El próximo martes primero de Junio el novillero Arturo Gilio regresa a España para afincarse en la localidad de Camas, Sevilla, como lo venía haciendo antes de esta pandemia, que lo obligó a parar su actividad en el viejo continente.
Iniciará su actividad en el campo con algunos tentaderos que ya le tienen arreglados sus apoderados en España. Lo anterior con el objetivo de tomarle ritmo a la embestida del toro español y llegar al 100% a su primer compromiso en la población de Hita, provincia de Guadalajara enclavado en Castilla de la Mancha. En donde despachará novillos de Polo Saiz, compartiendo cartel con los ibéricos Ignacio Olmos y Víctor Hernández.
De esta manera iniciará formalmente su temporada española que constará de alrededor de 8 novilladas, más los contratos que vayan saliendo.
Arturo llega a esta nueva temporada con un mayor bagaje, ya que durante la pandemia no paro de entrenar y hacer mucho campo en toda la geografía mexicana, toreando vacas, novillos y toros en tientas y festejos a puerta cerrada. https://fb.watch/5NqVm8Kwhu/
El protagonista de la siguiente anécdota fue un torero de Écija, un Corazón de León de nombre Jaime
Ostos, buen torero y extraordinario estoqueador, que compitió con los mejores de su época, en la que, la nómina de grandes toreros, fue de las más notables de la historia del toreo.
Un amigo de Jaime Ostos, tenía buena relación con una marquesa muy aficionada a los toros. Sabiendo que esta señora iba a presenciar la feria de Pamplona en San Fermin, se aventuró a decirle. En Pamplona mi amigo Jaime Ostos te brindará la muerte de un toro.
Ostos en su primera corrida estuvo bien para el buen aficionado, pero no así para las peñas Sanfermineras.
Por la noche la Marquesa ofreció una cena para muchos invitados, entre ellos se encontraba Jaime Ostos. La Dama se dirigió al torero y le preguntó:
¿ Ha estado usted en los toros esta tarde ? Si, fue la Respuesta del diestro. Pues que decepción, me habían hablado muy bien de un tal Jaime Ostos y no he visto en mi vida a un torero más pedante, peor torero, y más sinvergüenza que se ha burlado del público esta tarde.
Que me va usted a contar a mi de Jaime Ostos, contestó el torero, lo conozco desde toda mi vida.
Al momento llegó el amigo del torero que sin saber nada le dice a su amiga la Marquesa:
¿ Que te está contando el matador ? ¿ Acaso lo mal que ha estado esta tarde ? La señora reaccionó y le dijo al torero:
Tómelo usted como quiera, pero sepa que desde el primer momento yo sabía que usted era Jaime Ostos. Pues de la manera más respetuosa lo he tomado señora, respondió Ostos.
Gracias, disculpen un momento y la Marquesa se ausentó.
A los pocos minutos regresó con un reloj de oro en la mano. Tenga es el regalo que tenía preparado por si usted me brindaba un toro esta tarde. Gracias señora, yo no sabía que tendría que brindarle un toro.
Dos días más tarde en la segunda corrida que toreaba Ostos en Pamplona, le brindó el torero un toro a la Marquesa, al que le cortó las dos orejas y el rabo saliendo en hombros de la plaza.
Pero eso si. Hubo regalo sin brindis y brindis sin regalo.
EN LA MONUMENTAL DE MADRID, SIEMPRE SE HAN COMETIDO ERRORES.
El torero Marcos de Celis fue un genio incomprendido.
En el año 1962 actuando en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid vestido de grosella y oro viejo, en la lidia de su segundo toro, Marcos de Celis tomó la muleta y espada y comenzó la faena de muleta con la montera calada hasta las cejas, provocando este hecho una sonora bronca monumental.Un público ignorante del reglamento del toreo, totalmente sin razón como recogió la prensa al día siguiente en artículos de cronistas del momento como Cañavate y Zabala etc.
Esta práctica estaba contemplada en el articulado del reglamento, habiendo sido utilizada anteriormente.
Lo que es la vida, años después cuando un día el torero Luis Francisco Esplá rescató el hacer faena de muleta con montera puesta, recibió una fuerte ovación. Madrid siempre fue una plaza que da y quita, unas veces con razón y la mayoría sin ella.
Fecha de nacimiento: Málaga, 19 de febrero de 1975 es un torero español, conocido erróneamente como el gitano.
Debut en público: Lo realizó el 05 de Junio de 1989
Debut de luces: El 5 de Junio de 1989 en Benalmádena.
Debutó con picadores: En Úbeda (Jaén) el 29 de Marzo del 1991 en un cartel completado por Paco Delgado y Francisco Moreno con novillos de Andrés Ramos.
Debut en Las Ventas: El 30 de Abril del 1994 acartelado junto a Víctor Puerto y José Ignacio Sánchez con novillos de Torrestrella.
Alternativa: En la Plaza de toros de la Malagueta (Málaga) el 16 de Abril de 1995, cortando tres orejas. Su padrino fue el Niño de la Capea y testigo Jesulín de Ubrique, con el toro: "Farolero" de Zalduendo.
Si tuviera que estar pensando en lo que pudiera cobrar un día y en el terror, pavor y responsabilidad
que tienes, sería mejor no enterarse de lo que ganas. Lo haces porque es una manera de liberar una intención interna, tu verdadera razón de ser. En determinados momentos en la vida creo que te das cuenta de por qué vives o qué te mantiene vivo, y mi brújula es ser torero por encima de todo.
Desde niño domestiqué mi cuerpo a torear diariamente de salón. Como son tantos años así, pues necesitaba buscar algo, y ese algo fue la música, mi aliada en el toreo. Entonces, en determinados momentos, cuando llegas a ese climax, te olvidas de toda técnica y hay faenas que van regidas por las melodías de tu vida. Y un día me salió como una improvisación necesaria del cuerpo, como algo que tenía que expulsar.
El toreo es tener un misterio que decir, y decirlo.
FERNANDO EL GALLO ESCRIBIÓ A SU AMIGO LAGARTIJO.
En cierta ocasión estando Fernando Gómez El Gallo enfermo, fue su hijo Rafael Gómez Ortega El
Gallo a torear una novillada sin picar a Córdoba tenia Rafael 15 años y Fernando por su enfermedad no podía desplazarse para verlo, tomó pluma y papel y se puso a escribir una carta a su amigo y compañero Rafael Molina Sánchez Lagartijo, diciendo así:
Querido amigo y compañero Rafael:
Va un chiquillo mío a torear a Córdoba, quiero que lo veas y me des tu parecer. Pasados diez o doce días se recibió una carta en Sevilla domiciliada en casa de Fernando El Gallo con el siguiente texto:
Querido compañero y amigo Fernando:
Ayer vi torear a tu chiquillo y paso a decirte que este niño si se cae de un quinto piso, cae torero de arte puro, aquí hay un torero de TRONIO, un abrazo de tu compañero y amigo Rafael Molina Lagartijo.
Fernando murió tranquilo, no se conoció a ningún torero que habiendo conocido a Rafael El Gallo, no fuera partidario acérrimo suyo. Con todos los que se hablara incluido Guerrita, Belmonte, Fuentes y otros, hicieron grandes elogios de Rafael. Posiblemente de los treinta pases que se dan en el toreo, veinte fueron invención suya, por ejemplo el pase por alto llamado “ El Celeste Imperio “ fue un tremendo éxito el Kirikiqui.
A Rafael le achacaban que no quería toros grandes y no era verdad, jamas le importó el tamaño del toro, siempre salvó a las empresas cuando más lo necesitaban toreando gratis. Cuando alguien comentaba que los toros eran muy grades, decía Rafael:
No, no, si yo no me los voy a echar a cuestas.
En cierta ocasión un toro de Veragua en Madrid le dio una voltereta tremenda, le lanzó dos metros por los aires. Rafael que tenía fama de medroso, se levantó de la arena y le hizo al toro la faena más grande que jamás ningún torero ha igualado, al preguntarle que como le cogió el toro dijo:
A mi no me ha cogido el toro, a mi me ha cogido el aire que, me ha metido la muleta entre las piernas. Así son los genios y Rafael Gomez Ortega, fue un genio del toreo.
LA FUERZA DEL CONSONANTE.
El primer diestro que ostentó el apodo “ Facultades “ fue un negrito peruano llamado “ Garman de Leon Facultades “ el cual, después de torear en Barcelona hacia el año 1899, juzgó un revistero de dicha capital con estas dos quintillas.
Podría ser buen torero
“ Facultades” el negrito,
Pues es robusto y pinturero
y se las da de bonito.
Sólo un detalle pequeño
En su simpático empeño
al negrito brasileño:
¡ Que no sabe torear !
La fuerza del consonante convirtió en brasileño al que, como hemos dicho era peruano.