andres Roca Rey la muleta el toro no
dio facilidades con el sexto con hierro de Santiago Domecq, bruto, quedándose corto y soltando la cara. Andres lo obligó a embestir por abajo en una tanda y el toro termino por rajarse negando cualquier lucimiento. Andres muy por encima de el toro. Estocada, descabello. Silencio.



Ficha del festejo;

Plaza de toros de Marbella, Málaga. 

Corrida de Toros sábado 8 de junio. 

Mas de tres cuartos de entrada. 

Toros de Garcigrande, Carlos Núñez, Juan Pedro Domecq, Álvaro Núñez, El Freixo y Santiago Domecq. 

JOSÉ MARÍA MANZANARES, dos orejas, oreja. 

ALEJANDRO TALAVANTE, que sustituye a Morante: silencio, dos orejas y rabo.

ANDRES ROCA REY, dos orejas, silencio.


domingo, 26 de enero de 2020

TOREROS PERUANOS EN EL RECUERDO: MATADOR ALEJANDRO MONTANI "EL SOL DEL PERÚ"





TOREROS PERUANOS EN EL RECUERDO: MATADOR ALEJANDRO MONTANI "EL SOL DEL PERÚ"

Alejandro Montani Scotto nació en Lima el 2 de mayo de 1921.

Se inició toreando becerras siendo un niño y formó parte de una cuadrilla de niños toreros, donde
también participaba, el en ese entonces becerrista, Adolfo Rojas "El Nene". Fue considerado "Niño prodigio". La afición peruana le puso el cariñoso seudónimo de "La Muleta de Lima". Dos años después se embarca rumbo a España donde el padre de los Bienvenida, Manuel Mejías Rapela "Bienvenida", también conocido con el remoquete de "El Papa Negro", forma la pareja de becerristas con su hijo Antonio Bienvenida y Alejandro Montani, debutando como becerrista en un festejo de promoción en Zamora. Retornando años después al Perú continuando su campaña de novillero.

Su larga trayectoria como matador de toros la inició a los dieciséis años cuando recibió su primera alternativa en Arequipa (Perú) el 29 de mayo de 1938. Al año siguiente, en 1939, el 26 de marzo, se anunciaba la alternativa en la plaza de Acho teniendo como padrino a Cayetano Ordóñez "El Niño de la Palma" y de testigo a Pedro Ramírez "Torerito de Málaga" con toros de La Viña. cortando dos orejas aquella tarde.

Viaja a México donde inicia una gran amistad con el diestro mexicano Carlos Arruza. Renuncia a la alternativa para continuar presentándose durante cuatro años como novillero alternando con todas las figuras del momento, entre ellos Luis Miguel Dominguín, Pepín Martín Vásquez y Agustin Parra "Parrita". Se estrenó como novillero en Madrid el 26 de septiembre de 1943. Alternó con Martín Bilbao y Rafael Perea “El Boni”. El novillo de su debut se llamó “Pausado” de María Sánchez.

Andrés Gago a quien Montani había conocido en Lima tomó a su cargo el apoderamiento llevándolo a la consagración como matador de toros y fue la carta definitiva que les abrió las puertas de las mejores plazas de toros del mundo.


En 1944 volvió nuevamente a España y en la plaza Monumental de Barcelona, un 15 de agosto se doctoraba nuevamente. Su padrino fue Francisco Vega de los Reyes "Gitanillo de Triana" que le cedió al toro "Treinta y Tres" de la divisa de Domingo Ortega en presencia del mexicano Carlos Arruza, confirmando su alternativa como matador de toros el 20 de setiembre del mismo año en Madrid de manos de Pepe Bienvenida y Carlos Arruza de testigo con toros de Alipio Pérez Tabernero. Terminando la temporada con 25 novilladas y 15 corridas de toros. En España le llamaron siempre "El Sol del Perú" por el brillo particular que iluminaba cada una de sus actuaciones, por lo que el maestro Miranda compuso en su honor el pasodoble "El Niño de Vista Alegre".

Continúa su trayectoria triunfal, integrando en la plaza de toros de Acho de Lima, en 1946, con Manuel Rodríguez "Manolete" y Domingo Ortega el cartel inaugural de la Feria del Señor de los Milagros. Prosiguiendo sus éxitos en Colombia, México, Francia y España donde torea con Arruza al lado de Manuel Rodríguez "Manolete", Domingo Ortega, Juan Belmonte, Luis Gómez "El Estudiante", Pepe Luiz vásquez, "Gitanillo de Triana", Miguel Espinoza "Armillita" y Luis Procuna, entre otros. En 1948 corta cuatro orejas y dos rabos alternando con Procuna y Arruza quien guardó especial admiración por Montani que llegó incluso a apadrinar al mayor de sus hijos.

Confirmó su alternativa en México el 16 de noviembre de 1947 de manos de Jesús Solórzano, teniendo como testigo a Gregorio García con toros de Carlos Cuevas. El toro de la confirmación se llamó "Espejito".

Montani vuelve a Lima presentándose con Raúl Ochoa "Rovira" y Luis Miguel Dominguín durante la temporada inaugural de la Plaza de Toros Monumental de Chacra Ríos y permanece en los ruedos hasta 1953. Una vez retirado, volvió a torear por última vez durante el Festival de Recuerdo con el que se conmemoró el bicentenario de la plaza de toros de Acho, presentándose aquella tarde Conchita Cintrón quien partió plaza a caballo, y con Luis Miguel Dominguín, "Armillita", "Gitanillo de Triana", Arruza, Joaquín Rodríguez "Cagancho", Procuna", Silverio Pérez y Lorenzo Garza.

Posee como recuerdo de la afición peruana una placa en su homenaje en la plaza de toros de Acho.
Retirado de los ruedos continúo ligado al mundo de los toros en el que incursionó con éxito como empresario.

El "Sol del Perú" como se le conocía en el mundo del toro se ocultó para siempre en el horizonte limeño el 30 de noviembre del 2004, falleciendo a la edad de 82 años.

Montani fue un matador de toros de máxima importancia para el Perú. Sin embargo sus grandes éxitos y mayores reconocimientos los logró fuera de su país natal. Fue considerado un torero hondo, puro. Su capote y muleta fueron modelo de buen toreo. Se le recuerda como un gran estoqueador.

Fuente; Carlos Castillo Alejos