Viva la Fiesta Brava
Raul Acha Sáenz "Rovira" figura del toreo de nacionalidad argentina, peruana y española, figura del toreo en el siglo pasado y padre del cantante y
novillero Emmanuel.
Rovira, de ascendencia española y quechua nace en Buenos Aires Argentina, en 1920, viaja a inicios de la siguiente década a España, donde participa en varias capeas y consolida su afición por la tauromaquia. Lamentablemente iniciada la guerra civil y tras estar en un campo de concentración, regresa a América para instalarse en Lima y adquirir la nacionalidad peruana.
Regresa a España para la te pirada 1945-1946, tomando la alternativa en Barcelona, de manos de Manuel Escudero y contando de testigos Julián Marín y Luis Briones.
Sus habilidades como estoqueador lo colocaron en la tercia de los mejores matadores de la época,
compitiendo con Dominguin y Manolete, cuya muerte en Linares de este último no hizo más que acentuar más la competitividad entre el padre de Emmanuel y el de Bose.
Rovira falleció en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, México, un 04 de junio del 2007 a la edad de 87 años y a consecuencia de una enfermedad cardiovascular.
Entre su descendencia destaca su hijo Emmanuel, producto de su matrimonio con la tonadillera Conchita Martínez; así como Alexander Acha, hijo de éste y por ende nieto de Rovira, siendo ambos (hijo y nieto) grandes aficionados por la tauromaquia y destacando Emannuel como novillero, quien por afición, trató, en su momento, de seguir los pasos de su padre.
Tras la guerra civil española, y una estancia en un campo de concentración en Francia, regresa a Argentina, donde realiza los más diversos trabajos. Sin embargo, marcha al Perú para continuar dedicándose a los toros, participando en novilladas.1 Es ganador del Trofeo de la Feria de Lima antecesora de la Feria del Señor de los Milagros en el año 1944. Tomó la alternativa en España el 24 de junio de 1946, en Barcelona siendo su padrino de Manuel Escudero junto con Julián Marín y el mexicano Luis Briones. El 10 de octubre, tomó la confirmación en Las Ventas, con toros de Joaquín Buendía, siendo su padrino "Gitanillo de Triana" y testigo Agustín Parra "Parrita". Rovira salió por la puerta grande de Las Ventas en cuatro ocasiones: en 1947, 1948, y dos veces en 1949. El 12 de junio de 1947 actuó en Las Ventas en la corrida a la que asistió Eva Perón, en calidad de torero nacido en Argentina.
“El Bola”, gran cantante, (Emmanuel) al que sus frágiles rodillas le impidieron caminar los senderos del toreo, organizó un homenaje a su padre, al que asistieron Juanito Bienvenida, Manolo Lozano, Alfonso Ramírez “El Calesero”, el periodista mexicano Guillermo Salas, el compositor Manuel Alejandro, Gabriel Alonso, El Tano y El Churri, Marcial Ayaipoma y los hermanos Antonio y Alfonso Galán, entre muchos amigos del maestro.
Rovira llegó a torear 18 tardes y corto 12 orejas en Madrid donde pudo haber sido el homenaje pero el significado de Lima en la vida Rovira, es mucho más grande porque tiene que ver con las raíces del hombre y del torero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario