Mostrando entradas con la etiqueta Lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lima. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2025

Carta comunicado del empresario de la plaza de Acho

 


Tito Fernández, empresario taurino de la plaza de toros de Acho y organizador de la Feria Taurina del Señor de los Milagros, en Lima, Perú, ha emitido un comunicado. En él expresa su profundo malestar por la calificación de Perú como destino vacacional por parte de un medio de comunicación.

El contenido íntegro del documento es el siguiente:

Han pasado casi 500 años desde la llegada de los españoles al Perú. Ese encuentro marcó nuestra historia: nos dejó un idioma que hoy compartimos, una religión que seguimos practicando y, sobre todo, un mestizaje que nos dio una cultura rica, diversa y llena de costumbres propias. Entre esas costumbres está la tauromaquia, que desde entonces ha echado raíces en nuestras comunidades y que hoy sigue viva, fértil y fuerte.


El toreo en el Perú no es uniforme. En el norte se vive de una manera, en el centro de otra, y en el sur con sus particularidades. Esa diversidad cultural nos enriquece y demuestra que la tauromaquia aquí no es un adorno importado, una manifestación cultural propia, autóctona, fruto de nuestra diversidad multicultural y del mestizaje que conforma nuestra nación desde hace medio milenio; manifestación y diversidad cultural que el Convenio de UNESCO de 2005 consagra y protege.



Por eso resultan tan injustas y ofensivas las palabras publicadas recientemente en el portal Mundotoro, donde se habla del Perú como un “país indigenista” o como “el tercer mundo del toreo”. Porque lo indígena en nuestro país no es un insulto: es raíz, identidad y orgullo. Lo verdaderamente ofensivo es cuando esa palabra se usa con sarcasmo, como si se tratara de una forma de ridiculizar lo nuestro y ponerlo en un plano menor.

No es la primera vez que algunos, desde la distancia, miran al Perú con desdén. Lo hacen como si nuestra tauromaquia fuese un entretenimiento pintoresco, un pasatiempo de provincias o un destino de vacaciones para toreros. Nada más lejos de la verdad. Aquí los festejos son el corazón de muchas comunidades, y el toro bravo tiene un peso social y cultural enorme. Las plazas se llenan, las fiestas se organizan con meses de anticipación y la afición responde con pasión, entrega y respeto.


Mientras en otros lugares el toreo pierde espacio, en el Perú sigue vivo. En nuestros pueblos se celebran más festejos cada año, y se construyen nuevas plazas porque la afición lo exige. Esa vitalidad contrasta con el discurso cansado y elitista de quienes quieren vernos como un lugar marginal.

No olvidemos, además, que desde esta tierra ha surgido una figura que hoy es referencia mundial en el toreo. Ese hecho por sí solo debería bastar para entender que el Perú no es un apéndice ni una excepción, sino una parte esencial del mapa taurino actual. Por todo ello, no podemos aceptar que se nos encasille en términos reduccionistas ni que se nos falte al respeto. El Perú es una nación taurina con identidad propia, con diversidad y con futuro. Esa es la verdad que vemos cada vez que un toro sale al ruedo en Cajamarca, en Chota, en Tacabamba, en Lima o en cualquiera de nuestras plazas.

A quienes quieran seguir menospreciándonos desde lejos, les respondemos con hechos: aquí la tauromaquia se vive, se respeta y se engrandece. Y lo seguirá haciendo, porque forma parte de lo que somos como pueblo.

Tito Fernández



Premio al mejor torero de la Feria del Señor de los Milagros, Lima - Perú

1947 - Luis Procuna

1948 - Rafael Santa Cruz

1949 - Antonio Bienvenida

1950 - Desierto

1951 - Rafael Ortega

1952 - Luis Miguel Dominguín

1953 - Desierto

1954 - César Girón

1955 - Paco Mendes

1956 - Desierto

1957 - Jaime Ostos

1958 - Desierto

1959 - Luis Segura

1960 - Curro Romero

1961 - Gregorio Sánchez

1962 - Antonio Ordóñez

1963 - Santiago Martín "El Viti"

1964 - Manuel Benítez "El Cordobés"

1965 - M. C. El Pireo

1966 - Desierto

1967 - Curro Girón

1968 - Paquirri

1969 - Ángel Teruel

1970 - Ángel Teruel

1971 - Miguel Márquez

1972 - José Luis Galloso

1973 - Rafael Puga

1974 - Francisco Ruiz Miguel

1975 - El Niño de la Capea

1976 - Palomo Linares

1977 - José Mari Manzanares

1978 - Juan Antonio Esplá

1979 - José Mari Manzanares

1980 - Desierto

1981 - Francisco Rivera "Paquirri"

1982 - Curro Vázquez

1983 - Paco Ojeda

1984 - Antonio José Galán

1985 - José Mari Manzanares

1986 - José Ortega Cano

1987 - El Niño de la Capea

1988 - José Mari Manzanares

1989 - Desierto

1990 - Víctor Mendes

1991 - Freddy Villafuerte

1992 - Pablo Salas

1993 - Desierto

1994 - Emilio Muñoz

1995 - Enrique Ponce

1996 - Vicente Barrera

1997 - Rafael Gastañeta

1998 - Julián López "El Juli"

1999 - Manuel Caballero

2000 - Enrique Ponce

2001 - Ignacio Garibay

2002 - César Jiménez

2003 - Sebastián Castella

2004 - Miguel Ángel Perera

2005 - Julián Lopez "El Juli"

2006 - Sebastián Castella

2007 - Desierto

2008 - Enrique Ponce

2009 - Miguel Ángel Perera

2010 - Desierto

2011 - Enrique Ponce

2012 - Daniel Luque

2013 - Desierto

2014 - Enrique Ponce

2015 - Andrés Roca Rey

2016 - Andrés Roca Rey

2017 - Andrés Roca Rey

2018 - Joaquín Galdós

2019 - Desierto

2020 - Feria suspendida

2021 - Feria suspendida

2022 - Andrés Roca Rey

2023 - Sebastián Castella

2024 - Sebastián Castella

lunes, 21 de octubre de 2024

Feliz cumpleaños Andrés Roca Rey

 


ANDRÉS ROCA REY VALDEZ NACE EL 21 DE OCTUBRE DE 1996 EN LIMA (PERÚ), PROCEDENTE DE FAMILIA TORERA, YA QUE SU HERMANO FERNANDO ROCA REY ES ACTUAL MATADOR DE TOROS, SU TÍO JOSÉ ANTONIO FUE REJONEADOR, SU ABUELO FUE DURANTE MUCHO TIEMPO ADMINISTRADOR DE LA PLAZA DE TOROS DE LIMA Y AL RESTO DE FAMILIARES LES UNE UNA GRAN PASIÓN Y AFICIÓN POR EL MUNDO DEL TORO.



DEBUT CON PICADORES

El 1 de junio de 2014 en Captieux (Francia) participó en su primera novillada con los del castoreño. Cortó 3 orejas ante reses de El Tajo y La Reina. Estuvo acompañado de Fernando Rey y Clemente.

PRESENTACIÓN EN LAS VENTAS

Como novillero se presenta en La Monumental de Madrid el 19 de abril de 2015 y abriendo la Puerta Grande después de cortar una oreja a cada oponente. El primero de La Ventana del Puerto y el segundo un sobrero de José María López. El cartel lo completaron Tomás Angulo y David de Miranda.

ALTERNATIVA

Se doctora el 19 de setiembre de 2015 en Nimes (Francia).  Padrino Enrique Ponce, testigo Juan Bautista con ejemplares de Victoriano del Río. El toro de la ceremonia se llamaba Pocosol. El diestro peruano cortó una oreja cada oponente saliendo en hombros en una tarde triunfal.

CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA

Durante la feria de San Isidro, el 13 de mayo del 2016,  con Sebastián Castella y Alejandro Talavante como padrino y testigo respectivamente, Roca Rey confirma su alternativa. El toro de la ceremonia fue de Núñez del Cuvillo y su labor fue ovacionada. Cortó dos orejas al segundo de su lote de Mayalde abriendo la Puerta Grande. Lucía un vestido verde hoja y oro.

Andrés Roca Rey ha ganado el Escapulario de Oro en cuatro ocasiones: en 2015, 2016, 2017, y 2022: 

En 2022, Roca Rey ganó su cuarto Escapulario de Oro en la Feria del Señor de los Milagros en Lima. En esta corrida, Roca Rey cortó tres orejas y salió a hombros. 

En 2017, Roca Rey ganó el Escapulario de Oro por tercera vez consecutiva. 


En 2016, Roca Rey ganó el Escapulario del Señor de los Milagros. 

En 2015, Roca Rey ganó su primer Escapulario de Oro, apenas dos meses después de tomar la alternativa.




https://www.instagram.com/rocarey/?hl=es


viernes, 26 de abril de 2024

Andres Roca Rey ¨El Huracan de los Andes¨ cuatro orejas y rabo 25 de Abril 2024

 


Monumental de Aguascalientes jueves 25 de abril 2024, CXCVI edición de su Feria Internacional,lleno en una tarde calurosa y con viento en la que resultó como indiscutible triunfador Andrés Roca Rey, tras una impresionante actuación y con la que reafirmó en el coso de San Marcos el por qué es la actual figura del toreo mundial, al cortar cuatro orejas y un rabo para salir en hombros por la Puerta Grande despues de dos faenas llenas de clamor donde el aficionado taurino cantaba, Torero, Torero, Torero.


Andres Roca Rey Feria de San Marcos, en su segundo toro ya con dos orejas de su primero, brinda al publico que lo aplaude, toreo de muleta muy pausado toreando en redondo con los pitones muy cerca del cuerpo, que el publico le canta torero torero, pases muy

lentos exprimiendo al toro ql publico se pone de pie, Andres dando todo en la arena de Aguascalientes, estoconazo titandose a matar con el pecho descuvierto, emocion en los tendidos, torero torero, dos orejas rabo.



JAVIER FUNTANET, División de opiniones.

JOSELITO ADAME, oreja con ligeras protestas; silbidos tras aviso en otro y silencio en el de regalo.

ANDRÉS ROCA REY, dos orejas y dos orejas y rabo.

DIEGO SAN ROMAN, palmas, algunas protestas y silencio.

sábado, 6 de abril de 2024

Andres Roca Rey gran faena en La Muralla de Brihuega

 


Andres Roca Rey llega a la plaza de toros La Muralla de Brihuega, abarrotada de unpublico taurino que no han querido perderse la oportunidad de estar presente ante un cartel de lujo, en una plaza que se rindió ante el arte y el inmenzo valor de Andres Roca Rey (El Huracan de los Andes), quien protagonizó una tarde inolvidable junto a los destacados Morante de la Puebla una oreja y José María Manzanares una oreja, dejando al público extasiado y conquistando la gloria en una emocionante corrida de toros.


Andres Roca Rey al tercero lo recibió con largas verónicas, al que cuajo por chicuelinas, rematando por gaoneras, en los mismos medios de la plaza de toros. Brindó al público la muerte del primero de su lote. Arranco la faena de muleta de rodillas en la misma boca de riego con una tanda larga que puso de pie y enardeció al público. Expuso su arte y valor con la faena en la mano izquierda con poder y entrega. Con la derecha tuvo grandes momentos con muletazos encajados. Estocadon. Dos orejas. Toro, aplaudido en el arrastre. 

Andres estructuró una buena faena al
sexto, que no terminó de romper y emplearse. El de García Jiménez fue noble pero con muy poco recorrido. Andres fue voluntarioso en una faena arrimandose y pasándose los pitones por la taleguilla una y otra vez. Expuso mucho y tiró de valor y garra. Hubo momentos brillantes con muletazos llenos de cadencia y hondura. No tubo suerte con los aceros.



Gran triunfo de Andrés Roca Rey en la tradicional Corrida de la Primavera de la localidad de Brihuega (Guadalajara)


Ficha del festejo 06-04-2024

Plaza de toros de Brihuega, 

Guadalajara, Españá.

Un lleno total (no hay billete) 

Toros de García Jiménez.


MORANTE DE LA PUEBLA,  oreja y ovación.

JOSÉ MARÍA MANZANARES,  oreja y ovación con saludos.

ANDRES ROCA REY, dos orejas y ovación.

El traje burdeos y azabache de hoy en Brihuega lo estrenó en Madrid en la Corrida de la Hispanidad 2023. Como en otros trajes, se aprecia el contraste de tonalidades en la chaquetilla

sábado, 16 de marzo de 2024

“Joselito”, el mayor lidiador de la historia.

 





José Gómez Ortega  “Joselito”, el mayor lidiador de la historia.

Hijo, hermano y nieto de toreros, de la famosa dinastía taurina de los Gallo, fue considerado en su época un niño prodigio del toreo.
 Nació en Gelves (Sevilla), el 8 de mayo de 1895. A la edad de 17, tomó la alternativa el 28 de septiembre de 1912, de manos de su hermano Rafael Gómez El “Gallo”.
Descubrió el toreo a los seis años, viendo torear a su hermano Rafael. Es una precocidad fatal que le marcará para siempre.
 A los doce años, las ganaderías más afamadas, y más duras, se lo disputan para los tentaderos: Pablo Romero, Miura...Ahí se asientan los principios de su toreo dominador: Joselito, el mayor lidiador de la historia taurina. Debuta con becerras de Cayetano de la Riva el 19 de abril de 1908. A Madrid llegó en junio de 1912. Y tuvo el soberbio gesto de rechazar los novillos que le tenían preparados para su presentación: por chicos y por falta de trapío. La crítica clamaba al día siguiente: «Ha resucitado Lagartijo». La gloria le llegó a los 17 años, rotundamente, y desde entonces fue ininterrumpida.
Levantaba pasiones en tiempos en que la competencia en las plazas se convertía en encono social, agresivamente social, fuera de ellas entre los bandos enfrentados. A su hermano Rafael lo ponían a los pies de Bombita. Y desde que José se vio torero de alternativa, su obsesión era vengar a Rafael, acabar con Bombita. Una guerra entre bombistas y gallistas que luego trató de trasladarse a un enfrentamiento con Belmonte. Pero pronto se dieron cuenta uno y otro, y sus respectivos bandos, del recíproco enriquecimiento que sus estilos les aportaban.
De las 681 corridas que lidió en su carrera, Joselito toreó en solitario 26, y en la gran mayoría mató el sobrero. Fue el primer torero de la historia en enfrentarse en solitario a un encierro de Miura. Se apuntó a esta legendaria divisa en 43 ocasiones.
Madrid, su plaza.- Con diferencia, Madrid fue la plaza en que Joselito más veces hizo el paseíllo. En concreto, actuó en 81 ocasiones, por encima de las 64 en Barcelona, 58 en Sevilla y 49 en Valencia.
Una familia con sello.- Hijo del torero Fernando Gómez, El Gallo, y la bailaora Gabriela Ortega, Joselito pertenece a una estirpe en la que el toreo y el flamenco están ampliamente representados. Su hermano Rafael, El Gallo, fue y es uno de los toreros más emblemáticos y personales en la historia de la tauromaquia. Su cuñado, Ignacio Sánchez Mejías, casado con su hermana Lola, toreó de banderillero en la cuadrilla de Gallito.
La edad de oro.- Joselito y Juan Belmonte protagonizaron la denominada «edad de oro» del toreo en la segunda década de este siglo. Joselito, que alternó con el Pasmo de Triana en 257 corridas, encabezó el escalafón de matadores seis temporadas consecutivas, entre 1913 y 1918, sobrepasando en 1915, 1916 y 1917 el centenar de festejos.
Datos para la historia.- En su haber, Joselito guarda dos datos para la historia: paseó en 1915 la primera oreja concedida en La Maestranza y, en 1918, el primer rabo que se cortó en Madrid.
La tarde del 16 de mayo de 1920 no figuraba Joselito en la programación de Talavera de la Reina, una plaza de tercera categoría. El cartel original lo integraban Rafael Gómez "El Gallo", Ignacio Sánchez Mejías y Larita. Joselito, enojado por lo que consideraba un trato ingrato por parte de la afición madrileña, había roto su contrato para torear ese mismo día en Madrid. Fue incluido a última hora para el festejo talaverano, en un mano a mano con su cuñado Ignacio Sánchez Mejías, en una corrida apadrinada por su amigo el crítico Gregorio Corrochano. El quinto toro, «Bailador», de la ganadería de la señora viuda de Ortega, pequeño y burriciego (sólo veía de lejos), lo embistió, causándole una cornada en el vientre que le produjo la muerte.
Joselito se encuentra enterrado en el Cementerio de San Fernando de Sevilla, donde tiene un mausoleo financiado por suscripción popular y realizado por el escultor valenciano Mariano Benlliure.
Todos los 16 de mayo, en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, las cuadrillas hacen el paseíllo desmonterados (con la montera en la mano) y se guarda un respetuoso minuto de silencio en recuerdo a la muerte de Joselito.

Actuó en Lima, Perú, donde sumó una serie de festejos importantes, 10 corridas con triunfos convincentes. Sencillamente, dignos de su jerarquía.




miércoles, 21 de febrero de 2024

Andrés Roca Rey Un Diálogo con el Corazón del Toreo

 


Andrés Roca Rey ante su primer lleno en el  Teatro Ateneo de Valencia - Un Diálogo con el Corazón del Toreo


En un evento en el que habian puestas muchas expectativas, el teatro Ateneo de Valencia se vio desbordado por aficionados y curiosos ansiosos por escuchar a Andrés Roca Rey, el torero que ha revolucionado la tauromaquia contemporánea. Moderado por José Luis Benlloch y con la presencia de Víctor Zabala, representante de la empresa gestora de la plaza, el acto prometía ser revelador.

Roca Rey inició su intervención reconociendo la juventud como un vínculo especial, "un feeling" que lo une a generaciones emergentes, evidenciando el respeto profundo hacia la tradición y los valores del toreo, pilares que, según él, son únicos en este arte.

El diestro compartió su gratitud hacia el toro, ese
compañero de baile en la arena, al que pide bravura y principalmente que me ayude, q sea bravo, que transmita, que nos acordemos de él y que me permita hacer faenas que no se olviden. . Sobre su esperada lidia con toros de Victorino Martín en Sevilla, confesó que es un desafío largamente ansiado, una decisión nacida del corazón y de la búsqueda de nuevos horizontes emocionales.

Roca Rey no eludió hablar del miedo, esa constante que lo acompaña antes y durante cada encuentro, y cómo la preparación mental es clave para enfrentarlo. La emocionante tarde en Bilbao fue un punto de inflexión, un momento de completa entrega y fidelidad a su esencia.



Benlloch le citó a Ordóñez con aquella famosa frase de estar dispuesto a morir 7 u 8 tardes al año, por su parte Andrés afirmó estar dispuesto a morir en la plaza, a vivir ese trance que le permite vivir el toreo con una sensibilidad extrema, alejado de lo material, en un estado de entrega total.

El matador también reflexionó sobre la técnica y su relación con la magia del momento, la compatibilidad entre épica y estética, y cómo su timidez se transforma en expresión y libertad dentro del ruedo. Recordó sus inicios, la ilusión de su primera muleta y capote cuando llegó a España, y la influencia de ídolos como El Juli, que marcaron su camino hacia la grandeza.

Entre risas, confesó tener manías que intenta, aunque sin éxito, dejar atrás. Pero más allá de las anécdotas, Andrés Roca Rey dejó un mensaje de pasión, compromiso y humildad, invitando a todos a seguir soñando y a enfrentar los miedos con valentía.


La velada en el Ateneo de Valencia no fue solo un acto previo a su doble comparecencia en la feria de Fallas, sino una ventana al alma de un torero que, más allá de premios y reconocimientos, busca conectar con cada corazón desde la sinceridad de su arte.

En cada palabra, Andrés Roca Rey reiteró su amor por el toreo, su respeto por la tradición y su incansable búsqueda de emociones genuinas, tanto dentro como fuera de la arena. Valencia, y en especial la feria de Fallas, se prepara para acoger a un torero que no solo desafía al miedo sino que invita a la afición a vivir junto a él cada instante de pasión.




martes, 14 de noviembre de 2023

Sebastian Castella gana su tercer Escapulario en la Feria del Señor de los Milagros 2023

 



Tauromaquias

TARDE TRIUNFAL TERMINA EN BRONCA CON ROCA REY POR CULPA DEL JUEZ DE ACHO

Castella gana su tercer Escapulario y sale a hombros con Emilio de Justo en última de feria 

José Vilca/ Tauromaquias 

El matador francés Sebastián Castella había cortado las dos orejas de su segundo toro de La Viña el domingo en Acho. El español Emilio de Justo, una de cada uno de sus astados, y nuestra figura del toreo, Andrés Roca Rey, una de su primero.

Todo estaba preparado para el cierre triunfal del peruano con el último toro de una corta Feria del Señor de los Milagros 2023 en la que solo se celebraron tres corridas.

Era previsible que, si cortaba una oreja más, el jurado taurino le entregaría su quinto Escapulario de Oro, el trofeo al triunfador de la feria. Pero entonces se juntaron la ruina con la calamidad y traspapelaron el guion de fin de fiesta. 


Después de que picaron al cierra plaza, un jabonero de San Pedro, Roca Rey le hizo un gesto al presidente, Fernando Loayza, de que el astado no veía con un ojo. Si bien, en el fragor de la lidia, los matadores pueden dirigirse con respeto al juez, quien ordena es la autoridad y no al revés. 

En este caso, se dispuso raudamente la devolución del animal sin darle tiempo a los asistentes a darse cuenta de lo que estaba pasando, generando mil y una conjeturas y reclamos.

Salió el último sobrero que quedaba en los chiqueros (de San Pedro) De arranque, se estrelló contra un burladero y quedó inutilizable para la lidia. Ya lo hemos dicho en esta página desde el año pasado: los subalternos dejan que los toros se den golpes en las tablas que los disminuyen antes del último tercio. 

Se picó al animal, pero estaba definitivamente inválido. Pasados



los minutos, se lo banderilleó y se echó. Entonces se armó el tole tole. Roca Rey pedía otro toro, en el palco batían los brazos diciendo que no había, la mayoría del público aún no se enteraba de lo que pasaba, desde las porras de sol se irradiaron sonoras protestas contra el juez, contra la empresa y hasta contra Roca Rey. Solo faltó que se apagaran las luces, como en el estadio de Alianza Lima. 

En ese momento se desahogó todo el desencanto por una breve feria, caracterizada por los encierros parchados, el evidente ahorro en inversión de la nueva empresa y la ausencia del toro con trapío. Finalmente, Andrés salió a pasaportar al astado cuyo arrastre puso fin a una semitemporada para el olvido. 

Otro hubiera sido el desenlace si el juez Loayza no hubiera permitido el cambio del toro aparentemente tuerto ya picado o -si iba a hacerlo en cuestionable deferencia al diestro nacional- dar al menos tiempo para que todos noten el defecto. 

LOS ESCAPULARIOS


El jurado taurino de la Municipalidad del Rímac otorgó el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros a Sebastián Castella por la lidia de su segundo toro. El Escapulario de Plata por el mejor toro fue concedido a la ganadería El Olivar por  Lúcumo, n.° 271, jabonero, de 503 kg, al que le cortó una oreja Joaquín Galdós en la primera corrida. 

Un sector de la afición piensa que debieron declararse desiertos.

RESEÑA

Sebastián Castella estuvo por encima de su primer toro, enrazado, pero sin gas ni fuerzas al que sin embargo le cuajó una de las mejores tandas de derechazos que se le recuerden en Lima. 

Resaltó las virtudes y tapó los defectos de su segundo toro, de La Viña, que era pronto y fijo, pero había que cruzarse y mandarlo. La banda del maestro Eloy Oscco le tocó Cielo Andaluz y se prodigó hasta las manoletinas. Bien matado.  

El juez ordenó que devolvieran por manso (¡!) al primer toro de Emilio de Justo, de El Olivar, y salió el primer sobrero de la tarde, un bravo encastado de Paiján, con el que se lució con verónicas flexionando la rodilla. Le hizo una faena larga en la que se gustó en templados derechazos y naturales. La banda Juventud Unión Coracora le tocó La Maestranza y al final tocó pelo.    

Meritoria fue su faena al complicado quinto con el que tuvo que porfiarlo y consentirlo con mucha firmeza hasta poner de acuerdo a todos los tendidos. Mata sin puntilla demostrando que ha vuelto a ser el de antes de la cogida que le paralizó en la encerrona del Domingo de Ramos de 2021, en Las Ventas de Madrid.      

Vibrante de principio a fin fue la faena de Roca Rey a su primero, terciadito, de El Olivar. Lo toreó pasándoselo por la espalda en una loseta con el capote y al son de Contigo Perú siguió muy quieto, barriendo la arena con la muleta debajo del hocico del animal y exprimiendo su bravura hasta terminar con circulares en sus terrenos. Bernadinas y mata al segundo intento.  

Ficha del Festejo;

Plaza de toros de Acho (Lima, Perú). 

Última de la Feria del Señor de Los Milagros. 

Más de tres cuartos de entrada. 

Toros de San Pedro, El Olivar, La Viña y Paiján. 


SEBASTIÁN CASTELLA, ovación y dos orejas.

EMILIO DE JUSTO, oreja y oreja. 

ANDRES ROCA REY, oreja y palmas. 

Sebastian Castella


Andres Roca Rey




martes, 24 de octubre de 2023

Alfonso Simpson, he cumplido metas personales y profesionales

 


Alfonso Simpson, he cumplido metas personales y profesionales

Final de temporada. 

Este año he cumplido metas personales y profesionales que han costado mucho, pero de eso se trata la vida de cualquier profesional, superarse dia a dia, año a año.

Hay cosas de las que hablaba con mi papá tantas veces y que este
año se han cumplido, qué feliz estaría de verlo y sentirlo. 

Nos ha faltado ese reconocimiento para estar en Acho pero lo dicho: mis plazas del Peru, en sus alturas, me dan la felicidad y posibilidad de sentirme torero. 

Especial agradecimiento a mi motor del día a día, la que está en las buenas y sobretodo en las malas. Gracias Pamela Castañeda por entregarte tú también a la temporada y aguantar conmigo. Gracias mi Celestona por recibirme con el amor más puro que pueda haber cada vez que llego a la casa. 


Mi cuadrilla Dennis Castillo Alonso Mamani Cristian Andres Cordova Aguirre Caballero Cristian Yaco Reyes y mi mano derecha Sastre Santafe. Mencion aparte Luis Saravia y el matador Pablo Salas. 

Ellos son el equipo soñado para el Peru y tengo la suerte de tenerlos a mi lado. 

Y por ultimo y con mayor énfasis: gracias afición del Peru 🇵🇪

Gracias mis plazas firmes y de palos, gracias pueblos grandes y chicos. Ha sido una temporada soñada y gracias a ustedes se ha hecho realidad.    Musica maestro.

Gracias TOTALES 🇵🇪🙏🏻💜





domingo, 1 de octubre de 2023

Andres Roca Rey y carteles de "no hay billetes"

 


No es casualidad que Andres Roca Rey sea el que más plazas llena y pone carteles de "no hay billetes" en plazas europeas.


A pesar de que la mayoría (56%) considera que el país es una democracia con grandes problemas, este régimen sigue siendo el más apoyado según el Latinobarómetro (2020), mientras que el 15% de peruanos considera que el país es una democracia con pequeños problemas[FRRC1] . Esta encuesta muestra que para el 53% “la democracia es preferible a otro tipo de gobierno”. Si bien el apoyo a la democracia ha presentado un comportamiento heterogéneo, este no ha bajado del 47.5%, lo cual puede significar que la democracia sigue siendo viable en el Perú a pesar de las considerables amenazas que enfrenta. 

TEMPORADA 2023. El más completo resumen de la temporada europea 

▪️Número de festejos: 58, 


Orejas 115, 

Rabos 4, 

119 trofeos 

▪️Festejos en Plaza de 1ra: 20, en 2da: 24, en 3ra: 14

▪️Orejas en Plaza de 1ra: 32, en 2da: 51, en 3ra: 32

▪️Reses: 119, incluye 3 corridas de más de 3 Toros en Mano a Mano

▪️Puertas Grandes: 36/58

▪️Puertas Grandes en 1ra: 9/20, en 2da: 19/24, en 3ra: 8/14

▪️Indultos: 2, premiados con máximos trofeos simbólicos

▪️9 Puertas Grandes en plazas de primera en esta temporada: Valencia, Sevilla, Córdoba, Pamplona (2) , Málaga , Arles y Mont de Marsan

También 2 orejas en las importantes plazas de primera Nimes y Sevilla, que requieren 3 orejas para Puerta de los Cónsules y Puerta del Príncipe, respectivamente.

jueves, 14 de septiembre de 2023

Dos orejas de Luis Algarra en Guadalajara para Andres Roca Rey

 




14/09/2023 Guadalajara (Guadalajara) España, 

Feria de la Antigua de Guadalajara

Dos orejas de Luis Algarra en Guadalajara  para Andres Roca Rey, enhorabuena torero valiente. Faena cumbre de Andres bajo el aguacero que ha caido en Guadalajara. Ha cuajado al de Algarra por ambos pitones ante un diluvio. Estocada y dos orejas 


El segundo toro llegó a la muleta de Andres Roca Rey pidiendo temple y acierto en alturas por su escasez de fortaleza. Esa medicina le aplicó Roca Rey, y a pesar de ello, el toro protestó las embestidas por el pitón izquierdo, robándome muletazos de gran trazo. Cerró al toro con cercanias, ya rajado, acertó con la espada para cortar una oreja con leve petición de la segunda.

El quinto toro fue un sobrero de Luis Algarra que salió al ruedo
cuando comenzó una fuerte lluvia. Fue justo en el quite por tafalleras y después de los lances de recibo. Agua a cantaros. Andres con mucho valoer y muy metido en la faena, firme la planta, la faena fue una suma de mano baja, de mando, valor y de una ligazón tremenda. El público valoró cada vez más una faena cada vez más rotunda que terminó con una gran estocada en todo lo alto . Dos orejas de ley.


Ficha del festejo;


Plaza de toros de Guadalajara. 

Primera de la Feria Virgen de la Antigua. Casi lleno. 

Toros de El Pilar y Luis Algarra. 


JOSÉ MARÍA MANZANARES, silencio y dos orejas

ANDRES ROCA REY, oreja y dos orejas

FRANCISCO DE MANUEL, oreja con petición de la segunda y dos orejas.





miércoles, 13 de septiembre de 2023

Emilio de Justo y el peruano Andrés Roca Rey, con dos orejas cada uno en Plaza de toros de Almodóvar. (Ciudad Real)

 





Almodóvar del Campo (Ciudad Real), 13 sep (EFE).- Los diestros Emilio de Justo y el peruano Andrés Roca Rey, con dos orejas cada uno, han salido este miércoles a hombros en Almodóvar del Campo, en una tarde en la que Juan Ortega ha paseado también un apéndice.

Andres Roca Rey tuvo que lidiar el peor de los tres primeros, lisiado incierto y viniendo siempre por dentro sin regalar una embestida. Andres ariesgo mucho y toreo con gran firmeza, pero pinchó dos veces antes de enterrar el acero, perdiendo la oreja. Ovación.


Andres Roca Rey sin lucimiento, Andres midió al toro de inicio
sobre las tablas y le sacó a los medios para torearlo al natural trazó unos hondos muletazos que ligó con eficacia y plasticidad. Consguió  toro que el toro embestíera por el piton derecho con clase y humillación. Andres con valor y destreza en el cierre de faena a golpe de naturales a pies juntos. Mató de eficaz estocada que le valió para desorejar al sexto. 

Una buena corrida de toros, Lorero Charro con un cuarto muy bueno y un sexto más que notable. Dos faenas enormes de Dos orejas cortó De Justo al bravo cuarto, que embistió con gran entrega y emoción, y de Andres Roca Rey que saco mas de lo que tenia enfrente, Y una faena de clase y sello de Juan Ortega al segundo, que exigió lo suyo.


Ficha del festejo;


13 septiembre 2023

Plaza de toros de Almodóvar. (Ciudad Real)

Primera de la feria. 

Con los tendidos llenos. 

Toros de María Loreto Charro, 


EMILIO DE JUSTO, ovación y dos orejas.

JUAN ORTEGA, oreja con petición de la segunda y silencio.

ANDRÉS ROCA REY, ovación y dos orejas.






lunes, 4 de septiembre de 2023

Andrés Roca Rey abrirá y cerrará la Feria del Señor de los Milagros 2023, Lima, Peru



La primera y más importante feria taurina del Perú, la ¨Feria del Señor de Los Milagros¨ inicia en la Plaza de Toros de Acho el domingo, 29 de octubre de este año. Tres corridas de toros y una novillada picada integran la Feria del Señor de los Milagros de Lima.

La plaga africana llego a Europa y afevta a los bovinos. SENASA Peru prohibe la importacion de ganado bovino y la Feria del Señor de los Milagros no tendra toros Españoles.

---------------

La Página taurina de El Comercio, por Pablo


Gómez Debarbieri. 

YA NO HABRÁ TOROS ESPAÑOLES EN ACHO 2023 POR SUSPENSIÓN SANITARIA DE IMPORTACIÓN.  


Esta semana salen a la venta los abonos para la Feria del Señor de los Milagros en Joinnus. La empresa gestora de Acho, el Consorcio América Taurina - CAT, aún no ha anunciado oficialmente a los medios de prensa nacionales y extranjeros, los avances de su gestión respecto de la feria del Señor de los Milagros. 




Los carteles seran; 

Domingo 29 de octubre: 

Reses de Sancho Dávila, María Loreto Charro y Paiján para un mano a mano entre Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós.



Domingo 5 de noviembre: 

Toros de San Pedro y Paiján para Antonio Ferrera, David Fandila "El Fandi" y Ginés Marín.

Sábado 11 de noviembre: 

Novillada picada Utreros de Apu Saywa para Álvaro Seseña, Felipe Negret y Pedro Luis.

Domingo 12 de noviembre: 

Ejemplares de Daniel Ruiz para Sebastián Castella, Cayetano y Andrés Roca Rey.







 




domingo, 30 de octubre de 2022

Primera corrida dentro de los festejos de la Feria del Señor de los Milagros en Acho.











Primera corrida dentro de los festejos de la Feria
del Señor de los Milagros en Acho. 


Ficha del festejo:

Domingo 30 de Octubre. 

Plaza de toros de Acho  

Feria del Señor de los Milagros. 

Tres cuadros de entrada. 

Toros de las ganaderías de Roca Rey y La Viña de juego desigual. 


Manuel Escribano (España). Palmas y Silencio

Fernando Roca Rey (Perú). Silencio y Oreja 

Jesús Enrique Colombo (Venezuela). Oreja y vuelta al ruedo.