El matador de toros mexicano Ernesto Javier "Calita" logró una faena "cumbre" en la localidad de Santa Cruz, Perú, el 1 de octubre de 2025. En su debut en esta plaza, el torero indultó a un toro de la ganadería española de Lagunajanda, lo que le valió dos orejas y un rabo.
Ernesto Javier 'Calita' —que debutaba en Santa Cruz— dejó escrito en el ruedo su título de máxima figura azteca. Clase, técnica, sitio, estructura y variedad. Saludó a su primero flexionándose y rematando con una revolera muy jaleada. Inició faena de muleta con cambiados por la espalda a 50 Sardonito (470 kg, 05/2021). Series largas con temple y suavidad. Petición de indulto y pasea las 2 orejas y rabo simbólicos.
Su segundo toro, un chorreado número 834 de Salamanca, fue un bravo y muy bien presentado ejemplar. Transmitió por sus hechuras, fuerza de salida y embestidas. Estocada entera y el toro vende cara su muerte con su bravura. Oreja con petición de la segunda y arrastre lento.
Curro Díaz recibió una cálida ovación y aplausos tras regalar una faena de maestría con el 4.º de la tarde. El toro 8 Exquisito, burraco cinqueño (490 kg, 09/2020) —aplaudido en su salida al ruedo— exigió el carnet. El torero de Linares sacó a relucir su técnica y oficio. El fallo con la espada le privó la puerta grande. Con el abreplaza, el número 831 de Salamanca, tuvo pocas opciones.
Gran faena de Antonio Santana Claros con el 602 de San Pedro (470 kg), un toro con clase y nobleza. 2 orejas y vuelta al ruedo al toro. Con su primero, un toro alto número 347 de Navarrete, fue silenciado.
Al finalizar el festejo salieron a hombros El Calita —que se llevó los premios de Triunfador de la Feria y Mejor Faena— y Santana Claros. La ganadería Lagunajanda fue declarada Mejor Ganadería.
OLGA CASADO Plaza de toros de Illumbe, San Sebastián 15 de agosto de 2025
¡¡¡OLGA CASADO OREJA EN SAN SEBASTIÁN!!!
Con un calor sofocante, con 40º en las calles de San Sebastián, arrancó la tarde en Illumbe. La tarde de la juventud en San Sebastián tuvo una clara protagonista al final del festejo: Olga Casado. Marco Pérez aceptó el reto de estoquear cuatro toros tras la ausencia de Morante de la Puebla en el cartel, en la que la espada lo alejaron de un triunfo en San Sebastián.
La triunfadora de la segunda corrida de la Semana Grande de San Sebastián, en la Plaza de toros de Illumbe, ha sido la madrileña Olga Casado, quien le corto un apéndice al primer novillo de su lote, (Tercero de la tarde), de nombre "Veraz", herrado a fuego con el número tres y 490 kilos de peso sobre sus lomos, nacido en enero del año 2022, por consiguiente guarismo del dos,
proveniente de la ganadería de La Purisima, cuyo pie simiente es la ganadería de Núñez del Cuvillo, "poncinas" y "luquesinas", quisieron adornar la faena ante ya un deslucido burel. La única oreja del festejo y un deslucido encierro. De rodillas en el centro del ruedo comenzó Olga Casado la faena al sexto, un novillo de La Purísima al que le costó mucho romper hacia adelante, aunque tuvo nobleza y buen embroque. El fallo con la espada le quito la oreja.
Plaza de toros de Illumbe, San Sebastián, País Vasco.
Segunda de abono. Festejo mixto.
Viernes 15 de agosto de 2025.
2 toros LA PURÍSIMA
4 toros NÚÑEZ DEL CUVILLO
MARCO PÉREZ, ovación, silencio tras aviso, silencio y silencio tras aviso
Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Emilio de Justo, el extremeño, sufrió un duro percance en el inicio de la faena de muleta del primero de la tarde ante su primer toro, pero sale a matar su segundo toro tras la fea cogida por un Victoriano de Río de la primera corrida de la Feria de Otoño.
Emilio de Justo, vibrante el momento en el que salió de la enfermería para lidiar al sexto toro, con la plaza volcada con él y ovacionándolo; cortó dos orejas al bravo sexto y se alzó por la puerta grande en la segunda de Otoño; dos sólidas obras de Borja Jiménez, ovacionado, en tarde de esfuerzo de Rufo.
En los medios, con la derecha y sin la ayuda, llama al toro para recibirlo con cuatro naturales con la diestra largos para rematar con una trinchera hilada a uno de pecho, en una improvisación inspiradísima, continúa adornando la tanda con un molinete, de pecho, molinete invertido y de pecho que pusieron boca abajo la monumental.
Emilio de Justo va a terminar con una tanda por el pitón izquierdo por naturales a pies juntos. Un estoconazo trasero y caído, pero que deja rodado al toro, deja comprometido al presidente, dos orejas y puerta grande.
Ficha del festejo;
Plaza de toros de Las Ventas, Madrid.
Segundo festejo de la Feria de Otoño 2025.
Lleno los tendidos.
Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés
EMILIO DE JUSTO, de verde botella y oro: herido y dos orejas.
BORJA JIMÉNEZ, de celeste y oro: ovación tras aviso y ovación tras aviso.
TOMÁS RUFO, de turquesa y oro: división y silencio.
Octubre, noviembre y diciembre del 2025: Una Fiesta Taurina en la Plaza de Toros Nuevo Progreso
Plaza de toros Nuevo Progreso anuncia siete corridas y un festival con la presencia de figuras y toreros emergentes del viernes 10 de octubre culminando el domingo 14 de diciembre con el Festival en defensa de la Tauromaquia.
Plaza de toros Nuevo Progreso promete una celebración inolvidable para los amantes de la tauromaquia, ya que la emblemática plaza ha anunciado siete corridas espectaculares y un festival que reunirá a las más destacadas figuras del toreo junto a talentosos toreros emergentes. Este evento se convierte en el epicentro de la tradición y el arte taurino, deslumbrando a los asistentes con un cartel repleto de emoción y bravura.
Cada corrida será una experiencia única, donde los mejores matadores se enfrentarán a imponentes toros de renombradas ganaderías. Entre los artistas destacados se encuentran reconocidos nombres del toreo internacional, quienes compartirán la arena con jóvenes promesas, brindando así una plataforma para el futuro de esta noble profesión.
Además, el festival incluirá actividades culturales, exposiciones y música en vivo, creando un ambiente festivo y familiar. La Plaza de Toros Nuevo Progreso, con su rica historia y pasión por la fiesta brava, se prepara para recibir a miles de aficionados, quienes vivirán momentos vibrantes en cada pase y cada muletazo. Octubre será, sin duda, el mes donde el corazón del toreo latirá con fuerza en Guadalajara. ¡No te lo pierdas!
Los carteles son los siguientes:
V 10/10: Corrida nocturna de Las Luces. Diego San Román, Isaac Fonseca y Marco Pérez (Boquilla del Carmen)
D 19/10: Alejandro Talavante, Ernesto Javier ‘Calita’ y Héctor Gutiérrez (Teófilo Gómez) D 02/11: Borja Jiménez, Luis David y Leo Valadez (Las Huertas)
D 02/11: Borja Jiménez, Luis David y Leo Valadez (Las Huertas)
D 09/11: Emilio de Justo, Juan Pablo Sánchez y Sergio Flores (Santa Fe del Campo)
D 23/11: Diego Silveti, Juan Ortega y Diego San Román (Los Encinos)
D 30/11: Octavio García ‘El Payo’, Andrés Roca Rey y Arturo Gilio (Peñalba)
D 14/12: Festival en defensa de la Tauromaquia. Pablo Hermoso de Mendoza, Eulalio López ‘El Zotoluco’, Enrique Ponce, Arturo Gilio, Ignacio Garibay y Olga Casado (Distintas ganaderías)
El 2 de octubre de 2025, el Arnedo Arena fue testigo de una jornada inolvidable en la novillada final del 50º aniversario de la feria taurina. La ganadería de Guadalmena se destacó, presentando novillos que desafiaron y emocionaron. En este escenario, el novillero Pedro Luis brilló con luz propia, dejando huella en los corazones de los aficionados.
Mientras sus compañeros, El Mene y Martín Morilla, encontraron dificultades y no lograron romper la barrera del silencio, Pedro Luis conquistó al público desde el primer momento. Su actuación culminó en un momento culminante cuando
se le otorgó una oreja en reconocimiento a su valentía y destreza, además de recibir palmas por su entrega.
Así, en este día histórico para Arnedo, el destino había hablado: Pedro Luis sería recordado como el gran protagonista, en una jornada donde la pasión y el arte del toreo se entrelazaron en perfecta armonía.
Toros y el Arte: La Tauromaquia como Expresión Cultural La relación entre los toros y el arte es profunda y multifacética, especialmente en el contexto de la tauromaquia, que se define como el conjunto de conocimientos, actividades artísticas, creativas y productivas que giran en torno a la corrida de toros y el arte de lidiar. Esta tradición, nacida en España en el siglo XI y con raíces en ritos de la Edad de Bronce, ha sido declarada Patrimonio Cultural Español por la Ley 18/2013, reconociendo su valor no solo como espectáculo, sino como manifestación cultural que incluye la crianza del toro bravo, la indumentaria de los toreros, la música y el diseño gráfico.
2 sources
El toro, símbolo de fuerza y fertilidad en culturas antiguas, ha inspirado desde pinturas rupestres hasta obras modernas, fusionando la pasión, la muerte y la belleza en un diálogo eterno entre el hombre y la bestia.
Orígenes Históricos en el Arte Los antecedentes artísticos de los toros se remontan a la prehistoria, con representaciones en cuevas y esculturas celtíberas como los toros de Guisando o el Toro de Toro (siglo III a.C.), que simbolizaban poder y rituales.
En el Renacimiento y Barroco (siglos XVI-XVII), aparecen escenas taurinas en pinturas, pero es en el siglo XVIII, con la profesionalización del toreo a pie, cuando la tauromaquia explota artísticamente. Francisco de Goya (1746-1828) marca un hito con su serie de grabados La Tauromaquia (1814-1816), donde captura la temeridad y el drama de las lidias, como en Temeridad de Martincho en la plaza de Zaragoza, usando lo patético para denunciar la brutalidad y la gloria del espectáculo.
2 sources
En el siglo XIX, pintores costumbristas como Ángel Lizcano, José Domínguez Bécquer o Mariano Fortuny retratan la fiesta con tonos sepia y beiges, enfocándose en la tensión entre toro, torero y público. Autores como Joaquín Sorolla o Enrique Martínez y Cubells elevan el género con retratos íntimos que transmiten el "espíritu del matador".
El Siglo XX: Picasso y la VanguardiaPablo Picasso (1881-1973), fascinado por las corridas desde su infancia en Málaga, dedicó miles de obras al tema. Su serie Toros y toreros (1957-1959), editada en litografías por Cercle d'Art en 1961, incluye más de 70 impresiones que exploran la lidia con abstracción y color, como Plaza de toros 1.8.57 I o Corrida de toros (1960).
El toro para Picasso representa ira y vitalidad, influenciando piezas como Guernica (1937), donde la tauromaquia se transmuta en alegoría de la guerra.
3 sources
Otros vanguardistas como Julio Romero de Torres, Pablo Gargallo (Cabeza de picador, MOMA) o Manolo Hugué contribuyen con esculturas que capturan la virilidad del toro.
Manifestaciones ContemporáneasHoy, el arte taurino abarca carteles innovadores (como los de Carlos Morago en Zaragoza, 1986, que modernizaron el diseño), fotografía y exposiciones como Tauromaquia – Voces de Libertad (2025) de Emilio Méndez, que defiende la fiesta mediante collages foto-pictóricos de toreros, destacando valores como la libertad y la sensibilidad.
2 sources
La tauromaquia también influye en la artesanía: trajes de luces bordados, guarnicionería y música pasodoble.Artista
Obra Principal
Época
Descripción
Francisco de Goya
La Tauromaquia (grabados)
1814-1816
Escenas dramáticas de lidias, enfatizando riesgo y muerte.
Pablo Picasso
Toros y toreros (litografías)
1957-1959
Más de 70 impresiones abstractas sobre plazas y toreros.
Mariano Fortuny
Escenas taurinas
Siglo XIX
Retratos costumbristas de toreros en acción.
Julio Romero de Torres
La condesa de Vista Alegre
1913
Fusión de erotismo y tauromaquia.
Emilio Méndez
Tauromaquia – Voces de Libertad
2025
Collages foto-pictóricos defendiendo la tradición.
¿Es el Toreo un Arte? Muchos lo afirman por su estética, habilidad y códigos culturales, comparándolo con la danza o el teatro.
2 sources
Requiere un "decodificador" conocedor de sus reglas, como sugiere Michel Onfray, para apreciar su profundidad.
Sin embargo, detractores lo ven como violencia incompatible con la ética animal. A pesar de prohibiciones en regiones como Cataluña (2010) o Canarias (1991), persiste legal en países como España, México y Perú, inspirando debates y creaciones artísticas que lo elevan más allá de la arena.
En resumen, "Toros y el arte" encapsula una tradición viva que ha moldeado la identidad cultural iberoamericana, invitando a reflexionar sobre belleza y crueldad en igual medida. Si buscas detalles sobre una obra o artista específico, ¡dímelo!
Andrés Roca Rey, "El Huracán de los Andes", ha decidido poner fin a su temporada europea después de enfrentar una serie de lesiones que han afectado su desempeño durante el año. Sin embargo, el torero peruano no se rinde y ha anunciado su regreso triunfal para el próximo 2 de noviembre en Lima. Este evento no solo marca su reaparición, sino que también celebra su décimo aniversario de alternativa, un hito significativo en su carrera.
La noticia de su retorno ha generado una gran expectación entre sus seguidores y aficionados al toreo. La cita será histórica, ya que Roca Rey lidiará seis toros en solitario, un desafío que refleja su valentía y dedicación al arte de la tauromaquia. A pesar de las dificultades que ha enfrentado, su espíritu indomable y su pasión por el toro lo impulsan a volver al ruedo.
El diagnóstico se suman las lesiones acumuladas en el hombro, el tobillo, la fragilidad en el tendón de Aquiles y las costillas derechas, que en los últimos meses le han obligado a torear infiltrado en repetidas ocasiones. El esfuerzo por cumplir con todos los compromisos le ha llevado a forzar y verse obligado a tomar un descanso.
La recuperación de Roca Rey, tanto física como emocional, será clave para este regreso. Sus seguidores han estado al lado de él, brindando apoyo incondicional a lo largo de su proceso. La fecha del 2 de noviembre se convierte en un símbolo de renovada esperanza y de un nuevo capítulo en su trayectoria como uno de los toreros más destacados de la actualidad. ¡Su vuelta será, sin duda, un momento memorable!
El ambiente en la Plaza de Toros de Pozoblanco, Córdoba, estaba electrificado. La Feria en honor a la Señora de las Mercedes comenzó de manera triunfal, y el escenario era propicio para que los toreros brillasen con desenfreno.
En esta tarde estelar, David de Miranda demostró por qué es considerado uno de los grandes, al no bajar el ritmo y conseguir un pleno de orejas que dejó al público en éxtasis. Su faena fue un despliegue de maestría y entrega, una danza entre hombre y toro que se tradujo en un torero vibrante y lleno de pasión.
Pero no solo David acaparó la atención; el salmantino Marco brilló con luz propia, cuajando un faenón que resonó en cada rincón del coso. El arte del toreo fluyó con suavidad en sus muñas, y cada pase fue un canto a la bravura, logrando tres orejas que lo consagraron como el protagonista indiscutible de la tarde.
Por otro lado, el sevillano Pablo Aguado también dejó su huella, llevándose dos orejas en un acto que combinó técnica y emoción. Con su entrega y carisma, logró que el público se pusiese en pie, mostrando que el arte de la tauromaquia sigue vivo y resplandeciente en
Pozoblanco. También será recordado por la destacada actuación del salmantino Marco Pérez. En dos brillantes faenas, logró cortar tres orejas, levantando la ovación del público y consolidando su nombre en la historia de la tauromaquia. Su valentía y destreza dejaron huella.
La plaza vibró con el pulso de la torería, y la emoción de esta tarde en los corazones de quienes fueron testigos de este espectáculo inolvidable. ¡Bravo por la Feria!
Ficha del festejo;
Plaza de toros de Pozoblanco, Córdoba 2025.
Tres cuartos de entrada.
Feria en honor a la Señora de las Mercedes.
Toros de Cayetano Muñoz.
DAVID DE MIRANDA, dos orejas y dos orejas.
PABLO AGUADO, ovación y dos orejas, aviso.
MARCO PÉREZ, oreja, dos avisos y dos orejas, dos avisos.