¡Andrés Roca Rey tu haces que la teoría cobre vida!
Andres Roca Rey tu Tauromaquia, en su esencia más pura, se erige como un espectáculo que trasciende lo meramente físico y se transforma en una danza entre la vida y la muerte, entre el arte y el espectador. El torero, cual artista que toma su pincel, se enfrenta a un lienzo viviente: el toro. Cada pase, cada movimiento, es un trazo magistral que sublima la tensión del momento, dando vida a una obra efímera que se despliega en el ruedo.
Este arte, tan controvertido como apasionante, captura la atención de aquellos que se atreven a presenciarlo. Es un diálogo entre el hombre y la bestia, donde el torero, vestido de luces, encarna la valentía y el riesgo, sumergiendo al público en un torbellino de emociones. Los muletazos, como pinceladas delicadas, parecen desafiar el destino, mientras la arena del coso se convierte en el escenario de una creación única e irrepetible.
El aire se electrifica y, en cada acto, el espectador siente el pulso del arte; no solo observa, sino que experimenta. La teoría de la belleza, del valor, cobra vida en cada gesto del torero, quien, ante la mirada expectante, expone su alma en juego.
Este vínculo intangible entre el artista y su audiencia transforma el miedo en admiración, el dolor en belleza, y hace que la teoría no sea solo un concepto, sino una experiencia palpable. Así, la Tauromaquia se revela como un arte que provoca, que refleja y que, en última instancia, hace palpitar el corazón humano.
Autor: Jorge M. Arancivia Rossi
¡Andrés Roca Rey you make the theory come alive!
Andres Roca Rey your Tauromaquia, in its purest essence, is erected as a spectacle that transcends the merely physical and is transformed into a dance between life and death, between art and the spectator. The bullfighter, that artist who returns to his pincel, faces a living lienzo: the bull. Every step, every movement, is a masterful move that sublimates the tension of the moment, giving life to an ephemeral work that unfolds on the sand.
This art, as controversial as it is fascinating, captures the attention of those who come to see it. It is a dialogue between the man and the beast, where the bullfighter, dressed in lights, embodies the valor and the risk, submerging the audience in a whirlwind of emotions. The muletazos, like delicate pincers, seem to satisfy destiny, while in the arena of the thing they become the scenario of a unique and unrepeatable creation.
The air is electrified and, in every act, the spectator feels the pulse of the art; don't just observe, but experiment. The theory of beauty, of valor, cobra life in each gesture of the bullfighter, who, before the expectant sight, exposes his soul in play. This intangible bond between the artist and his audience transforms the feeling into admiration, the pain into beauty, and makes the theory not just a concept, but a palpable experience. Thus, bullfighting is revealed as an art that provokes, that reflects and that, in the final instance, makes the human heart palpitate.
Andrés Roca rey salió por la Puerta Grande después de pasear una oreja de cada toro de su lote, Manzanares paseó una oreja y Samuel Navalón supo aprovechar la oportunidad brindada esta tarde y paseó una oreja del sexto.
Manzanares al primero de la tarde, justo de fuerza el Victoriano del Río, Tuvo que medir mucho en la faena de muleta. Dejó algunos buenos muletazos por el pitón derecho, pero media estocada le impidio el trfeo.
Manzanares al cuarto de la tarde fundamentó su faena sobre todo con el piton derecho y siempre yendo a más, dejo dos series finales que pusieron al público en pie. Manzanares sufrio una voltereta sin consecuencias. Estocada desprendida. Oreja.
Andrés Roca Rey solo prueba al segundo de la tarde. Andrés fue ovacionado en un quite por chicuelinas ajustadas, que replicó después Samuel Navalón, quien también fue aplaudido. Empeso su faena de muleta con cambiada por la espalda, en los medios y citando de lejos. Buenas tandas por el piton derecho y con la mano izquierda consiguio una tanda de naturales expcionales para terminar en cercanias con faroles,
circulares y trincheriallas. Un pichazo y una buena estocada tras aviso y oreja.
Andrés el quinto de la tarde fue devuelto a los corrales y sale "Peaje" (Victoriano del Río) lo recibe por veronicas muy templadas
ovacionadas por los aficionados. Arranca su faena de muleta por ayudados por alto llevandoselo a los medios. Tres buenas tandas por el piton derecho, Aun que le costo someter al toro obtuvo dos tandas de naturales de buena factura. Termino su faena adornándose con trincherillas, molinetes con el publico
cantando "torero, torero". Despues de alargar la faena y un aviso dio una gran estocada recibio un gran ovacion del publico cuando el juez no quiso otorgarle la segunda oreja, una oreja y dos bueltas al ruedo.
Navalón salio a recibir al tercero de la tarde con cuatro largas cambiadas, chicuelinas, tafalleras y una revolera que pusieron a los tendidos en pie. Brindo al público y inició de rodillas en los medios donde fue volteado con violencia, pero continuó delante de la cara del de Victoriano en un alarde de valor. Termino su faena en terrenos de cercanias peru tras pinchar con la espada perdio las posibles orejas. Ovacion en camino a la enfermeria.
Recibio al sexto a portagayola y dejo una interesante faena de muleta terminando en apretados pases de mucho valor, Estocada tras aviso, una oreja.
Ficha del fetejo:
Plaza de toros de Alicante.
Segundo festejo de la Feria de Hogueras 2025. Lleno de ‘No hay billetes’.
Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés.
JOSÉ MARÍA MANZANARES, palmas y oreja tras aviso
ANDDRÉS ROCA REY, oreja tras aviso y oreja con dos vueltas al ruedo tras petición de la segunda.
La Feria Taurina del Señor de los Milagros es uno de los eventos más esperados en el mundo del toreo, y para el año 2025 se celebrará del 18 de octubre al 2 de noviembre en la histórica plaza de toros de Acho, la más antigua de América. Este año, la feria promete una emocionante programación que incluye dos novilladas y cuatro corridas de toros de abono.
Se lidiaran toros de San José del Monte, Paiján, Núñez del Cuvillo, Domingo Hernández, San Pedro y Salamanca.
La **1ra Novillada** se llevará a cabo el sábado 18 de octubre con novillos de San José del Monte. Los jóvenes diestros Felipe Negret (Colombiano), Joaquín Caro (Peruano) y Josuél Mallqui (Peruano) tendrán la oportunidad de demostrar su talento en este prestigioso escenario.
La **1ra Corrida**, programada para el domingo 19 de octubre, presentará toros de San Pedro y Salamanca, con la participación de figuras consagradas como Morenito de Aranda (Español), Alfonso de Lima (Peruano) y Jesús Enrique Colombo (Venezolano), quienes buscarán conquistar al público con su arte y valentía.
La **2da Novillada** ocurrirá el sábado 25 de octubre con novillos de Camponuevo, donde los novilleros José Antonio Guerra (Peruano), Pedro Luis (Peruano) y Tomás Bastos (Portugués) se enfrentarán al reto de llevarse el reconocimiento del aficionado.
El **domingo 26 de octubre**, será el turno de la **2da Corrida**, que contará con toros de Paiján y Domingo Hernández. David Galván (Español), Fernando Adrián (Español) y Joaquín Galdós (Peruano) se medirán en esta vibrante tarde.
En una fecha especial, el **sábado 1 de noviembre**, tendrá lugar la **3ra Corrida** donde se lidiarán toros de Núñez del Cuvillo y Domingo Hernández. Morante de la Puebla (Español), Sebastián Castella (Francés) y Alejandro Talavante (Español) prometen un espectáculo inolvidable.
Finalmente, el **domingo 2 de noviembre**, se celebrará la **4ta Corrida** con toros de Paiján, Núñez del Cuvillo y Domingo Hernández. El peruano Andrés Roca Rey realizará una corrida en solitario, cerrando la feria con un broche de oro.
El alcalde del distrito del Rímac, Néstor de la Rosa, anunció que se vienen realizando las gestiones para renombrar el Jirón Hualgayoc como Jirón Andrés Roca Rey en honor a nuestro diestro peruano y maxima figura del toreo mundial.
Este evento reúne a las más destacadas figuras del toreo, consolidando la tradición y la pasión por la tauromaquia en un ambiente único y emocionante. ¡No te lo puedes perder!
La promesa del diestro francés se cumplió Juan Bautista y Marco Pérez y alternaron juntos en un mano a mano.
En una tarde mágica tarde llena de arte, el diestro francés Juan Bautista hizo su esperada reaparición en el ruedo, cumpliendo al fin la promesa que había hecho a sus seguidores. Acompañado de su aprendiz Marco Pérez, ambos toreros compartieron momentos de pura emoción, donde el toreo se convirtió en un canto a la valentía y la destreza. Ante un variado encierro de Juan Pedro Domecq, La Quinta y Jandilla, se repartieron un total de seis orejas y un rabo, dejando una huella imborrable.
Juan Bautista, tras seis años alejado de los ruedos, deslumbró con su maestría, logrando cortar los maximos trofeos de un astado, dos orejas y el rabo, poniendo el listón muy alto.
Marco Pérez, decidido y lleno de coraje, desafió a su lote con arte y temple, cosechando tres orejas que le auguran un brillante futuro. Juntos, la promesa del arte del toreo se hizo realidad, consolidando su legado en una jornada que será recordada por muchos años.
Ficha del festejo:
Plaza de toros de Istres, Francia –
Último festejo de la Feria de Istres 2025.
Lleno de ‘No hay billetes’.
Toros de Jandilla, Juan Pedro Domecq y La Quinta.
JUAN BAUTISTA, dos orejas y rabo, oreja y vuelta al ruedo.
Jesús Enrique Colombo viernes 13 de junio de 2025 Plaza de toros de Istres
Jesús Enrique Colombo recibio al segund de la tarde por verónicas y banderilló junto a sus compañeros al segundo, un toro de Yonnet
Jesús Enrique se paseo con gusto por ambos pitones, cerrando la faena con unas manoletinas ceñidas y rematada por manoletinas con una estocada fulminante que tumbó al toro sin puntilla.
Jesús Enrique Colombo hizo disfrutar al público con el quinto, toro de Montealto de buenas echuras y comportamiento. Puso la plaza en pie con un vibrante tercio de banderillas y comenzó su faena con unos pases cambiados por la espalda antes de cuajar una gran faena ante el toro, que nunca se cansó de repetir, por ambos pitones. Cuando se tiró a matar, el toro lo volteó, partiéndole la taleguilla, aunque sin sufrir aparentes consecuencias. Dos orejas y Puerta Grande para el diestro venezolano.
Colombo se mostró firme y espectacular, especialmente con el quinto, un gran toro de Montealto al que banderilleó con brillantez antes de una faena vibrante rematada con una estocada tras ser volteado. Cortó dos orejas y ya había paseado un trofeo del segundo.
Tres corridas de toros en la ciudad manchega de Castilla-La Mancha
Feria Taurina de la Virgen del Prado 2025, con un total de tres corridas de toros que se celebrarán de 16 y 17 y el jueves 21 de agosto, un serial de máxima categoría para devolver el esplendor taurino a la ciudad manchega.
Feria de Ciudad Real 2025:
16/08: Cayetano, Emilio de Justo y Marco Pérez (Juan Pedro Domecq)
17/08: Morante de la Puebla, Juan Ortega y Andrés Roca Rey (Victoriano del Río)
21/08: Carlos Aranda, Alejandro Peñaranda y Samuel Navalón (Martín Lorca)
La Plaza de Acho y Producciones La Esperanza se complace en anunciar la gran Feria del Señor de los Milagros 2025, un evento que promete ser inolvidable para los aficionados a la tauromaquia. Este año.
Tambien se confirma la esperada encerrona del reconocido torero Andrés Roca Rey, quien hará su presentación estelar con toros de diversas ganaderías tanto peruanas como españolas.
Los amantes de la fiesta brava que viven fuera de Lima tendrán la oportunidad de disfrutar de más de un festejo durante un emocionante fin de semana lleno de arte y tradición. Las probables fechas elegidas para este magnífico evento son el domingo 19 de octubre, el sábado 25 de octubre, el domingo 26 de octubre, el sábado 1 de noviembre y el domingo 2 de noviembre.
No te pierdas esta ocasión única de presenciar la majestuosidad del toreo en la Plaza de Toros mas antigua de America y una de las ferias más emblemáticas del Peru y el mundo. ¡Prepárate para vivir una experiencia excepcional!