Marco Pérez e Ismael Martín y la reaparición de Morante de la Puebla en Salamanca bajo el diluvio en la Glorieta.
Marco Pérez reinó en La Glorieta e Ismael Martín volvió a triunfar en su tierra en una tarde en la que el viento y la lluvia no quisieron perderse la reaparición de Morante de la Puebla en Salamanca quedó deslucida. Una faena rotunda de Marco Pérez en
el cierraplaza, una vibrante lidia a un toro que recibió en chiqueros y al que acabó desorejando y una tarde de entrega de Ismael Martín, en sustitución de José María Manzanares que consigue su segunda Puerta Grande de la feria.
Ficha del Festejo;
Plaza de toros de La Glorieta (Salamanca).
Cuarta de abono.
Casi lleno.
Toros de García Jiménez (1° y 3° con el hierro de Olga Jiménez).
Morante de la Puebla, de rioja y oro: ovación y bronca.
Ismael Martín, de gris perla y oro: dos orejas y ovación.
Marco Pérez, de grana e hilo negro: oreja y dos orejas.
Marco Pérez recibio fuerte voltereta de fea manera por el tercero en Salamanca.
Guadalajara primera de Feria de La Antigua, con la plaza casi llena y gran expectación por el cartel compuesto por Alejandro Talavante, Borja Jiménez Borja Jiménez, que sustituye a Morante de la Puebla y Marco Pérez que sustituye a José María Manzanares con Los toros de El Capea y Carmen Lorenzo abrían la cita, aunque el primero fue devuelto y en su lugar saltó al ruedo 'Boquerón', de Gavira, un ejemplar serio y bien presentado.
1- Abrió plaza ¨Navajito¨ que salió blandeando y arrastrando los cuartos traseros y fue devuelto a los corrales, salió en su lugar un sobrero de Salvador Gavira García, «Boquerón», Comenzó Talavante su faena de muleta por ayudados, en las que el toro no se entregó y continuó embistiendo sin raza y muy sosó. Lo intento Alejandro Talavante con ambas manos el toro no se prestaba. Tras un pinchazo dejó una estocada arriba.
2- Borja arranco su faena de muleta por el piton derecho para aguantar la embestida del toro. Lo enganchó, lo enceló, lo ligó con clase. Tras dos series poderosas derrochando ambición y torería en cada pase con el toro rajandose. Acabó en tablas, estocada en todo lo alto que rodó sin puntilla. Dos orejas.
3- Marco Pérez lo recibe con un variado recibo de capa a un toro faltó raza, Marco luego de tratar de hacer faena con el toro totalmente deslucido que se refugia en tablas recurrio al arrimón. Pinchazo, estocad trasera y tendida, edescabello. Silencio.
4- Talavante lo intentó, pero el astado nunca terminó de acoplarse a su propuesta, dejando una faena corta y sin opciones de mayor relieve. Consciente de la imposibilidad de faena, el extremeño aligeró con la espada y remató con el verduguillo. Silencio.
5- Borja Jiménez faena de lío de principio a fin. Comenzó con pases con muleta en tierra para después, una faena completa de mano baja y poder. Toreó el toreo de Espartinas por ambos pitones al burel y en redondo sobre la mano derecha. Una faena rotunda de de dos orejas la mejor de la tarde. Fallo con la espada perdiendo los trofeos. Toreo en redondo sobre la mano derecha. Profundidad y clase en el toreo al natural. La faena más completa y rotunda de la tarde. Perdió con la espada las dos orejas. Ovacion.
6- Marco Pérez el sexto no le dejó lucirse con el capote. Tras un leve inició la faena de muleta con pendulos cambiados por la espalda que conectaron con el público. Sobre el piton derechó, Marco fue hilvanando muletazos ligados, exigiendo al animal para que no se pare con circularas de buen toreo que embistia sin entrega y sin humillar, para terminar con naturales a pies juntos y con muletazos invertidos dándose otro arrimón. Estocada trasera y tendida, descabello. Silencio.
Ficha del festejo;
Plaza de toros de Guadalajara.
Castilla La Mancha.
Feria de la Antigua 2025.
Casi lleno.
Toros de El Capea, Carmen Lorenzo y Salvador Gavira García.
ALEJANDRO TALAVANTE, de azul rey y oro: palmas y silencio.
BORJA JIMÉNEZ, de azul soraya y oro: dos orejas y ovacion.
MARCO PÉREZ, de lila: silencio y silencio tras aviso.
Esta temporada las ferias del norte con sus plazas monumentales, se dejaron estar. Dejaron para el final lo más importante, el toro, y ahí están los resultados. Animales terciados, jóvenes e inaparentes para estas plazas donde hace pocos años saltaban toros imponentes...
Ayer Colombo indultó un ejemplar de Campo Bravo, corrido 2°, pequeño, con tres años o menos, muy bravo y con un fondo extraordinario. Aunque poco castigado, tomó una vara y empujó con raza. Colombo administró con sapiencia el temperamento y la bravura del animal. Más de setenta pases y el bicho sin mirar las tablas, provocaron el furor de la gente. Un indulto más en un pueblo para satisfacer el entusiasmo del tendido.
Con el 4° no hubo opción para el lucimiento. Un animal bien armado, huidizo y con poder, al que Colombo banderilleó y le arrancó muletazos por el pitón izquierdo.
Diego Silveti, uno de los últimos exponentes de aquella histórica saga de toreros mexicanos, se presentó en esta plaza vestido de Turquesa y Oro. Su 1° mostró codicia y fue pa'lante hasta los primeros compases de la faena de muleta. Luego se abrigó en tablas y el torero tuvo que ir trás el para torearlo de uno en uno. Hizo el esfuerzo hasta el final, muy en torero, componiendo la figura y sentando superioridad sobre el animal. Al 5°, que pegaba frenazos y cabezadas, lo toreó con mucha técnica, cosido a la muleta y templado. Mató defectuoso y perdió algún trofeo.
El francés "Solalito" se llevó el lote menos toreable de la corrida. El 3° desarrolló sentido, le tocó los lados, lo macheteó y despachó. El 6° se dejó capotear, lo banderilleó con garra y facultades, pero se desinfló en el último tercio. Lo pinchó y fue silenciado.
Chica, terciada, pero dura corrida. Los tres espadas estuvieron a la altura de las exigencias. 3° y 4° astifinos y con más romana.
Ficha del Festejo. Lunes día 15 de setiembre de 2025. Segundo festejo de la feria en honor al Señor de la Misericordia. En tarde soleada y plaza rayando en lleno, se corrieron reses de Los Bustamante 1°, 3°, 4°, 5° y 6°, y Campo Bravo 2°, terciados, jóvenes y en general faltos de bravura, excepto el 2°, de capa negra, herrado con el número 376, indultado por Jesús Colombo.
Resultado Artístico: DIEGO SILVETI (Turquesa y Oro) estocada caída, oreja. Estocada tendida, tres cuartos de estocada desprendida, palmas. JESÚS COLOMBO (Grana y Oro) rabo y orejas simbólicas. Tres cuartos de estocada desprendida, palmas. "SOLALITO" (Azul Noche y Oro) dos pinchazos, descabello, silencio. Cuatro pinchazos, estocada caída, dos descabellos, silencio.
La plaza de toros de Albacete lució bullante con un ambientazo en sus tendidos este sábado. En las taquillas se colgó el tan deseado cartel de "No hay billetes" Daniel Ruiz terminó con el indulto del 'Diablillo' cuarto y la vuelta al ruedo para el 'Belicoso' quinto
Llegaba el momento más especial de la carrera de un torero para Manuel Caballero que tomaba la alternativa de manos de su padre.
Manuel Caballero vestido de paisano tomó la muleta para doctorar a su hijo. Una ceremonia que contó con un buen toro de Daniel Ruiz con pòca fuerza para repetir, Manuel Caballero aprovecho la nobleza y clase dandole el tiempo con temple y dejó una estocada en todo lo alto. El público pidió las dos orejas para el torero. El presidente sólo dio una.
Paco Ureña no tuvo mucha suerte con el segundo de la tarde que carecia de ritmo, dió unas series por el piton derecho sin poder llegar al publico. Palmas.
El reconocimiento del compromiso de Andrés Roca Rey con Albacete fue unanime ante el publico, antes de salida del tercero. Una gran ovación. El dtercer toro de Daniel Ruiz fue muy serio por delante, veleto, estrecho de sienes de mucha categoría en la embestida, aunque límitado de las fuerzas. A la verónica lo Andrés lorecibió, en un vibrante inicio de rodillas con espectaculares pases cambiados por la espalda. Andrés dominó la embestida y destacando con unos naturales de mano baja barriendo el alvero. culminando su faena metido entre los pitones en un arrimón que puso al público en pie. La estocada, aunque entera, pero desprendida, por lo que el presidente decidió solo una oreja aun que el publico pedia dos.
Paco Ureña. Faena rotunda ante Diablillo, un toro encastado, humillando mucho. Inició de rodillas, por el piton derecho extraordinarios muletazos y mucho más en el toreo al natural en supremas series cada vez con más intensidad en una faena de muchos encuentros ante un toro noble y bravo. Paco Ureña ha indultado a Diablillo. Dos orejas y rabo simbólicos, un toro de Daniel Ruiz que recordará Paco.
Andrés Roca Rey, quinto toro, en un momento de lo más emocionante, toreo sobre la diestra con mucho poder y mano baja llevando los muletazos de trazo circular que levantaron al público en pie y que tuvo siempre mucha conexión durante la faena con el tendido toreando en cercanias, llego a que el publico pidiera el indulto que volvió a coger fuerza, aunque en esta ocasión los argumentos eran menor. Estocada dos orejas y vuelta al ruedo al toro.
Desde un primer momento, Caballero en su segundo toro bajó la mano y dejó muletazos con un concepto para tener en cuenta, especialmente en el toreo al natural. Se metió entre los pitones en un arrimón antes de dejar una estocada desprendida. Cortó una oreja.
Ficha del festejo 13/09/2025;
Plaza de toros de Albacete.
Castilla-La Mancha.
Feria de Albacete 2025.
Lleno de ‘No hay billetes’.
Toros de Daniel Ruiz.
PACO UREÑA, de azul marino y oro: Palmas y dos orejas y rabo.
ANDRÉS ROCA REY, de tabaco y oro: oreja y dos orejas
MANUEL CABALLERO, de blanco y oro: Alternativa, oreja y oreja.
Emilio de Justo, Andrés Roca Rey y Marco Pérez, en la Feria de San Lorenzo (Valladolid) en el coso del Paseo de Zorrilla.
Emilio de Justo sin opciones con Tramposo, en el capote muy justito de fuerzas. Inicio con la muleta perdiendo las manos el toro, sin obligarle consiguio tandas por el pitón izquierdo como por el derecho y algunos naturales. Estocada y descabello. Ovación.
Andrés Roca Rey recibió una fuerte voltereta cuando lo recibiá con el capote con verónicas a pies juntos. Andrés volvió a la cara del toro con la muleta aunque dolorido del pecho, brindó al público y se impuso en la primera tanda bajándole la mano por el pitón derecho.
Muy poderoso Andrés Roca Rey obligándolo mucho con mano abaja poniendo al público de pie. El toro por el pitón izquierdo sin apenas recorrido. Volvió a pitón del toro, el derecho y con dos pases por la espalda aprovechando la inercia del animal. Andrés fundo su faena con valor y autoridad una faena de mucho mérito por que se notó afectado tras la voltereta, Andrés estuvo muy por encima de su oponente. Pinchazo y estoconazo que hizo rodar al toro. Oreja.
Marco Pérez en las rayas sacándoselo a los medios por verónicas a pies juntos y tambien quitó por delantales y tafalleras. Marco Pérez inició la faena en los medios con un pase cambiado por la espalda y con muletazos por el pitón derecho haciendo vibrar al público toreo por cercanias. Cambio la faena por el pitón izquierdo y regreso a la mano derecha rematando con una arrucina y un cambio de mano. Termino su faena por luquecinas. Pinchazo y estocada desprendida. Oreja. Se diriguió a la enfermeria.
De Justo salio cojn ganas con un quite por chicuelinas de mano baja. Faena de muleta por el pitón derecho con varias series de mano baja. No tuvo el mismo comportamiento por el pitón izquierdo que se lo echó a los lomos. Pinchazo hondo, volvió a pinchar y estocada algo defectuosa. Palmas.
Se corre turno de Andrés Roca Rey: Marco Pérez lidiará en quinto lugar.
Sin suerte Marco Pérez, un toro deslucido, por falta de raza y fuerza, en el inicio de faena de muleta el toro de Garcigrande se partió el pitón derecho quedando muy mermado asi que Marco decidio entrara a matar. Lo intentó Marco por ambos pitones doblando las manos el toro. Lo mató de media estocada, fuerte ovación.
Andrés Roca Rey se lo llevó a los medios y buscó el fondo de un toro sin movilidad, que no regalaba nada, sin clase. Andrés Roca Rey desarrollando una faena que combinó temperamento y técnica. El de Garcigrande, un toro exigente que puso a prueba a Andrés que no se arrugó apesar del ovio malestar de la voltereta. Máxima entrega de Roca. Pinchazo. Ovación.
Ficha del festejo;
Plaza de toros de Valladolid, Castilla y León.
Feria de la Virgen de San Lorenzo 2025.
Lleno de ‘No hay billetes’.
Toros de Garcigrande.
EMILIO DE JUSTO, de sangre toro y oro, ovacion y palmas.
ANDRÉS ROCA REY, de catafalco y oro, oreja y ovacion.
MARCO PÉREZ, de blanco y oro, oreja y ovacion.
Nota:
Andrés Roca Rey sufrió una fuerte cogida con el primer toro de su lote, quedándose a merced del animal pero salió vivo Andrés Roca Rey del ensañamiento del toro. De milagro, se libró de las cornadas que le tiró en el suelo y cerca de tablas. Responsable Andrés, el no hizo gesto alguno y siguió firme en la plaza. Y termino el dia con una heroica faena en el sexto toro.
La Feria Taurina de Salamanca comienza este viernes 12 de septiembre a las 18:00 horas con un cartel singular que reúne a tres mujeres en el ruedo de la Plaza de la Glorieta.
Raquel Martín y Olga Casado: El Encuentro de la Núñez con la Afición de Salamanca.
El Patio de la Cámara de Comercio de Salamanca fue el escenario de un encuentro abierto con las novilleras Raquel Martín y Olga Casado.
Este viernes, la plaza de toros de La Glorieta se convertirá en un auténtico sanctum taurino, albergando un encuentro sin precedentes entre dos prominentes figuras del toreo: Raquel Martín y Olga Casado. Junto a ellas, la talentosa rejoneadora Lea Vicens añadirá un toque especial a este evento que ya despierta una gran ilusión entre los aficionados salmantinos.
La Cámara de Comercio ha querido ser parte de esta celebración, reforzando el entusiasmo con el que la afición espera este acontecimiento único en la escena taurina. La llegada de Martín y Casado representa un paso significativo hacia visibilizar el papel de las mujeres en un mundo tradicionalmente dominado por hombres y promete ser un espectáculo que no dejará a nadie indiferente.
Raquel Martín, quien hizo su debut el año pasado en Salamanca, trae consigo una trayectoria impresionante que incluye su destacada actuación en la prestigiosa plaza de Arles, Francia. Su valentía quedó evidenciada cuando indultó a Lolito, un novillo de Lorenzo Rodríguez 'Espioja', en un memorable junio en Ledesma. Por su parte, Olga Casado, conocida por su faena inolvidable en diciembre en el Palacio de Vistalegre, aporta una energía vibrante y un compromiso inquebrantable con el arte del toreo.
Ambas matadoras no solo son representantes del talento femenino en un ámbito masculino, sino que también son estudiantes y referentes. Raquel Martín, orgullosa de ser torera, comparte su pasión y dedicación desde la Facultad de Enfermería, llevando un mensaje inspirador a nuevas generaciones. Este encuentro no solo celebra el toreo, sino que también empodera a las mujeres, mostrando que el arte de la tauromaquia tiene espacio para todos.
Tito Fernández, empresario taurino de la plaza de toros de Acho y organizador de la Feria Taurina del Señor de los Milagros, en Lima, Perú, ha emitido un comunicado. En él expresa su profundo malestar por la calificación de Perú como destino vacacional por parte de un medio de comunicación.
El contenido íntegro del documento es el siguiente:
Han pasado casi 500 años desde la llegada de los españoles al Perú. Ese encuentro marcó nuestra historia: nos dejó un idioma que hoy compartimos, una religión que seguimos practicando y, sobre todo, un mestizaje que nos dio una cultura rica, diversa y llena de costumbres propias. Entre esas costumbres está la tauromaquia, que desde entonces ha echado raíces en nuestras comunidades y que hoy sigue viva, fértil y fuerte.
El toreo en el Perú no es uniforme. En el norte se vive de una manera, en el centro de otra, y en el sur con sus particularidades. Esa diversidad cultural nos enriquece y demuestra que la tauromaquia aquí no es un adorno importado, una manifestación cultural propia, autóctona, fruto de nuestra diversidad multicultural y del mestizaje que conforma nuestra nación desde hace medio milenio; manifestación y diversidad cultural que el Convenio de UNESCO de 2005 consagra y protege.
Por eso resultan tan injustas y ofensivas las palabras publicadas recientemente en el portal Mundotoro, donde se habla del Perú como un “país indigenista” o como “el tercer mundo del toreo”. Porque lo indígena en nuestro país no es un insulto: es raíz, identidad y orgullo. Lo verdaderamente ofensivo es cuando esa palabra se usa con sarcasmo, como si se tratara de una forma de ridiculizar lo nuestro y ponerlo en un plano menor.
No es la primera vez que algunos, desde la distancia, miran al Perú con desdén. Lo hacen como si nuestra tauromaquia fuese un entretenimiento pintoresco, un pasatiempo de provincias o un destino de vacaciones para toreros. Nada más lejos de la verdad. Aquí los festejos son el corazón de muchas comunidades, y el toro bravo tiene un peso social y cultural enorme. Las plazas se llenan, las fiestas se organizan con meses de anticipación y la afición responde con pasión, entrega y respeto.
Mientras en otros lugares el toreo pierde espacio, en el Perú sigue vivo. En nuestros pueblos se celebran más festejos cada año, y se construyen nuevas plazas porque la afición lo exige. Esa vitalidad contrasta con el discurso cansado y elitista de quienes quieren vernos como un lugar marginal.
No olvidemos, además, que desde esta tierra ha surgido una figura que hoy es referencia mundial en el toreo. Ese hecho por sí solo debería bastar para entender que el Perú no es un apéndice ni una excepción, sino una parte esencial del mapa taurino actual. Por todo ello, no podemos aceptar que se nos encasille en términos reduccionistas ni que se nos falte al respeto. El Perú es una nación taurina con identidad propia, con diversidad y con futuro. Esa es la verdad que vemos cada vez que un toro sale al ruedo en Cajamarca, en Chota, en Tacabamba, en Lima o en cualquiera de nuestras plazas.
A quienes quieran seguir menospreciándonos desde lejos, les respondemos con hechos: aquí la tauromaquia se vive, se respeta y se engrandece. Y lo seguirá haciendo, porque forma parte de lo que somos como pueblo.
Tito Fernández
Premio al mejor torero de la Feria del Señor de los Milagros, Lima - Perú
Andrés Roca Rey ha hecho público en su web oficial un manifiesto en el que reivindica la universalidad de la tauromaquia y la dignidad del Perú como una de las tierras más fértiles para el toreo en la actualidad. El torero limeño responde así, con firmeza y altura, a los discursos que pretenden reducir la importancia de su país y de sus plazas con etiquetas despectivas.
«La tauromaquia es una expresión cultural que trasciende fronteras.
No pertenece a un país ni a un continente: pertenece a todos los pueblos donde el toro bravo y el hombre se encuentran en un mismo rito.
Perú, con sus plazas históricas y su arraigo popular, forma parte esencial de esa geografía cultural. Desde Chota hasta Lima, desde Cajamarca hasta Tacabamba, las corridas no son folclore menor ni evasión exótica: son manifestaciones vivas de identidad, tradición y comunidad.
Despreciar esas plazas, sus toreros y su público, es despreciar la universalidad misma de la tauromaquia.
Los toreros españoles, americanos o de cualquier lugar que cruzan el océano no viajan por ocio: viajan para honrar su profesión y encontrarse con una afición que exige respeto y entrega.
La tauromaquia no tiene categorías nacionales ni jerarquías geográficas.
Cada tierra que la vive y la celebra contribuye a su grandeza.
El Perú es hoy uno de los últimos reductos fértiles de la tauromaquia mundial: mientras en otros países se cierran plazas, aquí se
construyen; mientras en otros lugares se reducen los festejos, aquí cada año crecen. Ese es el verdadero reflejo de una afición viva, que merece respeto».