Mostrando entradas con la etiqueta Curro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curro. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de octubre de 2024

Diego Ventura tres orejas, Curro Díaz dos orejas y dos orejas, Emilio de Justo dos orejas, Feria de San Lucas

 



Diego Ventura tres orejas,  Curro Díaz dos orejas y dos orejas, Emilio de Justo dos orejas en la
 Feria de San Lucas

Feria de San Lucas de Jaén con
un cartel tan esperado como histórico, la

terna puso el broche de oro a la feria, saliendo a hombros toreros y ganadero en

una tarde marcada por un gran número de orejas y emociones.


 Tauroemoción de una Feria que va tomando salud que ha conseguido una marcada recuperación el Coso de la Alameda.


Ficha del festejo;

Plaza de toros de Jaén. 

Tercero y último festejo de la Feria de San Lucas. 

Más de tres cuartos de entrada.

Se lidiaron toros de Victorino Martín.

DIEGO VENTURA: dos orejas y oreja.

CURRO DÍAZ: dos orejas y dos orejas.

EMILIO DE JUSTO: ovación y dos orejas.









viernes, 4 de octubre de 2024

Ocho orejas y un rabo de una notable corrida de Jandilla y Juan Pedro Domecq.


 


 Enrique Ponce abrio de la tarde con un astado noble que le dejo lucir sus atributos, lo recibio por veronicas de buena forma, la muleta la llevo muy bien puewsta por ambos pitones y naturales de mucho temple. Estoconazo y dos orejas.

Curro Diaz desarrolo una gran
faena por ambos pitones en un trasteo repleto de valor y clase El Linarenze ha calado una faena por el piton izquierdo y una gran estocada para cortar las dos orejas.


Andres Roca Rey recibió  al tercer toro de la tarde con largas verónicas muy ajustadas al cuerpo, Con la muleta inicio de rodillas con varias tandas por los dos pitones, por derechazos y naturales un arrimón que encendió a los tendidos y una estocada en el sitio para cortar las dos orejas de ley.

Enrique Ponce no ha tenido
suerte con su segundo toro, un astado un poco complicado y de poca fuerza, Despues de intentar torearlo por ambos pitones. Mata de un pinchazo y estocada, Ovación desde los medios.


Gran faena de Curro Diaz con el quinto de la tarde, un toro con peligro pero alegre al que con buenas tabdas por ambos pitones aun que llevaba mucho peligto por el piton derecho. Estocad y descabello, una oreja.

Andres Roca Rey cierra plaza
con una faena en la que todo el tiempo ha estado por encima del toro. Se lucio por veronicas muy ceñidas. Ha toreado con gusto, valor y toreria en una faena de temple, cuajando por ambos pitones siempre cargando la suerte. Estocada en todo lo alto dos orejas y rabo.



Ficha del festejo;

Plaza de toros de Úbeda, Jaén. 

"No hay billetes".  

Toros de Jandilla  y Juan Pedro Domecq,


ENRIQUE PONCE, dos orejas y ovación.

CURRO DÍAZ,dos orejas y oreja.

ANDRÉS ROCA REY, dos orejas y  dos orejas y rabo.



lunes, 16 de septiembre de 2024

Curro Díaz el linarense sale a hombros en Bargas

 


Curro Díaz el linarense sale a hombros en Bargas, clasicismo y torería por ambos pitones.


Curro Díaz ha cortado dos orejas en la  plaza de toros de Bargas, Toledo, tras una faena muy templada, plagada de detalles toreros, al cuarto de la tarde de La Palmosilla. 

El matador de toros de Linares
fue el único en abandonar en hombros el coso toledano, ya que, Morenito de Aranda y Víctor Hernández, que completaban el cartel, pasearon una oreja del quinto y otro apéndice del tercero, respectivamente.


Ficha del festejo;


Plaza de Toros de Bargas (Toledo). 

Media entrada. 

Toros de La Palmosilla.

Curro Díaz: (Purísima y oro) ovación y dos orejas

Morenito de Aranda: (Verde botella y oro) silencio tras aviso y oreja tras aviso.

Victor Hernández: (Chenel y Oro) oreja y ovación


miércoles, 28 de agosto de 2024

Curro Díaz se queda con seis toros en solitario en Linares



La clase, valor y certera espada de Curro Díaz torero de la tierra, asumio en solitario esta cita del día de San Agustín, saliendo por la puerta grande despues de haber cortado cinco orejas en el aniversario y homenaje a Manolete.


La plaza de toros al completo estalló en una atronadora ovación cuando Curro Díaz se hizo presente en el ruedo, y durante todo el paseíllo, al aceptar la lidia en solitario los seis toros de Álvaro Núñez tras la renuncia de Morante de la Puebla y José María Manzanares.

Ficha del festejo;


Plaza de toros de Linares, Jaén. 

Primer festejo de la feria en honor a San Agustín 2024. 

Tres cuartos de entrada. 

Toros de Álvaro Núñez y Román Sorando.


CURRO DÍAZ, en solitario, 

Primedr toro; oreja, 

Segundo; oreja, 

Tercero; dos orejas, 

Cuarto; saludos desde el tercio, 

Quinto; oreja,

Sexto toro; palmas.

INCIDENCIAS: Hoy se conmemoraba el 77 aniversario de la cornada mortal sufrida por Manuel Rodríguez ‘Manolete’ en este mismo coso por un astado de Miura en un festejo que toreó en solitario Curro Díaz. Clamorosa ovación, el público en pie, al linarense durante todo el paseillo culminado con el minuto de silencio por Manolete


Por; ONG Cultural Joselito"El Gallo"

Lo sucedido ayer en Linares está desatando ríos de tinta, pero debemos ser justos y no sacar las cosas de quicio. 
Que Curro Díaz estuvo perfecto al velar por los derechos de aficionado, pues si.  
Que a pesar de todo solventó la tarde de manera extraordinaria y los presentes disfrutaron de su toreo y madurez. Sin duda. 
Que si somos justos, este esfuerzo le debe ser reconocido y valorado. Pues también. De hecho nosotros hemos pedido y lo seguimos haciendo, que se cree una iniciativa donde lo que queda de esta temporada. Se le reconozca con una fuerte ovación antes del inicio de cada festejo. 
Pero lo que no podemos hacer es perder la cabeza y pedir que a las empresas que por esto le pongan en más plazas de 1ª categoría. Que entre en carteles de maximas figuras y demás mensajes buenístas  y populistas que no tiene ningún sentido y pueden hacerle perder la realidad. 
Señores Curro Díaz es un gran torero si, que perfectamente podría estar en ese tipo de carteles, pues si, pero esa decisión le corresponde tomarla al sector empresarial. Y si analizamos las cosas, Curro Díaz hace muchos años que dejo de ser novedad, que dejo de ser sorpresa, en definitiva que dejo de interesar al sistema Taurino. Por tanto si está fuera, es por que ya alcanzó su tope y ahora, su carrera sólo puede mantenerse o ir hacia abajo. Todo lo demás es soñar.
Se que eras palabras levantaran ampollas en el mundo Currista y que algún que otro mensajito de desacuerdo recibiré, no hay problema. Pero hace tiempo que aprendí que en el mundo del toro lo que no se puede dejar de ser nunca es realista.
----
Curro Diaz como linarense no podía permitirme dejar a Linares sin toros.


TVeo Television

PREMIO | El jurado calificador del Trofeo "Manolete" ha decidido hacer una mención especial por su gesta y su compromiso con la afición en la Real Feria San Agustín al diestro linarense Francisco Díaz Flores Curro Díaz en la corrida que se celebro el día 28 de Agosto.





viernes, 26 de abril de 2024

Quien fue " CÚCHARES " Tauromaquia de antaño


 

FRANCISCO ARJONA HERRERA     "CÚCHARES "

Por; Conchi Mateo Fernandez

 Cúchares, el torero que dio nombre a su arte es el título de la primera biografía del diestro de San Bernardo, un torero que revolucionó la tauromaquia a mediados del siglo XIX, e impuso un nuevo modelo de corrida en el último tercio, a fin de entretener a los públicos antes de la suerte final, según sus propias ...


Francisco Arjona Herrera, llamado "Cúchares" y "Curro Cúchares", (Madrid, 20 de mayo de 1818-La Habana, 4 de diciembre de 1868) fue un torero español, hijo del banderillero Manuel Arjona "Costuras", sobrino de Francisco Herrera Rodríguez "Curro Guillén" y padre de Francisco Arjona Reyes "Currito".

Es criado desde muy corta edad en Sevilla, donde su padre trabajaba como empleado del matadero. Huérfano desde los 10 años, ingresa a los 12 en la Escuela de Tauromaquia de esta ciudad, recibiendo los conocimientos del maestro Pedro Romero. Debuta en público el 26 de julio de 1833, en una corrida de Juan León. Debuta en Madrid el 27 de abril de 1840,con reses del duque de Veragua y de Manuela de la Dehesa, como banderillero de Juan León. Toma la alternativa en la misma ciudad el 27 de abril de 1842, aunque no hubo cesión de trastos. Desde ese momento emprende una rivalidad taurina con Paquiro, rivalidad desplazada


posteriormente hacia José Redondo "El Chiclanero". Durante esta década es el favorito de gran parte de la afición, si bien su toreo comienza a decaer paulatinamente debido a una lesión en la rodilla. A pesar de esto continúa toreando y el 5 de agosto de 1857 inaugura, junto a su hermano Manuel, el coso de Cartagena. La inauguración oficial de la plaza de toros de Valencia (el coso taurino de la calle Xàtiva) se realizó durante los días 20, 21 y 22 de junio de 1859, en unas corridas en las que Francisco Arjona "Cúchares" actuó como único espada, lidiando reses de las ganaderías de Viuda de Zalduendo y de Nazario Carriquiri.


Es el primer torero de la historia que se hace ganadero de bravo; fue a través de una partida de ganado que compró al duque de Veragua.

Se le considera uno de los más grandes conocedores taurinos, nunca recibió una cornada en su dilatada carrera. Sus aportes a la faena de muleta son considerables, siendo el primero en desarrollar el toreo con la mano derecha de una manera uniforme y estilísticamente aceptada. Era un torero seguro con el estoque y, si bien sus detractores le criticaban el ser vanidoso y ventajista, su arte ha superado las críticas y aún hoy se conoce al toreo como "el arte de Cúchares".

En 1868 emprende viaje a Cuba donde debía participar en múltiples festejos. Lamentablemente el diestro contrae fiebre amarilla (o vómito negro) y fallece el 4 de diciembre de 1868 en la capital cubana, donde es enterrado. En 1885 sus restos son trasladados a España y reposan en la parroquia de San Bernardo de Sevilla.



domingo, 24 de septiembre de 2023

Curro Diaz fue el protagonjsta y la espada le roba la tarde a Roca Rey en el sexto

 






Curro Díaz comenzó fuerte la tarde con un gran toreo a la verónica, muy lento con el capote en los primeros lances por el izquierdo. Brindo la faena al respetable y comenzó la faena exigiéndole al animal, llevándolo atrás de la cintura. La clase con la que el de Linares giraba en las primeras series con la derecha acompasaba los grandes pasaje que dejaba, llenos de temple. Se vino a menos 'Voltaico'. Curro cerró la faena con varios molinetes sobre la izquierda. El de Juan Pedro Domecq impidió que Curro convirtiera el Coso de San Nicasio en un manicomio. Media estocada y descabello a la primera, Oreja.



José María Manzanares saludó a la verónicaal segundo de la tarde, dejó dos buenas tandas ligando por el piton derecho. Media estocada tras un pinchazo y descabello.

Andres Roca Rey por verónicas, delantales y chicuelinas en el
recibo, cerrado con una revolera, al tercero de la tarde, noble fue el de Jandilla. Ya en los medios, toreó por el piton derecho en redondo. Las mejores tandas llegarían por el piton izquierdo y sin ayuda, Andres firmó los naturales plagados de hondura. En el cierre de faena acortando las distancias pegó un circular invertido con mucha suavidad y temple, estocada y descabello, palmas.



Curro Díaz lo bordó a la verónica para recibir al de Jandilla, cuarto de la tarde, y lo remata con una gran media de abroche a la serie.   Cuajó una gran faena y desató la locura en los tendidos. Gran estocada y dos orejas.




Jose Mari Manzanares, comenzo una faena en la que alternó buenos momentos con otros menos logrados, en una faena que no pudo terminar de romper. Destacó más sobre el piton derecho. Para terminar con una gran estocada que le recetó en todo lo alto y hasta los gavilanes, poniéndole en sus manos el doble trofeo.



El sexto de Juan Pedro Domecq fue fuertemente protestado por sus escasas fuerzas en los primeros tercios. Lo aguantó El presidente lo aguantó en conytra del publico, Andres brindo al público. En el centro del ruedo le pegó una primera serie sobre la diestra, derrumbándose el toro en el segundo muletazo ante el enfado del respetable. Faena larguísima,  Andres pudo cuajar una faena de toreo lento pero no terminó de conectar con el tendido. Pinchazo hondo, aviso y estocada entera. Fuerte ovación.



Ficha del festejo;

Plaza de toros de Úbeda (Jaén).

Coso de San Nicasio.

No hay billete.

Toros de Juan Pedro Domecq (1º, 2º y 6º) y Jandilla ( 3º, 4º y 5º). 


Curro Díaz, oreja y dos orejas.

José Mª Manzanares, ovación y dos orejas.

Andres Roca Rey, palmas y fuerte ovacion.