viernes, 9 de junio de 2023

El Juli, Andrés Roca Rey (que toreó herido) y Tomás Rufo, que sustituyó a Sebastián Castella, salieron a hombros en Granada

 


Andrés Roca Rey estuvo bien tras su cornada este jueves en Toledo-

#1 Andres Roca Rey cuajó un faenón en el segundo, un toro de Juan
Pedro Domecq al que el Andres lidio a la perfección con eries de dominio rotundo, de mano baja. El público de Granada rugió con una enorme faena, Andres puido resaltar las virtudes del astado. Muy firme, los muletazos tuvieron largo trazo. Un pinchazo previo a la estocada no impidió que Roca Rey paseara las dos orejas unánimes. 


Andres no tubo suerte con el segundo de su lote. Un toro manso y descastado, deslucido y sin fuerza. Se pidio la devolución, pero no fue concedida la petición del público. Con el capote torea muy despacito. Y con la muleta poco ha podido hacer. Se han visto algunos muletazos sueltos, pero nada más. Tampoco tubo suerte con la espada. Palmas para Andres y pitos al toro en el arrastre.


Ficha del festejo;

Plaza de toros de la Monumental de Granada. 

Segunda de la Feria del Corpus. 

Tres cuartos de entrada. 

Toros de Juan Pedro Domecq.


JULIÁN LÓPEZ ‘EL JULI’, oreja y oreja. 

ANDRES ROCA REY, dos orejas y aplausos. 

TOMÁS RUFO, que sustituía a Sebastián Castella, oreja y oreja.

A



jueves, 8 de junio de 2023

Andres Roca Rey: ¨No hay dinero que pague entregar la vida¨



 Andres Roca Rey nos ha dejado una tarde rotunda en la corrida del Corpus de Toledo. ¨El Huracan de los Andes¨ dejó su sello en dos faenas de valor y poder, metido en los terrenos de cercanías. Incluso, donde recibio dos fuertes volteretas, que le obligaron pasar por la enfermería sin poder salir en hombros. 


#1 toro, Secretario el primero de su lote, repetía sin parar y con mucha transmisión enseñando las palas por delante, al que recibió con templadas verónicas y calentó el ambiente. Comenzó el por estatuarios muy ajustados, sufriendo una voltereta, varias tandas sobre la diestra de absoluto dominio, con la mano baja, pero la faena nunca terminó de romper. Por eso Andres que, aparte de tener un inmenso valor y mas, optó por arrimarse y puso a la plaza en pie. Profundo por ambos lados Andrés, que montó el taco con otro buen toro. Sonó un aviso y mató mal, por lo que se quedó sin premio.



#2 toro, Andres le cortó las dos orejas a ‘Guitarra’, al que mató de una gran estocada, con los pañuelos ya asomando mientras Guitarra se iba a morir a las puertas de toriles. Andres Roca Rey no pudo lucirse de inicio por su frío tranco. Fue en el prólogo de obra a pies juntos en el tercio cuando comenzó a calentar al tendido por estatuarios muy ajustados, sufriendo una voltereta al intentar cambiarse el viaje del astado por la espalda, lo intentó conducir templado pese a que se defendía al final del muletazo y, cuando vio que menguaba el recorrido, se metió entre los pitones. Con supremo valor Andrés, que buscó el toreo en la corta distancia y le robó al toro naturales de mérito. Se metió entre pitones quedándose entre los pitones en un momento de angustia en el final de obra. Dejó una estocada tras la que paseó dos orejas.          

Parte médico detallaría que sufrió una «gran contusión con
hematoma» en cara externa del muslo derecho y otra «contusión con erosión y hematoma» en cara posterior del pliegue del interglúteo izquierdo. Desde el equipo de prensa del torero transmitieron que el doctor Ángel Blanco consideró «conveniente abrir la herida y drenarla. Sin embargo, a pesar de los consejos médicos, Andrés Roca Rey ha decidido personalmente esperar a observar la evolución de su lesión y posteriormente viajar a Granada», donde está anunciado este viernes. Y no hay que olvidar que el domingo, de nuevo, espera Madrid.



viernes, 2 de junio de 2023

Momentos de Andrés Roca Rey Sevilla 2023 ¨El Huracan de los Andes¨

 

¨El Huracan de los Andes¨ Andres Roca Rey lleva
una impresionante estadística como matador en sus temporadas acumuladas europea y americana 2015-2023 hasta ahora, que se resume en 440 corridas, 929 toros lidiados, 797 orejas, 24 rabos, con 261 faenas de dos orejas. Esta estadística no cuenta festejos benéficos. En esta temporada 2023, podría alcanzar los 1000 toros lidiados y muy posible las 500 corridas a inicios de la próxima temporada. 

Fuente; Juan Garcia 



martes, 30 de mayo de 2023

Puerta Grande para Andres Roca Rey en Aranjuez (Madrid)




Primer toro para Andres, de nombre "Arrojado" al que Roca Rey
lució por verónicas. Roca Rey salió a los medios probandolo por chicuelinas muy ceñidas que fueron ovacionadas por el publico.



Andres brindó e inició la faena de muleta de rodillas, con pases cambiados y alternando pitones, para seguir toreándolo en los medios, toreandolo por el pitón derecho, bajándole la mano y ahormando las embestidas, mientras dejaba una de las tandas más aplaudidas en la tarde. El peruano dejó un pase de pecho y después siguió citándolo y guiándolo con camara lenta en redondo, manteniéndose en los medios. Cambió de pitón y lo mostró en el toreo al natural, pasándolo sobre su propio

eje, como si estuviera fijado al firme, solo dejaba el paso atrás para seguir ligando. Dejó sabor, torería y pases eternos. Sin embargo, la faena no tenía fin y siguió, ahora por el pitón derecho, ya metido en las distancias cortas con un animal totalmente parado. Con una estocada en todo lo alto..


Con su segun do toro y muleta en mano, lleva Andres al yptp a los medios para inventarse y creando una faena por la que nadie apostaba, a pesr de la condición del animal. Por los bajos, logró encender los tendidos. Con la izquierda en redond y ni la lluvia pudo con el ¨Huracán de los Andes¨, que cerró la faena con luquesinas y un desplante ¿quizá un mensaje subliminal a Daniel Luque?  remata de estocada entera tras pinchazo. Una oreja de peso para Andres Roca Rey en una faena donde no había oponente.


Plaza de Toros del Real Sitio y Villa de Aranjuez (Madrid)

Corrida de toros de San Fernando 2023. 

Toros de Núñez del Cuvillo  

No hay billete, Lleno.


Ficha del festejo:

Morante de la Puebla, silencio y pitos y saludos desde el tercio. 

El Juli, dos orejas y silencio

Andres Roca Rey, dos orejas y oreja con peticion de segunda.




viernes, 26 de mayo de 2023

"Andres Roca Rey" el torero mas taquillero del momento

 




"Andres Roca Rey
es el que manda, es el más taquillero, el que llena las plazas. Es quien tiene la sartén por el mango y puede negarse a torear con él", asegura, aunque cree que es un error. "El mal carácter le debería importar un comino. Es más, un torero tiene que ser chulo y vanidoso. 

Campuzano defiende a su antiguo pupilo, aunque hace más de dos años que no está con él. "Era muy trabajador, muy centrado en ser torero y lo ha conseguido".

Ser el número uno a los 26 le ha hecho ganar millones. Sigue siendo
un secreto lo que gana por corrida ("¿100.000?no es descabellado hablar de 200.000 por corrida en San Isidro", asegura Amorós). Una fortuna con la que ha comprado una finca en Perú y otra en Gerena, La Consentida, que perteneció a la nieta del magnate Randolph Hearst. Allí, en su paraíso, se refugia con su gente, sus padres y su hermano Fernando, torero retirado, diez años mayor que él.

Fuente; https://www.elmundo.es/loc/famosos/2023/05/26/64708a47fc6c83a4358b4580.html
---------------------------------------------------------

domingo, 21 de mayo de 2023

Tres orejas paea la máxima figura del toreo, Puerta de los Califas

 

Tres orejas paea la máxima figura del toreo, Puerta de ls Califas


Hoy  21/05/2023 Oreja y fuerte petición en el segundo en extraordinaria tarde en Córdoba. Tres orejas y en máxima figura hoy, dando cátedra de toreo de poderío. Sus compañeros Morante de la Puebla y Juan Ortega sin suerte y de vacío..

Sensacional el toreo a la verónica de Andres al tercero, con el capote muy recogido y toreando muy despacio. Andres le brindo a José María Montilla su faena al de Domingo Hernández, que comenzó por doblones muy toreros. Fue enseñando el camino al astado, al que exprimió en una faena poderosa, templada y derrochando valor. Las series por el pitón derecho tuvieron mayor eco en el


tendido, aunque el toreo al natural también dejó muletazos laegos de gran calidad. Tras dominar completamente, se metió en cercanías en el vibrante epílogo de faena, dominando la embestida y dejándose llegar los pitones a la taleguilla. Aplastante Roca Rey, que pone en pie al Coso de los Califas con una estocada en todo lo alto que hace rodar al toro sin puntilla.


Al sexto, con el hierro de Garcigrande, al que Roca Rey cuajó una importante faena, ligando la embestida del astado en los primeros muletazos, llevando siempre la embestida larga, aunque sin apretarlo en un primer momento.  Fue rotunda una serie sobre la diestra, de mano baja, que puso al público en pie. Despus de haber demostrado su poder optó por terrenos de cercanías. Dejó una estocada honda. El público convencido que era de dos orejas, pero el presidente lo dejó en una oreja. 

Ficha del Festejo;

Plaza de toros de Córdoba. 

Coso de Los Califas 

Segundo festejo de la Feria 

Más de tres cuartos de entrada. 

Toros de Domingo Hernández y Garcigrande 


MORANTE DE LA PUEBLA, ovación tras petición y silencio.

JUAN ORTEGA, silencio y silencio.

ANDRÉS ROCA REY, dos orejas y oreja con fuerte petición de la segunda. 

Saludaron Antonio Chacón y Paquito Algaba tras un buen tercio de banderillas. 





Puerta Grande en Las Ventas para SEBASTIÁN CASTELLA

 


Cumbre de Castella, sexta Puerta Grande en Las
Ventas y dos orejas del bravo y extraordinario ‘Rociero’ 



Ficha del festejo; 


Plaza de toros de Las Ventas (Madrid)
Feria de San Isidro. 
‘No Hay Billetes’. 
Toros de Jandilla y Vegahermosa 

SEBASTIÁN CASTELLA, silencio y dos orejas.
JOSÉ MARÍA MANZANARES, ovación y silencio;
PABLO AGUADO, silencio y silencio.


jueves, 18 de mayo de 2023

Los carteles de las figuras para San Fermín, Pamplona

 




Andres Roca Rey será el epicentro de los Sanfermines al actuar dos tardes en el abono con las corridas de Victoriano del Río y Núñez del Cuvillo.

07/07: Rafael Rubio ‘Rafaelillo’, Manuel Escribano y Leo Valadez (La Palmosilla)

El 8 y el 9 se lidiarán las corridas de Cebada Gago y José Escolar

L 10/07: Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Ginés Marín (Fuente Ymbro)

11/07: Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Andres Roca Rey (Núñez del Cuvillo)

12/07: Antonio Ferrera, El Juli y Cayetano (Jandilla)

13/07: Emilio de Justo, Andres Roca Rey y Tomás Rufo (Victoriano del Río)

14/07: (Miura)

El abono comenzará el día 5 con la novillada de la ganadería de Pincha.

Tambien  suenan los nombres de toreros como Jesús Enrique Colombo, Fernando Robleño, José Garrido o Román, aunque todavía no están cerrados a expensas de lo que pase en el resto de corridas de la Feria de San Isidro. Mientras, en la corrida de rejones, parecen más seguros Pablo Hermoso de Mendoza y Guillermo Hermoso de Mendoza.




lunes, 15 de mayo de 2023

MARCO PÉREZ EN MADRID cuatro orejas y la Puerta Grande

 


Marco Perez que a los 16 años, tiene fijado su debut con picadores en Istres (Francia) se saldó con cuatro orejas y la Puerta Grande en Madrid.

Marco lidió tres erales de Jandilla pero a cada uno
de ellos le dio la lidia que se nesecitaba para un rotundo triunfo. El primero, más bien gacho, resultó noble aunque algo corto de recorrido. Tiró de recursos y de variedad para calentar a los tendidos sin dejar de cuidar el toreo fundamental. Los naturales tuvieron un trazo en redondo de extraordinario gusto. Terminó con unas manoletinas y se fue detrás de la espada. Dos orejas. Marco brindó a sus abuelos y se quedó solo con el novillo pasándoselo muy cerca. Destacaron algunos muletazos de la firma y del desdén con derechazos de gran empaque.



Cuando se relajó con este novillo, muy asentado y desmayado, el novillo -con la querencia- le pegó una voltereta muy fuerte. Volvió a la cara sin chaquetilla. Gran estocada. Dos orejas. El tercero le salio manso y se fue a chiqueros done casi lo arroya, este novillo tuvo más complicaciones pero las resolvió muy bien sin suerte con la espada.




sábado, 13 de mayo de 2023

ANDRES ROCA REY Y EL JULI ABREN LA PUERTA GRANDE EN EL FIN DE FERIA DE JEREZ

 

Andres con la Juventud Taurina de Jerez




Por; Juan Ricardo Michuy Barrera 


ANDRES CORTA 4 OREJAS 

Julián paseó una oreja de cada toro en una tarde donde volvió a
dejar patente el estatus que ocupa en el toreo. Roca descerrajó la puerta grande con el corte de cuatro orejas, mientras que Manzanares se fue de vacío con el peor lote de una corrida con tres animales de nota

El Temple de El Juli le pasea una oreja al buen primero de Jandilla

Tuvo Julián, en primer lugar un astado de Jandilla con nobleza y buena clase, pero no sobrado de fuerza y raza, un toro que la quiso tomar con temple, pero que acusó la exigencia. Ya de salida embistió con las manos por delante para llegar a la faena de muleta evidenciando buen ritmo a derechas. El Juli no le apretó en los primeros compases de la misma , toreando en línea y a media altura. Poco a poco fue exigiéndole a un toro que sacó ritmo y clase en la pañosa. El de Jandilla cogió ritmo cuando Julián lo llevó pulsado, dejando el de Velilla muletazos largos y con el sello de la cadencia. Pese al molesto viento, el Juli pudo gustarse toreando ante un ejemplar con virtudes. Por el izquierdo, pese a reponer algo más, sí consiguió alargarle el muletazo hasta el final. Acertó en terrenos y alturas para afianzar en la muleta a un ejemplar que siempre tuvo la intención de cogerla por abajo. Tras una estocada trasera y tendida, paseó la oreja de un Jandilla ovacionado en el arrastre.

La porfía de Manzanares dejan momentos sueltos ante el manejable pero justo de raza segundo


No se aburrió Manzanares con el castaño que hizo segundo, un animal que ya desde salida se quedó muy corto por el pitón derecho. El alicantino fue poco a poco puliendo los defectos de un astado que tendía a soltar la cara al final del muletazo. Por el izquierdo el toro tendió a volverse en las manos, obligando a José Mari a perderle siempre pasos. Poco a poco, a base de temple, fue alargando la embestida de un animal pronto pero de desrazada condición. Lo mejor vino en una serie a derechas donde acertó a llevar empapado de muleta a un burel que la tomó siempre a media altura. Muy desigual el toro de Jandilla, embistiendo sin emplearse y soltando la cara. Faena larga y porfiadora de un Manzanares que buscó en todo momento sacar esas virtudes que, entre el viento y la falta de fuerzas, parecía complicado que canalizara en la muleta. Tras un pinchazo y una estocada casi entera escuchó palmas del respetable.

Roca Rey pasea el doble trofeo del interesante pero desigual tercero

No tuvo más raza el tercero que sus hermanos lidiados con anterioridad, un animal con fijeza, prontitud y franqueza pero que no acabó de entregarse en los trastos. Ante él estuvo un Roca Rey que volvió a meterse al respetable en el bolsillo gracias a una labor de gran firmeza, pero a la que le faltó ritmo y temple. Ya había dejado claras sus intenciones en un ajustadísimo quite por chicuelinas antes de dejar un escalofriante inicio por estatutarios dejándose llegar el animal a la femoral. El de Jandilla tuvo siempre mejor inicio que final de muletazo, algo que fue puliendo el peruano poco a poco. Aguantó miraditas y alguna que otra colada, de ahí que tuviera que dar siempre un toque fijador para meterlo en los trastos. Andrés buscó torearlo a media altura y en línea recta para aliviar a un animal al que en ocasiones llevó por fuerita. Por el izquierdo su embestida fue mas desigual, intercambiando embestidas humilladas por abajo con otras a media altura. Volvió a molestar el viento en una faena donde se vio aceleradote a un Roca Rey que se metió al respetable en el bolsillo en un final en las cercanías. Tras enterrar el acero fue premiado con el doble trofeo

El Juli le corta una oreja al importante cuarto de Jandilla

Julián lidió en cuarto lugar al aninal de mayor entrega de lo que llevábamos de corrida, un toro que agarró profundidad en los trastos y al que el madrileño le realizó una faena con dientes de sierra. El de Jandilla lo quiso siempre todo por abajo, exigiéndole al madrileñoque lo llevara sometidao. Lo pulseó Julián en muletazos de gran exigencia, siempre toreando con las yemas y llevando al animal por debajo de la pala del pitón. El de Jandilla se ralentizaba cuando iba puseado y enganchado, tomando un ritmo amexicanado en sus embestidas. Por el izquierdo fue un pelín más tardo, pero también tuvo embestidas hasta el final. Julián estaba dándole fiesta al toro pero faltaba algo, esa alma que le pondría en una posterior tanda a derechas donde le tapó la cara al astado y lo llevó embebido en la pañosa. Con el toro ya a menos la faena perdió intensidad debido varios enganchones y a algún que otro desarme. Tras una estocada algo tendida le fue concedida una oreja pese a la petición unánime del respetable para que le fuera concedida la segunda oreja.

Ovacionado Manzanares con el enclasado pero justo de fuerzas quinto

También tuvo gripado el motor de la fuerza el noble y enclasado quinto, un toro con ritmo pero que no podía con el rabo. Lo mejor de la actuación del alicantino fue una primera serie a derechas donde acarició las embestidas de un Jandilla que quiso irse a los vuelos. Pero entre unos gritos contra el presidente de tendido a tendido y otros pidiendo que se cruzara más el torero la faena cayó enteros. Por el izquierdo siempre tuvo medias embestidas, dejando José Mari muletazos sueltos en series cortas. Tras pasaportar al de Jandilla saludó desde el tercio.

Roca Rey desoreja al bravo e importante sexto de Jandilla

Volvió a conectar muy rápido Roca Rey con los tendidos de Jerez en este sexto de la tarde, otro toro importante de Jandilla que siempre la quiso tomar por abajo. Ya de salida embistió con las manos por delante en un desigual recibo a la verónica. Derribó al caballo antes de acometer con galope en el tercio de banderillas. Este fue un aninal con chispa y entrega en las telas, un toro con el que destacó tanto el inicio como como el final de trasteo, quedando una parte más plana e inconexa en la mitad de la misma. Andrés pese a la acometividad y entrega del astado nunca se rompió con él por abajo, llevando al animal a media altura. Toro importante por ambos pitones al que el peruano acompañó su embestida pero no la sometió. Roca pese a su porfía no llegó a cuajar a un toro de alta nota Su final de faena con el toro ya a menos volvió a calar en una plaza que tras la estocada pidió un doble trofeo, ese que sería concedido por el palco. Andrés volvía a conquistar otra plaza, en este caso la de Jerez tras una actuación basada en la mano derecha. Las cuatro orejas no estuvieron en consonancia a lo realizado en el ruedo.

FICHA DEL FESTEJO:


Plaza de toros de Jerez. Feria del caballo, última de feria. Corrida de toros. Cartel de no hay billetes.

Seis toros de Jandilla, Con buen ritmo y temple el noble pero justito de fuerzas primero; Medido de fuerzas el desrazadito pero noble segundo; Con transmisión y cierta entrega el desigual tercero; De gran entrega, profundidad y humillación el importante cuarto; Medido de fuerzas el noble y enclasado quinto; De gran entrega y emotividad el humillador sexto.

El Juli: oreja y oreja

José María Manzanares: Palmas tras aviso y saludos desde el tercio

Andres Roca Rey: dos orejas y dos orejas

Incidencias: Saludó Antonio Chacón tras parear al tercero. En la salida a hombros acompañaron a los diestros muchos de los integrantes de la Juventud Taurina de Jerez,  El cartel “No Hay Billetes” de esta tarde, algo que no ocurría en la plaza desde 2016 con José Tomás 

A




viernes, 12 de mayo de 2023

Triunfando el novillero peruano PEDRO LUIS PÉREZ

 


"QUE SEPAN QUE YA TIENEN UN TORERO PERUANO QUE VA ABRIENDO SU CAMINO EN TIERRAS EUROPEAS" P.LUÍZ PÉREZ 

El joven novillero peruano Pedro Luis es uno de los nombres más
destacados de las dos primeras clasificatorias celebradas del Alfarero de Plata. El pasado sábado cautivó a la plaza de La Sagra, cortando una oreja a un novillo de Los Candiles nada fácil.

Informa: Fotaurinas Perú

El novillero peruano Pedro Luis Pérez ya va más de 1 año que radica en tierras europeas al lado del matador Morenito de Aranda, nos comenta la alegría de iniciar su temporada española con  5 novilladas durante el mes de marzo y abril.  

Estuvo en el Certamen IX Alferado de Plata de Villaseca De La Sagra Toledo 🇪🇸 , llegando al segundo puesto tras cortar 2 orejas en la final, y luego participo en el tentadero clasificatorio de la ganadería Espinel el pasado 6 de mayo. Durante el mes de marzo estuvo acartelado en las novilladas de Magescq 🇫🇷, Bocairent  🇪🇸 y Candeleda 🇪🇸.

Desde España 🇪🇸 manda un mensaje a toda la afición peruana "que sepan que ya tienen un torero peruano que va abriendo su camino en tierras europeas". 

El Perú tiene un torero más por lo cual sentirse orgulloso, esperamos verlo muy pronto acartelado aquí en su tierra. 

-----------------------------------------------------


El novillero peruano PEDRO LUIS, nació el 28/04/2001 en Chorrillos – Lima, es hijo del matador de toros venezolano afincado en Perú Pedro Pérez “Manili de Venezuela”, quien desde niño agarro el gusto por la tauromaquia al ver a su padre triunfar en plazas de toros peruanas.

Pero inicia el difícil y bonito camino de los toros en el año 2016, pero no es hasta el 21/04/2019 que debuta en Lima como aspirante a novillero, en octubre de ese mismo año y con el esportón lleno de ilusiones viaja a España para entrar a la Escuela de Málaga de manos del maestro Fernando Cámara.

El 2020, debuta como alumno de la Escuela en Carratraca – Málaga, Guadalajara - Madrid y algunos otros festejos, ya este 2021 ingresa al Centro de Alto Rendimiento Taurino México, donde aprende y se consolida en el arte de Cuchares.

Deseamos mucha suerte a PEDRO LUIS en este largo camino y para esta tarde toreando en el festival Flamenco al lado de su padre.  






domingo, 30 de abril de 2023

PUERTA GARNDE PARA EL NOVILLERO PERUANO PEDRO LUIS

 



PUERTA GARNDE PARA EL NOVILLERO PERUANO PEDRO LUIS EN LA FINAL DEL ALFARERO DE PLATA 2023 (ESPAÑA)

Final del IX «Alfarero de Plata»: clase («El Mene»), arte (Zulueta) y verdad (Pedro Luis)

Fuente video: CMM (CASTILLA - MANCHA MEDIA).

PEDRO LUIS: Con otro novillero diríamos que no ha tenido
suerte en su lote, Pedro es capaz de cambiar todo y que le sirva para que los aficionados veamos la autenticidad, a su primero sin opciones, eso parecía, le ha sacado los mejores muletazos de la tarde, sueltos, pero haciendo crujir al tendido, lástima de espada que ha dejado su gran labor con una fuerte ovación. Con el que cerró plaza sólo su pundonor ha conseguido ejecutar una faena franca, ha sido el único que realmente ha pisado esos terrenos muy comprometidos, no dar nada por perdido es la fórmula para sacar una faena con un nivel de torería sin disimulos y una dimensión de categorías

superiores, prueba de ello, una fea cogida que ha quedado en un puntazo en la parte interior de la rodilla derecha, ni se ha mirado. Dos orejas como premio, de las de verdad, como su toreo. Valor, coraje, verdad… se puede definir de muchas formas, Pedro ha venido para decir mucho en la plaza.

Fuente; Arraigo Transmisiones

https://www.facebook.com/profile.php?id=100057485483917





sábado, 29 de abril de 2023

Andres Roca Rey volvio a repetir la pelicula en La Maestranza de Sevilla

 


Ficha del festejo:

Real Maestranza de Caballería de Sevilla (Sevilla).  

Feria de Abril 2023. 

Toros de Victoriano del Río .

"No hay billetes".

Sebastián Castella (blanco y plata), ovación con saludos y silencio 

Juan Ortega (visón y azabache), silencio y silencio 

Andrés Roca Rey (azabache y oro), oreja y oreja

Andres Roca Rey: «Ha sido de las ferias de Sevilla más bonitas de mi vida y estoy muy agradecido a este público»

------------------------------------------------------------------------------

Lás crónicas de los portales taurinos y secciones taurinas de diarios de la tarde de máxima figura, ayer en Sevilla


Paco March

Fue tomar la muleta, plantarse el torero en la raya del tercio y un puñado de estatuarios rematados con uno mirando al tendido y la demostración de intenciones ya era una realidad

▪️Mundotoro - José Miguel Arruego

“Con una corrida mansa, aquerenciada, y de difícil lidia, Roca Rey marcó la diferencia. El peruano es puntal en muchas cosas pero, además de tener el mejor golpe cantao del toreo actual, cuando hay que remangarse y bajar al fango lo hace con más clase que ninguno. Su lidia al tercero fue modélica. Para enseñar en las escuelas. Por eso, entre otras cosas, le pudo cortar la oreja. 

Lo del sexto merece capítulo aparte, porque a ese tanque, tan descompuesto, tan incierto, tan geniudo sólo es capaz de desengañarlo el peruano. Pero no para imponerse. Para torear. Ceñido, ajustado, profundo. Una exhibición de poderío. Pero también de temple, limpieza y aplomo. Porque el limeño, los cojones, los usa para torear.

El tercero, agresivo, largo y fino, más despegado del suelo que sus hermanos, se emplazó de salida. Por orden del matador, lo cuidaron en varas, donde empujó antes de salir suelto. No entró en quites Roca Rey, siempre muy pendiente de una lidia magistralmente conducida por Viruta. Brindó el peruano al público. Se puso a torear sin probaturas sobre la mano derecha, sin siquiera cerrar al toro. Y el arranque tuvo tal fuerza que arrancó a sonar la música. Dos series muy macizas, nutridas de muletazos, con gobierno, ajuste y ceñimiento. Por el lado zurdo el toro se entregó menos, pero el poder de Roca Rey se acabó imponiendo, pues tragando antes del embroque, fue capaz de tirar de la embestida con aplomo y convicción. Rotundo el peruano. En la última serie con la derecha, de gran dimensión, el toro ya cantó la gallina y salió suelto de cada embroque. Roca Rey se fue a por la espada y tiró sin puntilla al animal de un espadazo fulminante. Una actuación clarividente, de figura del toreo.

Lo del sexto subió aún más el nivel: Serio y fuerte el burraco que cerró la corrida. Reunido, cornidelantero. No se entregó en el capote, empujó con la cara alta sin emplearse y también manseó de modo ostensible para luego esperar, echar la cara arriba y apretar para dentro en banderillas. Aunque dicha conducta invitaba a la cautela, el limeño no se lo pensó dos veces y, muy enraizado en la arena, firmó un espectacular inicio de faena por alto. Estoico. El último muletazo, mirando al tendido, ya puso a la gente en pie. Lo que vino después fue la faena de más peso de su paso por La Maestranza. Porque fue capaz de poner orden a un caos de arreones, movimientos y querencias. Y porque, lo hizo con una sola intención: Torear. 



Muy hundido en la arena, con serenidad, sin tirones ni ademanes, sin forzar la figura tampoco, lo esperó para embarcarlo con criterio y hasta expresión con la derecha, mientras que con la zurda le tragó mucho al animal, con la muleta a la altura del muslo, para dar dimensión a la estrecha embestida de su enemigo. Contundente. Insultante. Una estocada contraria de atracarse de toro, que necesitó del refrendo del descabello seguramente le privó de la segunda oreja, a pesar de que la petición fue unánime, pero el peruano recorrió el anillo consciente de que el trono le pertenece. “

▪️Mundotoro - Redacción 

“Agresivo el tercero, largo y fino, más despegado del suelo. Tocadito arriba de pitones. Se emplaza de salida. Se va a recogerlo a los medios Roca Rey. Prueba el de Victoriano, pero luego humilla. Acude al relance al picador de turno y se va huido al que hace puerta. Lo recoge muy bien Sergio Molina. El toro empuja pero luego sale suelto. Lo cuidan también en la segunda vara. Se luce Castella en un quite por chicuelinas y tafalleras. Bien lidiado por Viruta, el toro se sujeta en el segundo tercio, donde se luce Antonio Chacón. 

Brinda Roca Rey al público. Se pone a torear sin probaturas sobre la mano derecha, sin siquiera cerrar al toro. Arranca la música. Suena La Giralda. Dos series muy macizas, nutridas de muletazos, con gobierno, ajuste y ceñimiento. Por el lado zurdo el toro se entrega menos, pero el poder de Roca Rey se acaba imponiendo. Rotundo el peruano. En la última serie con la derecha, de gran dimensión, el toro ya canta la gallina y sale suelto de cada embroque. Se va a por la espada y tira sin puntilla al animal de un espadazo fulminante. Oreja de figura del toreo.

Serio y fuerte el burraco sexto. Reunido, cornidelantero. No se entrega en el capote de Roca Rey. Empuja con la cara alta, sin emplearse. También mansea de modo ostensible. Espera, echa la cara arriba y aprieta para dentro en banderillas. 

Espectacular inicio de faena por alto. Estoico. El último muletazo, mirando al tendido, pone a la gente en pie. Tremenda la primera serie con la derecha, desengañando al toro. Le cuesta al animal, pero Roca Rey se hunde mucho, se aprieta con él. Con la zurda le traga mucho al toro, sin adelantarle la muleta, aguantando mucho. El público se mete en la faena porque la entrega del torero no tiene límite. Tremenda exhibición del peruano. Contundente. Insultante. Un toro que sólo le vale al peruano. Seguramente, la faena de más peso y más importancia de su paso por Sevilla. Estocada contraria de atracarse de toro, descabello. Petición unánime de las dos orejas, el presidente sólo concede una.“



▪️ 

Cultoro - 

Pablo López Rioboo

“Y Roca Rey fue de nuevo el nombre propio de la Feria este viernes en una tarde que tuvo como condicionante el naufragio de Victoriano del Río, que lidió una corrida muy dispar en presencia y muy decepcionante en juego. Dio Roca Rey fiesta a la movilidad del tercero y le cortó una oreja a la entrega, la misma que tuvo con un sexto muy parado y a la defensiva y ante el que se dio un arrimón de órdago, paseando otro premio con petición del segundo por una plaza que nuevamente volvió a demostrar el momento tan complicado por el que pasa, demostrando una tarde más el escaso conocimiento que tiene sobre la lidia. Hay veces donde el cliente no lleva la razón.

Le largó fiesta desde el principio Roca al manso y huidizo tercero, otro toro que manseó desde salida. Un toro que quiso colocar la cara pero al que le faltó humillar. Sergio Molina salió ovacionado tras verse comprometido junto a la puerta de cuadrillas. Pero no sería el único ovacionado de la cuadrilla de Andrés, Antonio Chacón saludaría montera en mano tras dos pares donde se jugó literalmente la vida. Andrés era consciente de las virtudes y defectos del toro, de ahí que se pusiera a torear sin probaturas. El de Toros de Cortés tuvo ese disparo que llega arriba, algo que aprovechó el peruano para dejar dos tandas muy jaleadas por los tendidos. Roca cimentó su faena en la firmeza se piernas y en el juego de alturas, pero a esta pese a su volcanidad le faltó mayor ajuste. Un trasteo donde los muletazos fueron en línea recta, siempre buscando el bien del animal. Por el izquierda siempre tendió a embestir con la cara alta en muletazos donde el peruano tragó una enormidad ante un toro que pasaba a media altura. La estocada puso en sus manos una oreja, esa que pidió una plaza que jaleó todos y cada uno de los pases de un torero que tiene a la gran masa a su favor.


Volvió a repetirse la película en el sexto con la lidia de un toro manso de Toros de Victoriano del Río. Un animal que ya desde salida evidenció su mansa condición. Comenzó con estatutarios en un palmo de terreno, todo fue en un comienzo de gran firmeza. El burraco de la familia del Río tuvo la virtud de la prontitud, pero en las telas embestida a media altura y soltando la cara. Por el izquierdo lo llevó siempre en línea recta para no quebrantar al animal. Tuvo mérito el peruano aguantando las miraditas de un toro que embistió muchas veces por dentro. La faena tomo el vuelo que buscaba Andrés cuando este acortó las distancias y se metió en los terrenos del toro. El circular por la espalda duró un mundo. El público se puso en pie para ovacionar un final de faena entre los pitones del ya rajado animal. Roca volvía a demostrar que a valor le ganan pocos. La plaza pidió insistentemente las dos orejas, siendo concedida únicamente una por parte de una presidencia que esta vez si actuó con rigor.”

▪️Cultoro - Paco March

“Llegados al sexto, la corrida era (pese a la oreja cortada por Roca Rey en su primer turno) una cuesta abajo de toros mansos y toreros estrellados a su suerte.

Pero por ahí estaba un peruano que no había dicho la última palabra. Dos palabras, dos verbos, para ser exactos: querer y poder.

Roca Rey quiere siempre e impone su poder, allá penas las condiciones del toro con que se las ve.

Pedazo toro por fuera y mala condición por dentro, cantada en los primeros tercios.

Pero fue tomar la muleta, plantarse el torero en la raya del tercio y un puñado de estatuarios rematados con uno mirando al tendido y la demostración de intenciones ya era una realidad.

Asentado a plomo sobre las zapatillas, amarrando y conduciendo embestidas que se antojaban quiméricas, la muleta como imán, Roca Rey se impuso con una rotundidad sobrecogedora.

Sonó la música, algunos se pusieron tiquismiquis y el propio torero pidió a la banda parar. Y ahí estaba, sin mover un músculo entre los pitones que acariciaban su enjuta anatomía.

Y ahí ya no hubo otra que la entrega de la plaza, la rendición de La Maestranza a la evidencia.

Una evidencia que proclama que Roca Rey está en esto para mandar.

Porque quiere y puede.”

▪️ 

Burladero.tv - Mika Zarcas


“En tercer lugar, sale un ejemplar atento a todo y que, en cuanto Roca Rey lo llama al percal, acude. No deja lucimiento en el tercio.Muy buen primer paso por el caballo , reconocido por el público y repite, embistiendo con fuerza en su segundo paso, mucho más leve este segundo paso por varas. *Aprovecha Sebastián Castella su turno en quites de forma excepcional y nos permite ver a este tercero al percal. Buen tercio de banderillas, donde destaca Antonio Chacón, quien saluda desmonterado la ovación del público.

Brindis al público de Roca Rey y, muleta en mano, sin probaturas comienza con rotundidad la faena el peruano, levantando los tendidos y haciendo escuchar los sones de la música en cada rincón de la Maestranza . Continúa con tandas cargadas de intensidad y mejor hacer, pases largos… ligados… bajos…¡con ustedes Roca Rey!, que exprime, inventa y muestra la garra que lo domina, cuajando una faena de poder frente a su oponente. Rubrica de un certero estoconazo que hace rodar el morlaco de forma instantánea que levanta los tendidos y los inunda de pañuelos blancos. Oreja para la capacidad de Roca Rey.

Salta el sexto al ruedo y, en principio, más de lo mismo, llegando a pedir un sector del público la devolución de este segundo de Roca Rey. En el caballo, ni se pica ni se espera, un paso por varas que es más un cumplir el trámite. Buen y correcto tercio de banderillas.

Sin brindis y muleta en mano, comienza Roca Rey con unos firmes estatuarios y bien clavado al piso poniendo en pie los tendidos. Continúa, en un auténtico desafío a su oponente, con tandas largas, quizá en exceso, derrocha raza el peruano y manda en la faena, arrancándole al morlaco lo que se quería guardar para él, levanta los tendidos y comienza a sonar la música, que para por orden de Roca Rey quien se ha convertido en dueño de la Maestranza, en esos momentos rendida a sus pies. Rotundo y contundente el limeño ante la nada que es el cierraplaza. Rubrica de un certero espadazo que pone, de nuevo, la plaza en pie e inundada de una marea blanca. Una oreja y fuerte petición de la segunda (no concedida por el palco).”

▪️ El Mundo - 

Vicente Zabala de la Serna

“El montado y manilargo toro de Roca Rey contaba con un cuello portentoso que compensaba su altura. Se emplazó de salida, encampanándose con todo su trapío a cuestas. En fuga, cobró un soberbio puyazo de Sergio Molina en la querencia. Y apenas un picotazo de Quinta en la contra. Apuntó unas notas prometedoras -entre su escasez de fondo- en el quite de Castella por chicuelinas, tafalleras y una revolera en la que el toro hizo así hasta el final, sin terminar de humillar. Antonio Chacón cuajó un par de máxima categoría que puso la plaza en pie. RR brindó al público y construyó una primera parte de faena en perpendicular a toriles, de buen trazo en su derecha, reunido en cuatro y cinco por ronda, más el broche de pecho. ¿Mucho? Lo cambió de terrenos cuando lo sintió aflojarse, pero o por el sitio elegido o porque por la izquierda le costaba más. Roca tuvo que emplearse tirándole casi de la lengua, al hocico la muleta. Un obligado pectoral fue de pitón a rabo barriendo el larguísimo lomo del toro. La gente coreó el pase inacabable, un circular invertido con la zurda y el sanseacabó del fondo siempre resquebrajado y ya definitivamente rajado. Una estocada fulminante, pasada y rinconera, tumbó a la bestia y rindió una oreja, fundamentalmente por su superioridad. Que aún habría de verse en un episodio mayor.

El sexto toro la tarde, un burraco de categóricas hechuras, también desganado de bravuras, se encontró otra vez con la aplastante superioridad de Roca Rey. Que lo domó con un sitio, un aplomo y una técnica aplastantes. Para hacer embestir a los bueyes. Desde los estatuarios pétreos construyó una faena para darle celo y ritmo al toro. Una vez exprimido hasta la última gota le fue acortando terrenos hasta metérselo en el suyo. Y así la gente que tan fríamente lo recibió se entregó como el animal, seducida por el poder de su imán. RR en un desplante a cuerpo limpio se erigía como un tótem en el centro del universo con una autoridad insultante. Una estocada atravesada y un descabello. Una oreja de verdadero peso ahora que el presidente aguantó ante la posibilidad de que se pidiera la segunda. Como sucedió. Quedó la sensación de que a algunos de los otros bueyes también los hubiera mondado.”

▪️ ABC.es - 

Jesús Bayort

“ Seguirán ninguneándolo quienes se autoproclaman adalides de la integridad sevillana, pero no hay modo de negar esta evidencia. Ya saben que no hay más ciego que el que no quiere ver. Que su estilo no se ajuste a la idiosincrasia de Sevilla no debe restar méritos a lo que hace y a lo que consigue. Triunfando incontestablemente, incluso antes de hacer el paseí- llo este 'viernes de farolillos'. Con media ciudad huyendo a las playas, quitándose de la quema, del calor, de la insostenible Feria de Abril. Y llega este peruano, tan odiado como aclamado, y cuelga el car- tel de 'No hay billetes' envuelto en una terna de escaso sentido: con la vuelta de un Castella al que no tocaron ni una palma tras el paseíllo y con la inclu- sión de un Juan Ortega que equivocadamente dijo <<<sí» a una corrida en sus antípodas. En tipo y formas de embestir.

La corrida de Victoriano del Río (tres con el hierro de Toros de Cortés) fue la gran epifanía de la mansedumbre. Al límite de todo, tan difícil de digerir para los toreros como para los aficionados. Sin una sola embestida con calidad, sin un solo momento de emoción. Que la puso toda el peruano, que apuesta por ellos como si fueran carretones ortopédicos, que reinventa el refranero español: «líbranos del toro bravo que del manso ya nos libra Roca Rey». Único de la tarde capaz de dejar la muleta de primera hora, 

y también a última, adelantada; jugándoselo todo por la ligazón, enterrándose sobre el centenario

ruedo de la Maestranza como si sobre él se clavara el

Machu Picchu peruano. En un alarde de capacidad, mando y temeridad.

Como lo de Cóndor, que salía en sexto lugar para rubricar con honores la tarde: desentendido, sin celo. Muy grande el burraco, como casi todos, sin dejarse lancear; entre arreones y oleadas, buscando siempre topar. Que ante Viruta ya demostró su ver- dadera condición cuando lo tuvo a merced hacia adentro tras el primer par de banderillas. Se escapó en tablas, nunca mejor dicho. Donde lo esperó Roca, como un junco por estatuarios, desafiando a los ten- didos en el desdén final. Que puso en pie a más de uno, a quienes les dolía ya la piedra. «Vamos, toro, adelante», le gritaba el torero, que se la ponía en la cara, que ligaba entre saltos del animal. Que no se enreda entre probaturas, que menospreciaba los aspavientos del burraco. Su milimétrico muñecazo, que duraba tanto como sus naturales, partía al de Victoriano, que no es que a él le punteen menos que a los demás... Sugestionaba a todos por su aplomo, por su manera de porfiar la realidad, de confiar en el éxito. Que evidenciaban su grandeza. Ligando rema- tes junto a las dagas, que hasta arrancaron a Tejera. Y la gente lo increpaba, pidiendo el peruano que parase. Todo era temerario en él, jugando a exponer sus femorales. Se imponía el mando de Roca, rey de los mansos. Que volvía a poner a todos en pie tras una soberbia estocada. Que se continuaba con una doble petición de oreja que acertadamente dejó Fer- nández Figueroa en una. Que no desmerecía al torero, que recuperaba la sensatez de la plaza. No  

todo tiene por que ser Puerta del Príncipe.

Para que esa ecuación fuese posible antes tuvo que cortar una, que la logró ante Desenvuelto, el tercero, que podría haberse llamado Descompuesto, del estilo con el que embestía. Desde su desentendida salida hasta el oleaje gaditano final, que no incomo- daba al kamikaze peruano, tan centrado en su planteamiento. El toro de Cortés era tan feo como grande, con la cara a la altura de las banderas, al que el látigo limeño le quitó toda contractura, que incluso parecía con cuello en su final. Había correteado de salida, emplazándose en los medios. Sin que lo cerraran se fue Roca por él. En el tercio de chiqueros el de Cortés, en los medios el peruano. Con el compás muy abierto, corriendo la mano, suelto en su gesto. Que en dos muletazos lo entendió por el izquierdo, transformando su mal estilo en fluidez. Imponiéndole su mando, menospreciando las oleadas mansas hasta para tumbarlo patas arriba con la espada.”

▪️ El Correo de Andalucía - Álvaro del Moral 

“La verdad es que si le hubieran dado la tercera oreja andaríamos ahora haciendo cómputos y mesándonos los cabellos en torno a la idoneidad de esa puerta que –ya se lo hemos contado- ha quedado reducida a una mera suma de trofeos. El famoso arco de piedra se ha convertido en un fin en sí mismo, en una parte del moderno espectáculo pero conviene apartar esos árboles que no nos dejan ver el verdadero bosque: la dimensión que dan los toreros en función de los toros que tienen delante. Roca estuvo rotundo, inmenso, apabullante con ese complejo sexto que había sido bautizado como ‘Cóndor’. Y fue un diálogo de cóndor a cóndor; de uno de la sierra de Madrid y de otro de las cumbres andinas que hizo el paseo con galones de primera figura sabiendo que él –y sólo él- había puesto el ansiado cartel del ‘no hay billetes’.

Roca ya había cortado una oreja mucho más tibia al tercero, seguramente el toro más potable de la mansada que había embarcado Victoriano del Río que, eso sí, echó la corrida más seria e imponente en una feria en la que hemos visto bajar bastante el trapío de muchos, muchísimos encierros. Fue un animal de salida cansina que marchó suelto y a su aire. Hicieron bien en picarlo al relance, en la puerta de caballos, y con la maestría habitual de Sergio Molina. Lo contrario es ir en contra del hilo natural de la lidia que se debe administrar a un manso. Castella se gustó por tafalleras en su turno y Chacón –Antonio- lo bordó con los palos. Hubo que ir a buscarlo a su querencia pero Roca se puso a torear sin demasiados preámbulos en unas rondas en las que el animal respondió con nobleza hasta que cantó la gallina. La sensación era de sí pero no. Había faltado algo, otra intensidad, un acople más rotundo. La espada validó el trofeo.

Thank you for watching

‘Cóndor’, el sexto, iba a ser otro pedazo de toro de presencia irreprochable que, para no fallar, huyó hasta de su sombra en los primeros tercios apretando hacia los adentros. Viruta se las vio y se las deseó –le libró el capote oportuno de Blázquez- para alcanzar el burladero a la salida de un par de banderillas pero Andrés Roca Rey tiró de galones y raza de verdadera figura para plantarse como un ciprés en los ceñidos estatuarios de obertura. Se fajó con el animal, al que le costaba ir hacia delante, desde el principio. Y despreció miradas, la tendencia a desparramar la vista y no pocas cositas que habrían hecho cavilar al más pintado. Lo pasó por la izquierda y aún se metió con él por el derecho sabiendo que el bicho le podía partir. Ahí emergió el gran Roca, la primera figura del toreo, que fue acortando pasos y distancias hasta meterse en la mismísima cuna del animal en un arrimón de los de verdad –jugándose consciente y sinceramente el tipo- que caló en un público puesto en pie. Fue un lío gordo, intenso, ochos y más ochos dejándose llegar los pitones. La espada cayó tendida y suelta. Necesitó de un descabello. Le pidieron esa segunda oreja que sólo habría servido para alimentar polémicas. Paseó un orejón.”

▪️ Altoro México - Redacción 

“La tarde tuvo un nombre de torero: Andrés Roca Rey. Quien la cerró con el hasta ahora más toro de la feria, "Cóndor", carbonero, casi seiseañero, casi de seiscientos kilos, astifino y potente que se comportó indómito y amenazante en los dos primeros tercios. Pese a ello, quizá por orden superior Sergio Molina lo pasó crudo con dos picotazos trasero. ¡Ayayay!  Viruta y Algaba las pasaron amargas para meter las manos y parear en sitio.

La cosa iba muy en serio. El peruano enhiesto, clavado en la arena aguanta impertérrito cinco estatuarios, una trinchera, un cambiado y uno de la firma mirando al tendido. Toro y público estupefactos. Seis derechas cambio de mano y pecho unen una ovación con otra. Y siete más de puro mando muleta baja y en jurisdicción de cacho. El insurrecto había sido metido en cintura. Cómo negarlo, cómo no entenderlo, cómo no sentirlo. Ocho naturales y el de pecho aúpan el toro que parecía no valer, ni ameritar tanto riesgo. 

Arranca la música tardía, Roca la manda callar y se mete a la cuna largamente pasando y pasando y rematando de pitón a pitón. La plaza contenida como asustada estalla con ovación de pie antes de la estocada un pelo contraria que requirió descabello certero. Le dieron la oreja y pidieron duro la otra y la Puerta del Príncipe. Si es que reina en Sevilla. Pero no. Y estuvo bien, sin embargo ahí quedo eso con el toro toro para quien pueda interesar.

El tercero fue noble pero manso como sus hermanos y renunció al final de una faena completa, emotiva y por encima de su condición, jaleada y musicalizada. Le sobraron dos tandas a toro parado pero el estocadón sin puntilla las borró y la oreja fue petición abrumadora.”

▪️ 

Diario de Yucatán - Redacción 

“ Andrés Roca Rey mostró la onza para sacar a flote, a base de valor, una corrida que estaba siendo decepción por la falta de raza de los toros que salieron de los corrales de la Maestranza de Sevilla.

El torero peruano, quien ya tenía una Puerta del Príncipe en esta edición de la Feria de Abril, se llevó una oreja en cada astado y tuvo fuerte petición de la segunda con el ejemplar que cerró plaza, no otor- gada por la autoridad.

Roca Rey estuvo mucho más allá de lo que pudiera pensarse. El torero que más cobra y propicia llenos en España exprimió lo que pudo a sus dos toros, poniéndose donde hoy en día nadie se atreve a poner. Fue la bravura suya la que reinó en una tarde de "no hay billetes" en la Maestranza sevillana.”

📸 Juan Flores