miércoles, 22 de octubre de 2025

Andrés Roca Rey: Un nuevo capítulo en su trayectoria triunfal

 


Andrés Roca Rey: Un nuevo capítulo en su trayectoria triunfal.



Andrés Roca Rey, el torero peruano que ha cautivado al mundo de la tauromaquia, ha decidido dar un giro significativo en su carrera al poner fin a su relación de apoderamiento con su hermano Fernando. Este anuncio, realizado a través de un comunicado por el diestro y su equipo, marca el cierre de una etapa que comenzó como un sueño compartido entre hermanos y se transformó en una experiencia que fortaleció sus lazos familiares más allá del ruedo. La decisión, aunque difícil, parece estar impulsada por el deseo de Andrés de explorar nuevas oportunidades y seguir evolucionando como artista.

Con una carrera que lo ha consagrado como uno de los toreros más relevantes y taquilleros del momento, Andrés Roca Rey celebra su décimo aniversario de alternativa con el firme propósito de consolidar aún más su legado. Este momento de cambio llega con la especulación de que Luisma Lozano, un hombre discreto, comedido, cabal y de perfil bajo, quien recientemente rompió su apoderamiento con el también reconocido torero Daniel Luque, podría convertirse en su nuevo mentor. Lozano es un personaje respetado en el ámbito taurino, conocido por haber guiado la carrera de figuras prominentes como Julián López "El Juli" durante casi diez años. Su vasta experiencia podría ser el impulso necesario para que Roca Rey continúe su ascenso en el mundo de los toros.


Este nuevo capítulo en la vida profesional de Roca Rey no solo representa un cambio de dirección, sino también una reafirmación de su compromiso con la tauromaquia. La huella que deja su relación con Fernando es imborrable, pero el diestro está listo para enfrentar nuevos retos y escribir la siguiente página de su historia en la plaza. Sin duda, el futuro de Andrés Roca Rey promete sorpresas y grandes momentos que seguirán deslumbrando a sus seguidores y al mundo taurino.


Si te a gustado la presentacion dejame una nota y una colaboracion, Gracias.

martes, 21 de octubre de 2025

Andrés Roca Rey: " Huracán de los Andes" celebrando su 29° Cumpleaños

 


Andrés Roca Rey: " Huracán de los Andes" celebrando su 29° cumpleaños.

El 21 de octubre de 1996 nació Andrés Roca Rey, un torero que, a la temprana edad de 29 años, se ha consolidado como la máxima figura de la tauromaquia contemporánea. Este 2 de noviembre de 2025, la Plaza de Acho en Lima, Perú, será testigo de un hito en su carrera: el joven matador se encerrará en solitario con seis toros de prestigiosas ganaderías: Núñez del Cuvillo, Domingo Hernández y Paiján.



Andrés representa una generación marcada por la escasez de referentes y la dura persecución del arte del toreo. En un contexto donde la tradición enfrenta desafíos, él ha tomado la antorcha, arrastrando tras de sí a jóvenes aficionados y toreros que ven en su entrega una fuente de inspiración. Su espíritu indomable y su compromiso inquebrantable con el toreo lo han erigido como un faro en momentos de obscuridad.


A lo largo de su corta pero intensa carrera, Roca Rey ha demostrado poseer no solo la técnica y valentía necesarias para enfrentarse a las bestias en el ruedo, sino también la generosidad y justicia que se requieren fuera de él. Su conexión con el público y su pasión por el arte del toreo le han ganado el respeto y cariño de miles.



Es duro, pero es tu tiempo, Andrés. Hoy celebramos no solo tu cumpleaños, sino también tu legado en la tauromaquia.





¡Feliz cumpleaños, Andrés Roca Rey "El Huracán de los Andes"! Que el 2 de noviembre sea un día triunfal en tu ya brillante trayectoria. 

 Ooooooooooooooooole




lunes, 20 de octubre de 2025

Triunfo de Jesús Enrique Colombo en la Plaza de Toros de Acho. Puerta Grande

 


Triunfo de Jesús Enrique Colombo en la Plaza de Toros de Acho


El 19 de octubre de 2025, la Plaza de Toros de Acho se vistió de gala para acoger el segundo festejo de la Feria del Señor de los Milagros. En un ambiente cargado de emoción y expectación, los aficionados al arte del toreo fueron testigos de una tarde llena de matices y destacadas actuaciones.



Sin embargo, fue Jesús Enrique Colombo quien brilló con luz propia, logrando abrir la puerta grande en este prestigioso coso limeño.

Colombo, el diestro venezolano, demostró su maestría y destreza en el ruedo, dejando huella en cada uno de sus pases. Su primera faena quedó marcada por una entrega total y un compromiso inquebrantable hacia el toro. 


Con el hierro de San Pedro, realizó una actuación impecable que culminó en la concesión de una oreja. Su capacidad para banderillear también fue notable, añadiendo emoción y calidad a su presentación.



A pesar de las adversidades que enfrentaron otros toreros, como Morenito de Aranda, quien aunque cuajó una digna actuación, no logró capitalizar debido a fallos con la espada, y Alfonso de Lima, que lidiaba con un toro soso y sin clase, el éxito de Colombo se erigió como un faro en la tarde.



Con una segunda oreja, Jesús Enrique Colombo cerró su actuación con broche de oro, llevando a los aficionados a un estallido de ovaciones. Su entrega y técnica le valieron no solo el reconocimiento del público, sino también un lugar destacado en la historia de esta emblemática feria. Sin duda, fue un día memorable que reafirma la calidad y el talento de este joven torero en ascenso.


Si te a gustado la presentacion dejame una nota y una colaboracion, Gracias.

martes, 14 de octubre de 2025

Florencio Fernández Castillo, una dedicación no pasó desapercibida "Florito"

 

Florito comanda desde esta temporada un nuevo equipo de veedores para reseñar corridas y novilladas para la primera plaza del mundo.


El 12 de octubre de 2023 marcará un hito en la historia de la plaza de toros de Las Ventas, no
solo por ser el día en que Florencio Fernández Castillo, conocido cariñosamente como "Florito", se despidió de su cargo como mayoral tras 39 años de servicio, sino también por el profundo legado que deja tras de sí. Este día no fue solo un evento en el calendario, sino una confluencia de emociones vivas, reverberando tanto en el ruedo como en los rincones más íntimos del coso.


Florito, originario de Talavera de la Reina y con una herencia profundamente arraigada en el mundo taurino, comenzó su viaje como novillero bajo el apodo de ‘El Niño de la Plaza’. Su trayectoria, salpicada de triunfos y recuerdos imborrables, lo condujo a las puertas de Las Ventas en los años ochenta, gracias a la visión de Manuel Chopera. Desde su llegada como mayoral en febrero de 1986, transformó la gestión de los corrales, aportando un toque casi académico al trato y cuidado de los toros, donde cada buey parecía haber sido educado en las mejores instituciones.

Su dedicación no pasó desapercibida, siendo condecorado en 2012 con la Cruz de la Orden del 2 de mayo de la Comunidad de Madrid, un reconocimiento a su labor incansable y profesionalismo.  A lo largo de su carrera, Florito se convirtió en una figura emblemática del toreo, convirtiendo la plaza en un espacio donde la tradición y la innovación coexisten en armonía.



Ahora, con su hijo Álvaro, ingeniero aeroespacial de formación, asumiendo el rol de nuevo mayoral, se cierra un capítulo mientras comienza otro. La sombra de Florito se extenderá por siempre en Las Ventas, un símbolo de pasión y entrega por la tauromaquia que perdurará en la memoria de todos aquellos que han compartido su camino. Sin duda, un adiós significativo que entrañará nuevas esperanzas en el futuro de la plaza más importante del mundo taurino.



Montoro El novillero Florencio Fernández (foto), de Estepa, fue el triunfador en la final del II Ciclo de novilladas de Montoro y por lo tanto, se adjudicó el capote de paseo que ponía en juego el Excmo.



domingo, 12 de octubre de 2025

De manera inesperada Morante de La Puebla se despide de los ruedos de Las Ventas

 


Morante de la Puebla, diestro sevillano, se corta la coleta en la plaza de Las Ventas, Madrid, este domingo 12 de octubre.



Brindó su primer toro a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso:  «Va por usted y por todo lo que defiende». Es usted una valiente».


El segundo de su lote se lo ha brindado al presidente del partido de Vox, Santiago Abascal, con el cual recibió una fuerte voltereta que vino después de una tijerilla de rodillas y varias chicuelinas y fue llevado a la enfermería, pero después de un corto plazo salió al ruedo ante la ovación del público para hacer una faena bandonando en cada embroque, priorizó el



toreo a su propia vida, extraordinaria faena en la que ha cortado dos orejas de ley. Así aseguró la puerta grande de Madrid en su despedida. Como ese último adiós saboreado entre la alegría de lo vivido y la añoranza de lo que será. Morante se encaminó vestido de chenel y oro hasta el centro del ruedo. Y el resto es historia.



Las Ventas estalló en júbilo y se llenó de miles de aficionados para dar lugar la vuelta al ruedo a hombros más multitudinaria de lo que se recuerda en Madrid, con prácticamente todo el ruedo lleno de jóvenes alrededor de la figura totémica de Morante de la Puebla.






Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Corrida de la Hispanidad 2025. 

Último festejo de la temporada venteña. Lleno de ‘No hay billetes’. 

Toros de Garcigrande.


MORANTE DE LA PUEBLA, silencio y dos orejas.

FERNANDO ROBLEÑO -que se despide de los ruedos-, silencio y oreja.

SERGIO RODRÍGUEZ -que confirma la alternativa-, ovación tras aviso y silencio.



Si es de tu agrado, déjame un comentario y compártelo. Gracias toroperu com

sábado, 11 de octubre de 2025

Un video del recuerdo de los acontesimientos entre los años 1986 y 1992

 


La tauromaquia entre 1986 y 1992 fue una época dorada, marcada por el talento de figuras inolvidables que dejaron huella en la historia del arte taurino. Recuerdo aquellos días en los que El Cordobés, con su carisma inigualable, deslumbraba no solo en la plaza, sino en cada rincón de España. Su estilo único y su conexión con el público eran un espectáculo en sí mismo.


Joselito Arroyo, otro nombre que resonaba con fuerza, aportó a la tauromaquia un aire de elegancia y profundidad. Sus faenas eran lecciones magistrales, donde cada muletazo contaba una historia. Junto a ellos, figuras como Rafael de Paula y Ortega Cano también brillaban, cada uno con su sello personal y su capacidad para robar suspiros en la audiencia.


En este contexto, no podemos olvidar al joven Enrique Ponce, quien comenzaba a despuntar con una madurez sorprendente para su edad. Su técnica depurada y su gracia innata lo posicionaron rápidamente como uno de los mejores de su generación.

Recordar esos años es revivir la pasión y el arte que envolvían las plazas, donde los toreros no solo lidiaban con toros, sino también con la emoción de un público entregado. La tauromaquia en esta época más que un deporte; fue un arte que nos unió a todos, llenando nuestras vidas de recuerdos imborrables.



viernes, 10 de octubre de 2025

Una tarde para olvidar muy buenas faenas sin trofeos en Las Ventas

 




Quinta de la Feria de Otoño 2025. Novillada con picadores en la Plaza de toros de Las Ventas (Madrid) con novillos de Fuente Ymbro para Bruno Aloi, El Mene y Pedro Luis.


El primero de Fuente Ymbro, salió derrengado del caballo; continuamente se caía sin fuerza y Bruno Aloi tuvo que abreviar, estocada, silencio.




El Mene recibió con cinco verónicas de postura y vuelos muy clásicos y dos medias en el centro del ruedo. Elegantemente lleva al segundo  por chicuelinas al paso y una larga hacia el caballo donde el novillo mansea ante la puya, que a la larga entró al caballo, salió con un picotazo y cambio de tercio casi sin pica. El Nene encendió su faena a base de derechazos y naturales a media altura mientras se refugiaba en tablas. Por momentos, El Nene se gustó por naturales de largo trazo que duró poco, Estocada entera ligeramente trasera. Ovación y saludos del tercio.



El tercero salió manseando del caballo; Pedro Luis, que primero lo pasó sin obligarlo, poco a poco le fue metiendo en la faena, sacando una buena tanda por la derecha, en donde destacó un largo pase y el de pecho, hasta el rabo. Por naturales, logró cuajar muletazos de buen trazo, aunque sin lograr redondear las tandas debido a la condición del Fuente Ymbro. Espadazo contrario, trasero y ligeramente desprendido; el puntillero levantará al animal hasta dos veces y tarda en morir el novillo. Silencio tras dos avisos para Pedro Luis.



El cuarto de Fuente Ymbro, como sus hermanos anteriores, manseó en el caballo y salió protestando. Bruno Aloi, con un complicado novillo, se puso frente al astado sin esperar que ayude; trató una faena de entrega para que el novillo le propinara una voltereta con suerte, sin consecuencias. Estocada entera, silencio.


El Mene recibe al quinto con verónicas, chicuelinas y una media. Tras derribar en el caballo, Pedro Luis quitó por gaoneras.  En la muleta, estatuarios en el tercio seguido por trincheras, enorme. Remata el saludo con un gran natural y uno de pecho, una lenta tanda por el pitón derecho, pero pronto volvió a los redondos por la espalda. Pinchazo hondo y dos descabellos. Saludos.


Pedro Luis salió a recibir al sexto a porta gayola y tuvo que echarse para evadir la ciega embestida de novillo y se levantó para darle dos delantales de pura clase y una serie de chicuelinas. Bravo en el caballo, Bruno quito por saltilleras. Pedro Luis arrancó por estatuarios a pies juntos, buenos naturales, y el novillo comienza a pararse entre muletazos, regresa a los estatuarios. Un pinchazo y media estocada; Pedro Luis trata de quitar la espada del novillo, se arranca y le da un puntazo en la pierna. Silencio tras aviso.


Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. 

Novillada con picadores. 

Feria de Otoño 2025. 

Casi lleno. 

Novillos de Fuente Ymbro.


BRUNO ALOI, de caldero y oro: Silencio y 

EL MENE, de tabaco y oro: ovación y 

PEDRO LUIS, de añil y oro: Silencio tras aviso y silencio tras aviso.









miércoles, 8 de octubre de 2025

Se inauguró oficialmente el festival Europalia España en Bruselas

 


Se inauguró oficialmente el festival Europalia España en Bruselas por el legado de Goya y su influencia en la modernidad.


Los reyes de España y Bélgica han inaugurado el festival de 'Europalia Bruselas', un evento europeo que celebra la riqueza cultural y artística del continente, centrando su atención en la emblemática tauromaquia. Este arte, cargado de tradición y controversia, se convierte en el hilo conductor de una propuesta innovadora que fusiona el mundo de la tauromaquia con el séptimo arte.


Siguiendo los pasos del renombrado torero Andrés Roca Rey, el diestro Pablo Aguado ha colaborado con el cineasta Albert Serra para crear una instalación única que nos transporta al corazón de su proceso creativo. La obra, titulada ‘Tauromaquia’, utiliza material rodado durante la filmación de ‘Tardes de soledad’, filme que ha cosechado reconocimiento internacional y se llevó la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2024.


Albert Serra expresó su entusiasmo por la riqueza visual y emocional del material filmado con Aguado, sugiriendo que este contenido podría ser la base perfecta para una instalación artística en un museo. Esta unión entre la tauromaquia y el cine no solo resalta la belleza y complejidad de ambos mundos, sino que también invita al público a


reflexionar sobre el significado cultural de esta práctica milenaria. El festival de EUROPALIA se convierte así en un espacio donde el arte y la tradición dialogan, generando un ambiente propicio para la creación contemporánea y la apreciación de la cultura europea en su totalidad.

La exposición permanecerá en la ciudad belga hasta el 11 de enero de 2026





lunes, 6 de octubre de 2025

Ernesto Javier 'Calita' cumbre en Santa cruz

 


El matador de toros mexicano Ernesto Javier "Calita" logró una faena "cumbre" en la localidad de Santa Cruz, Perú, el 1 de octubre de 2025. En su debut en esta plaza, el torero indultó a un toro de la ganadería española de Lagunajanda, lo que le valió dos orejas y un rabo.


Ernesto Javier 'Calita' —que debutaba en Santa Cruz— dejó escrito en el ruedo su título de máxima figura azteca. Clase, técnica, sitio, estructura y variedad. Saludó a su primero flexionándose y rematando con una revolera muy jaleada. Inició faena de muleta con cambiados por la espalda a 50 Sardonito (470 kg, 05/2021). Series largas con temple y suavidad. Petición de indulto y pasea las 2 orejas y rabo simbólicos. 


Su segundo toro, un chorreado número 834 de Salamanca, fue un bravo y muy bien presentado ejemplar. Transmitió por sus hechuras, fuerza de salida y embestidas. Estocada entera y el toro vende cara su muerte con su bravura. Oreja con petición de la segunda y arrastre lento. 

Curro Díaz recibió una cálida ovación y aplausos tras regalar una faena de maestría con el 4.º de la tarde. El toro 8 Exquisito, burraco cinqueño (490 kg, 09/2020) —aplaudido en su salida al ruedo— exigió el carnet. El torero de Linares sacó a relucir su técnica y oficio. El fallo con la espada le privó la puerta grande. Con el abreplaza, el número 831 de Salamanca, tuvo pocas opciones. 


Gran faena de Antonio Santana Claros con el 602 de San Pedro (470 kg), un toro con clase y nobleza. 2 orejas y vuelta al ruedo al toro. Con su primero, un toro alto número 347 de Navarrete, fue silenciado. 

Al finalizar el festejo salieron a hombros El Calita —que se llevó los premios de Triunfador de la Feria y Mejor Faena— y Santana Claros. La ganadería Lagunajanda fue declarada Mejor Ganadería. 

📷 @monicalucas_fotos

#SantaCruz2025 #Tauroarte