jueves, 11 de septiembre de 2014

Perera sufre cogida en Albacete




Perera_cogida_Albacete por burladero_es


El matador pacense sufrió un enganchón al entrar a matar que le impidió disfrutar de la Puerta Grande

Perera levantó la soporífera tarde en el quinto toro, del que se dice no hay quinto malo, pero el de Fuente Ymbro no fue tan bueno como Perera lo hizo, y es que el torero extremeño, en Albacete, tiene un don especial.

La cuarta de abono pudo pasar con más pena que gloria, pero Perera levantó el ánimo y los ‘olés’ en su segundo astado, un toro marcado con el nº 189 de 503 kilos y de nombre ‘Soplón’.

 En su primero, un toro parado en la franela, Perera le pudo sacar dos tandas por naturales, con algunos enganchones. La faena que se prometía de vuelo a media altura, fue perdiendo interés por los muchos enganchones a la muleta. No se encontró a gusto y el mal humor del diestro lo percibía el espectador.

Se desquitó en su segundo, ya de salida con el percal instrumentó una serie de verónicas con las manos bajas y dos desprecios que levantaron al público. Los aficionados estaban deseoso de poder ver algo en una tarde de desaciertos, por el juego de los toros lidiados con antelación.

Muy torero con el capote, de lo mejor el quite tras la pica.  Con la muleta tras brindar al respetable formó un lio, en el centro del redondel sin inmutarse ni perder un centímetro de albero que pisaba. Faena para la historia de la plaza de Albacete que la culmina con la gran estocada, volcándose sobre los pitones, saliendo enganchado y maltrecho el traje de torear. La presidencia, con buen criterio, concedió dos orejas, con una petición aplastante. En su primero las palmas fueron el premio a su labor.

Alejandro Talavante

No pudo sobreponerse a la adversidad de los de Fuente Ymbro , tanto en su primero como en el que cerró plaza el uso del capote brilló por su ausencia, con la franela inicia la faena doblándose por bajo  sacando pases de uno en uno. El toro con un peligro sordo lo vio Talavante y  mató de pinchazo y estocada entera. El que cerró plaza comenzó la faena con pase por alto y el toro se fue orientando lo que hizo que de nuevo, el también extremeño, la faena fuera a menos. Muy mal con los aceros a la hora de entrar a matar, en sus dos toro. El público silencio su labor.

Finito de Córdoba

En su primero, un tanto manejable puso ardor en la pelea y sacó algunos muletazos que ofrecían  un panorama mejor del que luego se expuso. En sus dos toros estuvo fuera de lugar por las condiciones de los toros pero bien es verdad que pudo entregarse más con el primero de la tarde. En el primero escucho pitos y se silenció su labor en el cuarto.

Ficha:

Cuarta de feria, rozando el lleno. Toros de Fuente Ymbro, bien presentados, bruscos y broncos, el menos malo el quinto. Pitados en el arrastre segundo y sexto, aplaudido el quinto.

FINITO DE CORDOBA  Pitos y silencio.

MIGUEL áNGEL PERERA. Palmas y dos orejas.

ALEJANDRO TALAVANTE. Silencio y pitos.

Miguel Ángel Perera, pasó a la enfermería tras la muerte de su segundo toro y no pudo salir a hombros. El reconocimiento en la plaza dice que tiene traumatismo de tórax, a falta de un segundo reconocimiento en clínica.

Fuente:_  Emilio Sánchez Cultura-universidad

lunes, 1 de septiembre de 2014

Primera novillada en Acho 2014

Octubre 25 del 2014 Novillada picada apertura de Feria
Novillos de Santa Rosa de Lima





Andres Roca Rey

Nace el 21 de octubre de 1996 en Lima (Perú), procedente de familia torera

 http://andres-roca-rey.webnode.es/biografia/










Joaquin Galdos


Nació en Lima el 1º de noviembre de 1995. Desde niño desarrolló afición y amor por los toros. Proviene de una importante familia de toreros

http://joaquingaldos.blogspot.com/

sábado, 30 de agosto de 2014

Feria del Señor de los Milagros 2014





La plaza de Acho desde el próximo 25 de octubre hasta el 23 de noviembre durante los sábados y domingos de ese tramo otoñal. Con el preciado Escapulario en juego, una docena de toreros españoles desfilarán por el albero sudamericano en busca del triunfo

Donde Comprar:http:           //www.teleticket.com.pe/tlk_formularios/frm_DetalleEventoPrecio.aspx?ceven=xk4S79YM8Cc=



Tras la remodelación de la plaza, se instituyó en Acho la Feria del Señor de los Milagros, la que se realiza desde 1946.
La feria fue creada gracias a la idea del crítico taurino del diario El Comercio, D. Fausto Gastañeta que usaba el pseudónimo de "Que se va...ya", y tras la muerte de éste, por D. Manuel Solari Swayne "Zeñó Manué". La expectativa nació con un artículo publicado en la revista "Toros", firmado por el mencionado "Zeñó Manué" y titulado "¿Por qué no establecemos en Lima la Feria del Señor de los Milagros". Dicha idea fue tomando cuerpo en el medio taurino hasta hacerse realidad cuando en los meses de octubre y noviembre de 1946 la Sociedad Explotadora de Acho, que tenía al frente al ganadero de reses de lidia D. Fernando Graña Elizalde, organizó la primera edición de la feria, inicialmente llamada "Feria de Octubre", que a partir del año siguiente se denominaría "Feria del Señor de los Milagros".

domingo, 24 de agosto de 2014

ACHO La arena más fértil por Josefina Barron


Enlace para el Abono de Feria Acho 2014

Josefina Barrón

La arena más fértil
Hace unos días recibí de manos de la Beneficencia de Lima, las llaves de la Plaza de Acho. Llaves que abren la puerta, así lo siento, del corazón del Perú. Llaves del espacio-bisagra entre Lima, el mar océano y los profundos Andes, allí en el Rímac donde confluyen las Limas del Este, del Norte, del Sur, allí se encuentran, dialogan y funden en una sola cultura, vasta, desbordada, inasible, achorada, faite y milenaria, reescrita por migrantes de todo color, condición y geografía.
Acho, la arena, es entonces recinto para el violín, el charango, la guitarra, el tambor y el arpa andina, el tondero descalzo y la fastuosa marinera, para los Negritos de Cutervo y los sicuris de Puno tejiendo música en el viento, para el inquieto Huaylas, las morenadas, las coloridas diabladas, las sayas, los zapateos del Guayabo y los del huayno, la ternura de un yaraví desde la voz de Jaime Guardia, las comparsas, los carnavales y carnavalitos de aquí, de allá y de aún más lejos, de ese rincón que persiste en la quebrada de alguna de nuestras tantas cordilleras.
Acho es un tinkuy, un encuentro de pica pica, pañuelos, jarana y castañuela, las tijeras de un niño danzaq, de un kacharpaya en los acordes de García Zárate. Acho es la voz gruesa de Polo Campos, la magia de Tito La Rosa, el pututo de Manuel Miranda, el paso de un elegante caballo al andar, las cenizas del Zambo Cavero. Acho dará la bienvenida a los cajones de los alumnos, seguidores, hijos y amigos de Rafael Santa Cruz, de Cotito, Chocolate Algendones, gran amigo y mejor maestro. Acho es arena para los ritmos negros en clave electrónica de NovaLima, para el entusiasmo de Lucho Quequezana, para la Leucemia de Daniel F, para el rock orgánico de La Sarita, para los personajes de Ente y Pésimo, para la locura pop de Cherman, para los bordados de Leoncio Cosme, para los mantones de las mamachas de La Candelaria, para la contracultura densa y vital que viaja en nuestra niebla.
Acho debe abrazar al caballo altoandino, al de Morochuco, pequeño, grande y veloz, Acho tiene una deuda con el sentir mestizo, quechuahablante, que se hizo del Rímac, de Lima y sus cinturones, Acho está con el criollisímo festejo, el landó y la zamacueca, Acho debe ser arena fértil para el amancay que aún brota cuando la garúa espesa en Lurín, Acho es espejo de la jarana bajopontina, de la tradición renacida en los jóvenes peruanistas, será espacio para el arte y el sabor de un zanguito, el dulzor del ranfañote, el pregón de la revolución caliente y un nuevo viejo suspiro a la limeña. Acho debe ser como es el Perú: variopinto, exuberante, pluricultural, musical, megadiverso, reescrito con el sudor de nuestro baile, abierto y democrático, de vuelta a lo básico, a lo esencial, a lo noble. La arena volverá a ser loma y la loma flor de luz. Acho será entonces mucho más que la fiesta brava, será la fiesta del Perú, la cima de una montaña, la huaca y el apu. La pachamanca. La huatia. El camu camu, el uchu o ají, duende en nuestras viandas.
Serán entonces esas llaves las de una plaza que alcanza casi los doscientos cincuenta años pero que atesora milenios, acaso tiempos inmemoriales. Serán esas llaves, pienso yo, las que nos permitan integrar todas las sangres, conciliar todas las naciones, ver nacer nuevos vinos peruanos, renacer los piscos de antaño, ver reflejarse el sol en la arena.

martes, 19 de agosto de 2014

Acho Feria del Señor de los Milagros 2014




La Plaza de Acho (la plaza más antigua de America y la tercera mas antigua del mundo) pronto lucirá un nuevo rostro. Y es que en los próximos seis años será administrada por la empresa ecuatoriana "Citotusa" encabezada por Josefina Barron, la cual invertirá medio millón de soles para reparar la infraestructura. Esperamos que estas mejoras se realicen antes del 2016, cuando se realice el 250 aniversario de su construcción.
-------------------------

LAS GANADERIAS COLOMBIANAS a ser lidiadas en la Feria de Acho 2014

Juan Bernardo Caciedo ( Juan Pedro )
Las Ventas del Espíritu Santo ( Jandilla )
Achury ( Conde de la Corte )
Salento ( Santa Coloma )

Carteles para la Feria 2014

Sábado 25 de Octubre.
Novillos de Santa Rosa de Lima para Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós.
Domingo 26 de Octubre.
Toros de Juan Bernardo Caicedo para Manuel Díaz “El Cordobés”, Juan José Padilla y Antonio Ferrera.
Sábado 1° de Noviembre.
Novillos de Santa Rosa de Lima para Borja Jiménez, Francisco José Espada y José Garrido.
Domingo 2 de Noviembre.
Toros de Salento para David Fandila “El Fandi”, Iván Fandiño y Fernando Roca Rey.
Domingo 9 de Noviembre.
Toros de Roberto Puga para Enrique Ponce, José María Manzanares y Alfonso de Lima.
Domingo 16 de Noviembre.
Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para Finito de Córdoba, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante.
Domingo 23 de Noviembre.
Toros de Achury Viejo para Daniel Luque, Joselito Adame y Juan del Álamo.

Historia Taurina en el Peru