Mostrando entradas con la etiqueta influencer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta influencer. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2020

domingo, 5 de abril de 2020

Javier Conde Soy un torero de duendes




Javier Conde Soy un torero de duendes

Fecha de nacimiento: Málaga, 19 de febrero de 1975 es un torero español, conocido erróneamente como el gitano.

Debut en público: Lo realizó el 05 de Junio de 1989

Debut de luces:  El 5 de Junio de 1989 en Benalmádena.

Debutó con picadores: En Úbeda (Jaén) el 29 de Marzo del 1991 en un cartel completado por Paco Delgado y Francisco Moreno con novillos de Andrés Ramos.

Debut en Las Ventas: El 30 de Abril del 1994 acartelado junto a Víctor Puerto y José Ignacio Sánchez con novillos de Torrestrella.

Alternativa: En la Plaza de toros de la Malagueta (Málaga) el 16 de Abril de 1995, cortando tres orejas. Su padrino fue el Niño de la Capea y testigo Jesulín de Ubrique, con el toro: "Farolero" de Zalduendo.

Si tuviera que estar pensando en lo que pudiera cobrar un día y en el terror, pavor y responsabilidad
que tienes, sería mejor no enterarse de lo que ganas. Lo haces porque es una manera de liberar una intención interna, tu verdadera razón de ser. En determinados momentos en la vida creo que te das cuenta de por qué vives o qué te mantiene vivo, y mi brújula es ser torero por encima de todo.
Desde niño domestiqué mi cuerpo a torear diariamente de salón. Como son tantos años así, pues necesitaba buscar algo, y ese algo fue la música, mi aliada en el toreo. Entonces, en determinados momentos, cuando llegas a ese climax, te olvidas de toda técnica y hay faenas que van regidas por las melodías de tu vida. Y un día me salió como una improvisación necesaria del cuerpo, como algo que tenía que expulsar.


miércoles, 25 de marzo de 2020

La Virgen, La Macarena sevillana vestida de luto







REFRÁN TAURINO.

Hay cosas que nadie sabe como van a ser, el toro, el melón y la mujer.

HISTORIA DE UNA FOTOGRAFÍA.

La Virgen, La Macarena sevillana vestida de luto, no podía pasar inadvertida para su creciente masa
de devotos. La noticia dio pronto la vuelta al barrio de la feria, al entorno de La Macarena y a Sevilla entera, Joselito El Gallo había muerto. En aquella época, hablo de hace un siglo, no era común la posesión de una cámara fotográfica para uso doméstico. Uno de los que si la poseían era el presidente de la Hermandad Macarena, Don Enrique García Oviedo, que regentaba un negocio de aceitunas en la mismísima Resolana, los García Oviedo eran de sobra conocidos en La Sevilla de la época.
García Oviedo fotografió a La Macarena vestida de luto y le entregó una copia a su buen amigo Rafael Gómez Ortega ( El Gallo o Divino Calvo ) copia de la fotografía, que el hermano del menor de Los Gallos conservó siempre entre los cachivaches de su casa. Fue enmarcada entre damascos y molduras de oro. Pero aquella imagen reflejaba una de las amarguras más íntimas de Rafael, que llevaba sin hablarse con su hermano Joselito un año cuando le estremeció la tragedia de Talavera.
La historia del distanciamiento era conocida en Sevilla. El Divino
Calvo se había cortado la coleta, que seguía siendo el sacramento símbolo de la profesión en la intimidad familiar, el día 24 de Octubre del año 1918. El tijeretazo se lo pegó su madre La Seña Gabriela Ortega, que entregó la trenza a Joselito. Este le había organizado una temporada de despedida a su hermano poniéndole una condición:
Que no volviera a vestirse de luces, que él lo pasaba muy mal. Pero Rafael rompió su promesa y volvió a los ruedos al año siguiente, dejando aquella retirada, sus pactos y hasta los buenos oficios de Joselito en papel mojado. José nunca le perdonó y no volvieron a torear juntos. Rafael jamás se perdonó el no poder besar a su hermano antes de morir. Hoy día en el gran Mausoleo yacen los restos de José, Rafael, su cuñado Ignacio Sanchez Mejias y la fotografía de La Macarena, en el cementerio De San Fernando de Sevilla, en el mismo Mausoleo que estuvo escondida la imagen de La Macarena durante la Guerra Civil española, gracias al sacristán de la parroquia se salvó la imagen de ser devorada por las llamas.


LA CASTA DE MANOLETE.

Cuando Manuel Rodríguez Sánchez ( Manolete ) recibió en Murcia el puntazo que le dejó en la cara
la señal para siempre, fue visitado en la enfermería donde era curado por el eminente Doctor Sánchez Parra, por el representante de la empresa, Don Antonio Saura. Como este sabía que Camará le había indicado a Manolete darle las afueras al toro causante de la cogida, le preguntó:
Manolo ¿ No habrá ocurrido esto por no haberle hecho caso a Camará ? Manolo contestó:
El toro me había avisado dos veces, paro yo tenía que estarme quieto, yo tenía que estar ahí. Inconvenientes de llamarme Manolete. Y apuntó, quería hacer una gran faena, pues en Murcia nunca he tenido suerte de cuajar un toro. Así pensaba el Monstruo, esa era su máxima ¿Es que estos no han pagado ?

martes, 25 de febrero de 2020

SE DECLARA INFUNDADA LA DEMANDA EN CONTRA DE LA TAUROMAQUIA EN EL PERU

QUE VIVA LA FIESTA


SE DECLARA INFUNDADA LA DEMANDA EN CONTRA DE LA TAUROMAQUIA EN EL PERU

Las corridas de toros en el Perú, son un actividad constitucional ¡Hoy más que nunca, sí a los toros!

 El Tribunal Constitucional del Perú, declara infundada la demanda animalista. La Ley 30407 se mantiene. Con 4 votos a favor de que se declare infundada, contra 3 en contra y al no alcanzar los 5 votos necesarios para declararla inconstitucionalidad. Hemos ganado esta batalla, pero la guerra sigue. Tenemos que seguir apoyando a nuestras tradiciones y estar más unidos que nunca.


Al no haber alcanzado la demanda los cinco votos que exige el procedimiento del máximo Tribunal Colegiado para declarar una norma inconstitucional se mantiene vigente la primera excepción de la Ley de Protección y Bienestar Animal que excluye las corridas de toros, peleas de gallos y toros, por ser parte de nuestra cultura y tradición.
Por lo tanto las referidas manifestaciones culturales siguen siendo legales y continuarán celebrándose sin ningún criterio a observarse de los propuestos por el proyecto del magistrado ponente, como que el legislador analice su carácter cultural casa veinte años, que no se expanda a otros lugares, la restricción del acceso de los menores de edad, entre otras.
Los votos a favor fueron de los magistrados Ramos, Sardon, Ferrrero y Miranda. Mientras que los votos en contra fueron de Ledesma, Blume y Espinoza-Saldaña

¡VIVAN NUESTRAS TRADICIONES!

¡VIVAN LAS CORRIDAS DE TOROS!

¡VIVA EL PERÚ TAURINO!