Mostrando entradas con la etiqueta perera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perera. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2025

Miguel Ángel Perera salió hoy a hombros por la Puerta del Príncipe

 


Miguel Ángel Perera salió hoy a hombros por la Puerta del Príncipe


Miguel Ángel Perera celebra los 20 años de alternativa y consigue la hazaña que se le había resistido hasta ahora, su primera Puerta del Príncipe en Sevilla, cortando 3 orejas en su lote de la ganadaría El Parralejo, con 2 toros bravos a los que supo lidiar con buen gusto, rematando con atronadoras estocadas.

Miguel Ángel Perera ejecutó
una tauromaquia única con la que enjoyó una lidia de templadísimos muletazos diestros, ora con las dos rodillas en tierra, ora en la verticalidad de una figura quieta y cimbreante como un junco. 


Toreo fundamental para construir la felicidad de toda una plaza. Faena con argumentos suficientes para hacerla exclusiva en otra gran tarde de toros.

domingo, 13 de octubre de 2024

Emilio de Justo: una tarde de Puerta Grande en Madrid

 


Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Mano a mano.

Corrida con motivo del Día de la Hispanidad.



MIGUEL ÁNGEL PERERA, silencio tras aviso, oreja tras dos avisos y silencio

EMILIO DE JUSTO, ovación tras
aviso, ovación tras dos avisos y oreja tras dos avisos.



domingo, 23 de junio de 2024

Miguel Ángel Perera en una tarde triunfal, XX años de alternativa

 


Perera un buen recibo capotero rodilla en tierra, a el primero de la tarde de Núñez del Cuvillo, conectando con el tendido


Con la faena de muleta, Perera lo sometió por ambos pitones, y dejandoselo llegar arrimandose, mucha emoción. Una faena de mucho ajuste y mando. Con una estocada certera, dos orejas.

Lo intentó Juan Ortega con un toro que no quiso embestir en ningún momento. Pese a ello, el diestro sevillano lo puso todo con un toro que se defendió en cada embestida, Ovación.

Andrers Roca Rey con el toro
más deslucido y falto de fuerzas quites por gaoneras ajustadísimas, con el que Andres sacó a relucir la raza que le faltaba al toro para cuajar una faena a fueza de valor y poder, arrimandose a los pitones del toro, final que puso en pie los tendidos. Estocada entera, Oreja de ley.

Perera a base de un toreo de valor y raza a un manzo cuarto toro, ya que tras una primera serie en los medios de rodillas en redondo, el toro se rajó. forzó una faena de ligazón por ambos pitones. Un cierre por bernadinas y tras una estocada cortó otras dos orejas.

No tuvo opciones Juan Ortega con el quinto de la tarde, un toro que se defendió en todo momento, como su anterior oponente


Andres Roca Rey no dejó nada con el sexto de la tarde, un toro que tenía movilidad e inercia, el de Cuvillo tuvo menos recorrido por ese pitón, de ahí que tras las series de naturales acortase distancia y ya en terrenosperos de peligro. Lo intentó Andres con un arrimón final de mucha emoción, pero no terminó de coger vuelo la faena por falta de toro. Ovación con saludos.

Ficha del festejo;

Plaza de toros de Badajoz. 

Segundo festejo de la feria. 

Toros de Núñez del Cuvillo.

MIGUEL ÁNGEL PERERA, dos orejas y dos orejas

JUAN ORTEGA, ovación y ovación

ANDRES ROCA REY, oreja y ovación




jueves, 11 de abril de 2024

Miguel Ángel Perera se ganó la Puerta del Príncipe

 


Miguel Ángel Perera se ganó la Puerta del Príncipe 

Miguel Ángel Perera se llevó tres
premios del mejor lote de El Parralejo; Jiménez paseó una oreja del tercero y dejó sus credenciales dentro de una firme obra al sexto. Paco Ureña dejó una interesante faena al segundo, y no tuvo opciones ante el soso quinto.

Miguel Ángel Perera entró como un príncipe de 20 años, otra tarde para torear a gusto, brindó al público y se hincó de rodillas en los medios.



Miguel Ángel Perera, mostró los galones de sus veinte años de alternativa dos décadas después, el extremeño se ha convertido en torero de alturas y trazo magnífico. Capaz de potenciar las virtudes de sus oponentes, dentro de una corrida de El Parralejo que hubiera pasado casi inadvertida sin él en tono ganadero. Una faena de esfuerzo grande y otra de acople perfecto a un buen toro, un toreo de Espartinas conseguirlo y sólo falta que un toro le embista de verdad.


Ficha del festejo;


Plaza de toros de Sevilla.

La Real Maestranza de Caballería. 

Cuarta de abono de la Feria de Abril. Media entrada. 

Toros de El Parralejo. 


MIGUEL ÁNGEL PERERA, oreja y dos orejas. 

PACO UREÑA, ovación tras aviso y silencio. 

BORJA JIMÉNEZ, oreja y ovación.

 




domingo, 25 de julio de 2021

Plaza de toros de Cuatro Caminos de Santander. Cuarta y última corrida de feria.

 



Miguel Angel Perera arranco tres orejas a su lote de La Quinta; Paco Ureña y Roca Rey cortan una oreja cada y sale por la Puerta Grande en la Feria de Santander en la corrida de La Quinta. Paco Ureña y Roca Rey cortan una oreja cada uno.


Andres Roca Rey en el sexto toro demostró quien mandaba. Estoconazo de libro. Petición unánime de las dos orejas, pero el presidente, él sabrá por qué, sólo le dio una.


Ficha del festejo;

Plaza de toros de Cuatro Caminos de Santander. 

Cuarta y última corrida de feria.  

Lleno total 

Toros de La Quinta, 

MIGUEL ÁNGEL PERERA, oreja y dos orejas.

PACO UREÑA, ovación y oreja.

ANDRES ROCA REY, ovación tras leve petición y oreja con petición de la segunda.


https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.mundotoro.com%2Fnoticia%2Fperera-urena-y-roca-rey-la-ultima-de-santander-al-detalle%2F1583962%3Ffbclid%3DIwAR1rEn11XKK-LnfgTzkjoDTIKpd05DE8m1Sprk1ER3PuSt4-AikBqsRGNAM&h=AT0PpAPBnVi_L6LGh22ObLGQteza1Vb8V4ANfgPWe--emxv2x4D1MLrnwHQA8bVC2gBs9EpDtm0qwzYTRrQPfThi9JtDLIj-LA3bj56dNl-5FVttAvL181kbv6k0y7k0uw&__tn__=H-R&c[0]=AT2up6wrGhR8jWk1yNT8GAg0v-iSBPuPIpbvLsLPGzybG-_68zLv2MkY90a8YoKGnqdTzCGq0gmDuSyljpbPpXIJZ_53WHwO2dA9s2temj0ZZbwBUzDAAyLf3xojL0oIgygTm3yALcHwMJrxwU_DadF-mJCrsQA2EgvyjwiDx2BrCYNgf_hn-3OnYA8ghu0cMxs434ZwYH3iKNKq6A

jueves, 1 de julio de 2021

Proximos carteles para Andres Roca Rey

 


Beziers desvela los carteles 

Feria de Béziers esta compuesta de una corrida mixta, tres corridas de toros, una noLuque, Manzanares, Ferrera, Ortega, Pervillada picada y otra sin picadores.

Jueves, 12 de agosto. Dos toros de Fermín Bohórquez para Lea Vicens y cuatro toros de Victoriano del Río para Andres Roca Rey y El Rafi.

Viernes 13. Toros de Torrealta para Daniel Luque, Emilio de Justo y Juan Leal.

Sábado 18. Matinal. Novillos de Gran Badon para Carlos Olsina, Arturo Gilio y Christian Parejo.

Sábado 18. Toros de Margé para El Fandi, Miguel Ángel Perera y López Simón.

Domingo 15. Matinal. Novillada sin picadores.

Domingo 15. Toros de Garcigrande para Antonio Ferrera, José María Manzanares y Juan Ortega.

------------------------------------------------------



Feria de Begoña de Gijón

Circuitos Taurinos y el Ayuntamiento de Gijón han presentado los carteles de la tradicional Feria Taurina de Begoña 2021. 

Las combinaciones son: 

Viernes 13 de agosto. Corrida de toros. Toros de La Quinta para Finito de Córdoba, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín.

Sábado 14 de agosto. Corrida de toros. Toros de José Vazquez para Diego Urdiales, José María Manzanares y Andres Roca Rey.

Domingo 15 de agosto. Corrida de toros. Toros de Daniel Ruíz para Morante de la Puebla, El Juli y Daniel Luque.


lunes, 11 de noviembre de 2019

Tarde de buenas faenas y pocas orejas




Gran tarde de toros se vivió en la bicentenaria plaza de toros de Acho ante una buena entrada en los tendidos del coso limeño.

El primer toro de la tarde un carbonero, con el cual Miguel Ángel Perera destacó un quite por Chicuelinas. Con la muleta una faena poderosa aguantando al toro que se venía por dentro, terminando la faena en palmas.

El segundo toro de la tarde salió débil de manos y fue devuelto a los corrales. Saliendo el toro #16 de

la Ganadería de Sánchez Arjona. Lució muy bien con la capa el diestro español. Después de emplearse bien en el caballo, el matador realizó una faena llena de sentimiento y transmisión.  Falló con el acero al perder las manos el toro durante la suerte suprema. Faena en la cual se escucho la música.

El tercero de la tarde de la Ganadería de  Santa Rosa de Lima fue recibido a porta gayola por el
diestro Joaquín Galdós. Buen recibo capotero dibujando bellas verónicas y rematando con una portentosa media. Se lució el torero local con la muleta pegando largas series de derechazos y naturales adornándose con Molinetes que bien eran trincherazos enrroscados. Mató de gran estocada y fue premiado con una oreja.

El cuarto de la tarde para Miguel Ángel Perera quien también se lució en un quite por taffalleras. Nos deleitó con una larga faena basada en su poderío. Mató de estocada desprendida y el toro tardó en caer, manteniendo como único premio la vuelta al ruedo con fuerte ovación.

Haciendo honor al refrán "No hay Quinto Malo" saltó a la arena el toro herrado con el numero 82 de la ganaderií española La Ventana del Puerto. Toro bien armado y con una presencia digna de cualquier plaza de primera. El toro se emplazó en los medios, lo paró con el capote con mucha
maestría Curro Vivas. Paco Ureña se estiró con el capote, pero el toro no terminaba de romper. Al toque de clarín salieron los montados y fue Angelo Caro el picador al que le tocó llevar la suerte de varas. Gran puyazo el de Angelo Caro, puyazo de esos que hacen afición y que nos recuerdan la importancia de la suerte de varas y nos muestran en todo su esplendor la bravura de un toro. El varilarguero se prendió por la vara y a pesar de que el toro se fue por el lado izquierdo del caballo este rectificó y pudo cazarlo nuevamente ejecutando el segundo acto del puyazo en el cual la fuerza y el poderío del burel llevaron al caballo y picador hasta los medios de la plaza. Gran puyazo. Abandonó el ruedo Angelo Caro ante una cerrada ovación por parte del tendido limeño. Ante este toro bravo y con transmisión, Ureña pudo realizar una gran faena basada en ambas manos. Faena de muleta baja, toro humillado y tandas largas. Mató de gran estocada recibiendo una oreja como premio y dando una aclamada vuelta al ruedo. Gran Toro.

El sexto otro pavo de la ganadería Española de Sánchez Arjona de buena presentación y de bonito tipo. No permitió el lucimiento en el capote. Recibió un buen puyazo que hizo despertar al burel y le hizo saca el fondo de raza para embestir con clase y transmisión en la muleta permitiendole al diestro realizar una faena primorosa con mucha profundidad y temple. Series largas y profundas y alargadas con pases de pecho hacían suponer que las dos orejas estarían en el esportón del maestro. Lamentablemente falló con el acero y su labor fue premiada con una ovación.

Ficha del festejo;
Plaza de Acho  10/11/2019
Tres cuartos de plaza
Toros de Santa Rosa y Sánchez Arjona

Miguel Ángel Perera. Palmas / Vuelta al ruedo.

Paco Ureña. Palmas / Oreja.

Joaquín Galdós. Oreja / Palmas.



sábado, 27 de julio de 2019

Plaza de Toros “Jalisco”




Casa   Toreros     se   consolida   y   continuará   con   la  gestión  de  la  bella
Plaza   de   Toros    “Jalisco”,    localizada   en   el   hermoso   municipio   de
Yahualica de González Gallo, Jalisco.

En Casa Toreros tenemos la firme convicción que hacer una fiesta integra, con trabajo en equipo y con el apoyo de los Municipios es pieza fundamental para el éxito de la Tauromaquia; por lo que nos es grato informar que Casa Toreros en  sociedad  con  los  empresarios   Fernando   Arteaga,  José   Luis  Villarreal
y   en  colaboración   con   el   Lic.  Alfredo    Sahagún    en    acuerdo   con    el
H. Ayuntamiento de Yahualica de González Gallo, Jalisco; representado por el Presidente Municipal Alejandro Macías Velasco han tenido a bien llegar a un acuerdo para que la empresa taurina gestione la administración de la plaza “Jalisco” por los próximos 3 años. Esto es un gran compromiso y lo asumimos como tal, por lo que trabajaremos  fuertemente  con  la  gente  y para la  gente!

Próximamente daremos más información sobre las fechas y los carteles.

Se busca declarar la Fiesta Brava como Patrimonio Cultural Inmaterial
https://bit.ly/2YpYei1?fbclid=IwAR1p--bGBYhyjNuHixgKpuXllO2RijW4pTV-j_70FzBi0OlqEnj7B7Hk1XY

jueves, 28 de febrero de 2019

LOS NIÑOS Y LOS TOROS




LOS NIÑOS Y LOS TOROS

Casa Toreros en un esfuerzo más por difundir y preservar la fiesta brava se dio a la tarea de integrar a
los niños, con su nueva iniciativa #LaFiestaVaALasCalles, que consiste en llevar la fiesta de los toros a las plazas públicas, mediante diferentes actividades en las cuales los niños pueden interactuar y sentirse toreros por un día.

   

Este pasado jueves 21 de marzo se activó esta iniciativa en Jerez, Zacatecas, en el marco de su tradicional Jerezada, se contó con la presencia de alrededor de 200 niños quiénes estuvieron disfrutando de todas las actividades, en el ruedo infantil, haciéndola de toro y jugando con la botarga.





martes, 25 de julio de 2017

Acho 2017 CONDICIONES PARA LA VENTA DE ABONOS


PLAZA DE TOROS DE ACHO

FERIA TAURINA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS 2017

CONDICIONES PARA LA VENTA DE ABONOS

El pago por la separación de abonos se rige por las siguientes condiciones:

1.- La Feria Taurina del Señor de los Milagros 2017, consta de cinco (5) corridas de toros de Abono que se realizarán del 05 de Noviembre al  03 de Diciembre del 2017, y una (1) novillada con caballos fuera del Abono el 29 de Octubre del 2017.

2.- EL CLIENTE reservará su abono, con la suma mínima equivalente al 20% del valor del abono de cada localidad; tomando en consideración que hay dos (02) condiciones en abonados: Antiguos y Nuevos.

3.- Una vez que EL CLIENTE reserve su abono, entonces recién es considerado ABONADO. Los ABONADOS ANTIGUOS podrán reservar sus localidades a partir del 21 de Julio del 2017 hasta 31 de Agosto del 2017, y los ABONADOS NUEVOS podrán reservar sus localidades a partir del 21 de Julio del 2017 hasta 31 de Octubre del 2017. La venta de abonos es en paralelo para ambas condiciones de ABONADOS (antiguos y nuevos), respetándose las fechas indicadas.

4.- Los ABONADOS ANTIGUOS seguirán conservando sus localidades (Tendido, Fila y Asiento) adquiridas en el año 2016, a voluntad, podrán cambiar sus localidades en ubicaciones que estén libres, las mismas que constan en la base de datos de la empresa TELETICKET. Los ABONADOS NUEVOS podrán reservar y/o comprar sus localidades en los espacios libres (Tendido, Fila y Asiento) que estén desocupados al momento de reservarlas o adquirirlas.
Cuando el ABONADO ANTIGUO desee migrar a otro tendido, fila y asiento, diferente a la que posee, podrá realizarlo siempre y cuando la localidad se encuentre disponible, y conservará la condición de ABONADO ANTIGUO, es decir con el precio de antiguo, siempre y cuando migre a una localidad de igual o mayor precio.

5.- La cancelación total de los abonos reservados, deberá realizarse a más tardar hasta el día 31 de Octubre del 2017. El ABONADO una vez que hubiere reservado en un punto de venta, éste quedará establecido como el lugar a pagar sus cuotas y recoger ahí sus abonos.

6.- En el caso que EL CLIENTE no cancele el precio total del abono en la fecha antes indicada, el importe correspondiente a la reserva realizada (20% del total del precio de cada abono), quedará en beneficio de CASA TOREROS CONSORCIO PERÚ, en compensación por el perjuicio económico causado al haber retirado de la venta al público dicha localidad, además de los gastos administrativos originados a la empresa.

7.- EL ABONADO (Antiguo y/o Nuevo) recibirá las entradas (boletos) para  las cinco (5) corridas de toros en el momento que cancele el 100% del abono; la novillada con caballos está fuera del abono, no recibiendo boleto alguno, en caso que quiera adquirir una entrada para la novillada está sujeta a las condiciones de precio de ese espectáculo. Los boletos, ticket o entradas son los respectivos comprobantes de pago. En caso de pérdida, deterioro, extravío o robo, de una o varias entradas, emitidas y entregadas al abonado por TELETICKET, la empresa CASA TOREROS Consorcio Perú, NO tiene obligación legal de volver a imprimir dichas entradas. Toda vez que la entrada (boleto o entrada) es considerada como un billete en efectivo, no siendo nominativo. Para recoger las entradas (boletos) tendrá que presentar los recibos por las cuotas canceladas y su documento de identidad.

8.- Los jubilados, cesantes y estudiantes universitarios tendrán un precio especial en el valor del abono, siempre que demuestren ésta condición con su carnet de jubilado boleta de pago de Jubilado o Cesante y su DNI (en el caso de jubilados y cesantes), y Carnet Universitario y DNI (Universitarios Pre Grado), debiendo entregar en el punto de venta la copia de los mismos. La presente promoción está sujeta a la disponibilidad de los espacios libres en las filas 17, 18, 19, 20 y 21; ubicados únicamente en los Tendidos 1 y 8 de la Plaza de Acho para la presente feria 2017 al precio especial señalado para estas ubicaciones.

9.- EL ABONADO (antiguo o nuevo) podrá realizar sus pagos y cancelaciones en efectivo y/o con Tarjeta de Crédito en los puntos de venta donde adquirió su abono.

10.- En el valor de cada abono y entradas sueltas, están incluidos los siguientes impuestos, Tasas y Derechos: Impuesto General a las Ventas (IGV), Impuesto a los Espectáculos Públicos No Deportivos (IEPND) y Renta Fija y Variable por arrendamiento (SBLM). La comisión por la venta del abono o entrada suelta, está a cargo de la empresa TELETICKET, se cobrará aparte, es decir, NO está incluida en el valor del abono, y cobrará la empresa TELETICKET, quienes adicionalmente extenderán su respectivo comprobante de pago.



Atentamente,

CASA TOREROS
Consorcio Perú

sábado, 18 de marzo de 2017

"El Quite de Oro" por Roca Rey



"El Quite de Oro" asi lo comentaron en MUNDOTORO

 No fue el que patentó el mexicano Pepe Ortiz en los años 30, ni tampoco aquel que estrenó Ortega Cano en Manizales medio siglo después. Este otro Quite de Oro, made in Roca Rey, será noticia durante y después de esta Feria de Fallas. Porque sus tres naturales arrastrando el capote, barriendo la arena del coso valenciano mientras acompasaban la embestida del animal de Cuvillo, son ya uno de los sucesos del abono. Nadie hablaba de otra cosa a la salida.
 Roca no se fue, le ofreció los vuelos del engaño, sostenido con la mano zurda, y con el compás abierto, muy aplastado en la arena, corrió la mano como si ya hubiera empezado la faena.





lunes, 21 de septiembre de 2015

Feria del Señor de los Milagros 2015






Domingo 1° de noviembre:  Toros de Zalduendo para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Joselito Adame

Domingo 8 de noviembre: Toros de Miura para Rafaelillo, Manuel Escribano y Paco Ureña

Domingo 15 de noviembre: Toros de Daniel Ruiz para Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera y López Simón

Domingo 22 de noviembre: Toros de La Quinta para Diego Urdiales, Juan Carlos Cubas y Daniel Luque

Sábado 28 de noviembre. Novillos de Santa Rosa de Lima para Joaquín Galdós (Perú).

Domingo 29 de noviembre: Toros de Roberto Puga para Enrique Ponce y Andrés Roca Rey, en mano a mano

jueves, 17 de septiembre de 2015

Cargar la suerte: "toreo de verdad"





Cargar la suerte:  "toreo de verdad"


Es obligar al toro a desplazarse por una trayectoria al que él no está dispuesto, es un componente ético, técnico y estético de la lidia de toros bravos.
El  cargar la suerte como el acto mediante el cual el torero adelanta la pierna de salida (pierna donde el toro sale: si es toreo con la derecha, será la pierna derecha; si es toreo con la izquierda o naturales, será la pierna izquierda; si es algún pase cambiado, como trincherilla, trincherazo o cambio de manos, resulta la pierna contraria), y que varía según el crítico: para algunos, la suerte se carga al citar al toro, para otro, antes del embroque (antes que llegue el toro). Adelantar la pierna de salida, sería sin duda una formulación aproximativa de cargar la suerte.
Cargar la suerte, es quebrar al toro en su embestida.En ese juego de gravitación del cuerpo, sobre una pierna, que consigue de alargar el pase, eso le dará hondura y quedara colocado el toro, en el lugar conveniente, para solo con un giro de pies, realizar un nuevo cite sin rectificación de terrenos.
"Cargar la suerte, es indicarle al toro el camino y obligarle a seguirlo. ¿Se puede torear sin cargar la suerte?Aparentemente si, en puridad no.Torear es mandar en el toreo. Y para mandar el torero tiene que cargar la suerte.

domingo, 5 de julio de 2015

Miguel Ángel Perera indulta en Arebalo




Miguel Ángel Perera indulta a "Rabito"

Miguel Ángel Perera indulto a Rabito un toro de Domingo Hernández a cargo de  en la localidad abulense de Arévalo  y salió a hombros junto a Juan Diego y el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, que cortaron dos orejas cada uno.

Miguel Angel Perera con  capacidad y firmeza logro someter al manso tercio, al que toreó de rodillas al principio, cuajó al natural la fase intermedia de una faena, abrochada en las cercanías, lo que, sumado a una estocada en todo lo alto, le valió para cortar las dos orejas.
Al sexto un gran toro de Garcigrande al que cuajó de cabo a rabo, lo que provocó que los tendidos pidieran un indulto, que al final el presidente concedió entre el clamor popular.

Pablo Hermoso de Mendoza, ovación / dos orejas
Juan Diego, ovación / dos orejas
Miguel Ángel Perera, dos orejas / dos orejas y rabo 

lunes, 17 de noviembre de 2014

FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS 16 DE NOVIEMBRE DEL 2014.



CUARTA CORRIDA DE ABONO DE LA FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS 16 DE NOVIEMBRE DEL 2014.

Una tarde con mucha pena, sin  gloria, y vergonzosa.
Media plaza o muy poco más, y mucha desilusión.
El ganado colombiano de LAS VENTAS DEL ESPÍRITU SANTO, de César Rincón, muy bien presentado, con trapío, pero muy malo, definitivamente, el Espíritu Santo no estuvo con ellos,  y no permitió el lucimiento de los Espadas. Se revolvían rápido, y muy cortos en los pases.

FINITO DE CÓRDOBA.-
Que es de Córdoba, no hay duda, ahora, lo de Finito, no lo es tanto ya. Está poco placeado en los últimos años, después de una ausencia relativamente larga. Era un torero artista, clásico,  lidiador, y daba buenos y agradables espectáculos, pero la ausencia, y los años, lo han deslucido más que un poco, salvo que le toque en suerte un toro a su medida.
A sus toros, dos bichos a los que nada había que sacarles, trató de hacerles faena, pero sin éxito, y como siempre la espada es su punto flaco. Al 1° lo pasaporta con un metisaca, un pinchazo, y una entera que mató. Silencio. Al 2° que se quedaba corto, lo despacha de una entera, que mata, trasera, y algo atravesada. Algunas palmas, pero también algunos pitos.

MIGUEL ÁNGEL PERERA.-
Demostró Vergüenza Torera en sus dos toros. Fue el que estuvo mejor plantado en la arena, con voluntad de sobra, y lo más rescatable fueron esos redondos invertidos a su 1°, al que al final pinchó, y luego dejó una entera, y descabelló al 3er intento. En el 2° mostró mucha sapiencia taurina, logrando, igual que al 1°, sacarle el jugo, como a una naranja seca. Castiga para cuadrar, y mata de un buena estocada, entera, y el toro rueda sin puntilla. Palmas en ambos toros.
Estuvo en torero toda la tarde, inclusive, al poner en suerte a l 1er toro de Talavante en banderillas, y acertado en los quites a los subalternos. En la práctica sumió la responsabilidad de Director de Lidia, que le correspondía a Finito de Córdoba.

ALEJANDRO TALAVANTE.-
Enfrentó a dos bichos deslucidos en la embestida, pero nada hizo por hacer faena y agradar. No lidia. El bicho tarda en acudir a los engaños, y los pocos pases que tuvieron, de uno en uno, como a sus hermanos. Al 1° le envasa una casi entera, algo delantera, y descabella al 2° intento. Silencio. Al 2° (bis), de Achury Viejo, bajo de peso,  sin buenas intenciones lo pincha sin soltar, seguido de un pinchazo hondo, y descabella al 1er intento. Pitos.
Se cambió al 6° toro, sólo porque el público así lo pidió. El toro estaba bien presentado, no acudía los engaños, pero esa es labor del matador o sus subalternos, y no la cumplieron, y se le devolvió a los corrales, donde acudió por voluntad propia, sin necesidad de cabestros.
Al retirarse de la plaza, silencio para Finito de Córdoba, palmas para Miguel Ángel Perera, y algunos pitos para Alejandro Talavante.
Insisto, para ser artista, antes hay que ser lidiador, pues al toro se le domina con la lidia, y si el matador no puede o no quiere hacerlo, para eso tiene a los subalternos, para pararle el toro, y meterlo en el capote, a la antigua usanza.

Hasta el próximo Domingo, si Dios quiere.
Habrá un cartel prometedor de tres matadores en ascenso y con ganas de ser los mejores: Daniel Luque (español), Joselito Adame (mexicano), y Juan del Álamo (español), con toros de Achuri Viejo, que ojalá den buen juego.

Fuente:
JOTAGE
LUCHO SUEYRAS

martes, 7 de octubre de 2014

Lo veras en Acho




Miguel Ángel Perera, uno de los grandes triunfadores de la corrida que se desarrolló en la Plaza de Toros de Zafra tras cortar cuatro orejas. Además, Garcigrande, Fuente Ymbro y Núñez del Cuvillo han sido las ganaderías con que han estado presentes las grandes figuras del toreo Julián López “El Juli” y Pepe Moral que también realizaron una buena faena cortando dos orejas cada uno. De ahí que los tres toreros salieron a hombros por la puerta grande de una plaza de toros abarrotada de gente.

Miguel Ángel Perera acechó con un toro de Fuente Ymbro, que salió obedeciendo a los vuelos del capote del torero  y que llevó al caballo para que tomara el astado una puya suave, que posibilitó la arrancada del toro a una faena aprendida y de sello personal que el publico agradeció.su segundo de Fuente Ymbro, un toro con hechura, al que Perera toreó como si estuviera en el salón de su casa con un reposo absoluto, tranquilo, templando y blandiendo la embestida del noble animal.


- Julián López "El Juli": Una oreja. Una oreja.

- Miguel Ángel Perera: Dos orejas. Dos orejas.

- Pepe Moral: Una oreja. Una oreja.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Perera sufre cogida en Albacete




Perera_cogida_Albacete por burladero_es


El matador pacense sufrió un enganchón al entrar a matar que le impidió disfrutar de la Puerta Grande

Perera levantó la soporífera tarde en el quinto toro, del que se dice no hay quinto malo, pero el de Fuente Ymbro no fue tan bueno como Perera lo hizo, y es que el torero extremeño, en Albacete, tiene un don especial.

La cuarta de abono pudo pasar con más pena que gloria, pero Perera levantó el ánimo y los ‘olés’ en su segundo astado, un toro marcado con el nº 189 de 503 kilos y de nombre ‘Soplón’.

 En su primero, un toro parado en la franela, Perera le pudo sacar dos tandas por naturales, con algunos enganchones. La faena que se prometía de vuelo a media altura, fue perdiendo interés por los muchos enganchones a la muleta. No se encontró a gusto y el mal humor del diestro lo percibía el espectador.

Se desquitó en su segundo, ya de salida con el percal instrumentó una serie de verónicas con las manos bajas y dos desprecios que levantaron al público. Los aficionados estaban deseoso de poder ver algo en una tarde de desaciertos, por el juego de los toros lidiados con antelación.

Muy torero con el capote, de lo mejor el quite tras la pica.  Con la muleta tras brindar al respetable formó un lio, en el centro del redondel sin inmutarse ni perder un centímetro de albero que pisaba. Faena para la historia de la plaza de Albacete que la culmina con la gran estocada, volcándose sobre los pitones, saliendo enganchado y maltrecho el traje de torear. La presidencia, con buen criterio, concedió dos orejas, con una petición aplastante. En su primero las palmas fueron el premio a su labor.

Alejandro Talavante

No pudo sobreponerse a la adversidad de los de Fuente Ymbro , tanto en su primero como en el que cerró plaza el uso del capote brilló por su ausencia, con la franela inicia la faena doblándose por bajo  sacando pases de uno en uno. El toro con un peligro sordo lo vio Talavante y  mató de pinchazo y estocada entera. El que cerró plaza comenzó la faena con pase por alto y el toro se fue orientando lo que hizo que de nuevo, el también extremeño, la faena fuera a menos. Muy mal con los aceros a la hora de entrar a matar, en sus dos toro. El público silencio su labor.

Finito de Córdoba

En su primero, un tanto manejable puso ardor en la pelea y sacó algunos muletazos que ofrecían  un panorama mejor del que luego se expuso. En sus dos toros estuvo fuera de lugar por las condiciones de los toros pero bien es verdad que pudo entregarse más con el primero de la tarde. En el primero escucho pitos y se silenció su labor en el cuarto.

Ficha:

Cuarta de feria, rozando el lleno. Toros de Fuente Ymbro, bien presentados, bruscos y broncos, el menos malo el quinto. Pitados en el arrastre segundo y sexto, aplaudido el quinto.

FINITO DE CORDOBA  Pitos y silencio.

MIGUEL áNGEL PERERA. Palmas y dos orejas.

ALEJANDRO TALAVANTE. Silencio y pitos.

Miguel Ángel Perera, pasó a la enfermería tras la muerte de su segundo toro y no pudo salir a hombros. El reconocimiento en la plaza dice que tiene traumatismo de tórax, a falta de un segundo reconocimiento en clínica.

Fuente:_  Emilio Sánchez Cultura-universidad

lunes, 1 de septiembre de 2014

Primera novillada en Acho 2014

Octubre 25 del 2014 Novillada picada apertura de Feria
Novillos de Santa Rosa de Lima





Andres Roca Rey

Nace el 21 de octubre de 1996 en Lima (Perú), procedente de familia torera

 http://andres-roca-rey.webnode.es/biografia/










Joaquin Galdos


Nació en Lima el 1º de noviembre de 1995. Desde niño desarrolló afición y amor por los toros. Proviene de una importante familia de toreros

http://joaquingaldos.blogspot.com/