martes, 30 de septiembre de 2025

Toros y el Arte: La Tauromaquia como Expresión Cultural

 


Toros y el Arte: La Tauromaquia como Expresión Cultural La relación entre los toros y el arte es profunda y multifacética, especialmente en el contexto de la tauromaquia, que se define como el conjunto de conocimientos, actividades artísticas, creativas y productivas que giran en torno a la corrida de toros y el arte de lidiar. Esta tradición, nacida en España en el siglo XI y con raíces en ritos de la Edad de Bronce, ha sido declarada Patrimonio Cultural Español por la Ley 18/2013, reconociendo su valor no solo como espectáculo, sino como manifestación cultural que incluye la crianza del toro bravo, la indumentaria de los toreros, la música y el diseño gráfico. 

2 sources


El toro, símbolo de fuerza y fertilidad en culturas antiguas, ha inspirado desde pinturas rupestres hasta obras modernas, fusionando la pasión, la muerte y la belleza en un diálogo eterno entre el hombre y la bestia. 



Orígenes Históricos en el Arte Los antecedentes artísticos de los toros se remontan a la prehistoria, con representaciones en cuevas y esculturas celtíberas como los toros de Guisando o el Toro de Toro (siglo III a.C.), que simbolizaban poder y rituales. 

En el Renacimiento y Barroco (siglos XVI-XVII), aparecen escenas taurinas en pinturas, pero es en el siglo XVIII, con la profesionalización del toreo a pie, cuando la tauromaquia explota artísticamente. Francisco de Goya (1746-1828) marca un hito con su serie de grabados La Tauromaquia (1814-1816), donde captura la temeridad y el drama de las lidias, como en Temeridad de Martincho en la plaza de Zaragoza, usando lo patético para denunciar la brutalidad y la gloria del espectáculo. 

2 sources


En el siglo XIX, pintores costumbristas como Ángel Lizcano, José Domínguez Bécquer o Mariano Fortuny retratan la fiesta con tonos sepia y beiges, enfocándose en la tensión entre toro, torero y público. Autores como Joaquín Sorolla o Enrique Martínez y Cubells elevan el género con retratos íntimos que transmiten el "espíritu del matador". 


El Siglo XX: Picasso y la VanguardiaPablo Picasso (1881-1973), fascinado por las corridas desde su infancia en Málaga, dedicó miles de obras al tema. Su serie Toros y toreros (1957-1959), editada en litografías por Cercle d'Art en 1961, incluye más de 70 impresiones que exploran la lidia con abstracción y color, como Plaza de toros 1.8.57 I o Corrida de toros (1960). 

El toro para Picasso representa ira y vitalidad, influenciando piezas como Guernica (1937), donde la tauromaquia se transmuta en alegoría de la guerra. 

3 sources

Otros vanguardistas como Julio Romero de Torres, Pablo Gargallo (Cabeza de picador, MOMA) o Manolo Hugué contribuyen con esculturas que capturan la virilidad del toro. 



Manifestaciones ContemporáneasHoy, el arte taurino abarca carteles innovadores (como los de Carlos Morago en Zaragoza, 1986, que modernizaron el diseño), fotografía y exposiciones como Tauromaquia – Voces de Libertad (2025) de Emilio Méndez, que defiende la fiesta mediante collages foto-pictóricos de toreros, destacando valores como la libertad y la sensibilidad. 

2 sources

La tauromaquia también influye en la artesanía: trajes de luces bordados, guarnicionería y música pasodoble.Artista

Obra Principal

Época

Descripción

Francisco de Goya

La Tauromaquia (grabados)

1814-1816

Escenas dramáticas de lidias, enfatizando riesgo y muerte.

Pablo Picasso

Toros y toreros (litografías)

1957-1959

Más de 70 impresiones abstractas sobre plazas y toreros.

Mariano Fortuny

Escenas taurinas

Siglo XIX

Retratos costumbristas de toreros en acción.

Julio Romero de Torres

La condesa de Vista Alegre

1913

Fusión de erotismo y tauromaquia.

Emilio Méndez

Tauromaquia – Voces de Libertad  

2025


Collages foto-pictóricos defendiendo la tradición.

¿Es el Toreo un Arte? Muchos lo afirman por su estética, habilidad y códigos culturales, comparándolo con la danza o el teatro. 

2 sources

Requiere un "decodificador" conocedor de sus reglas, como sugiere Michel Onfray, para apreciar su profundidad. 


Sin embargo, detractores lo ven como violencia incompatible con la ética animal. A pesar de prohibiciones en regiones como Cataluña (2010) o Canarias (1991), persiste legal en países como España, México y Perú, inspirando debates y creaciones artísticas que lo elevan más allá de la arena. 

En resumen, "Toros y el arte" encapsula una
tradición viva que ha moldeado la identidad cultural iberoamericana, invitando a reflexionar sobre belleza y crueldad en igual medida. Si buscas detalles sobre una obra o artista específico, ¡dímelo!





lunes, 29 de septiembre de 2025

Andrés Roca Rey, "El Huracán de los Andes", ha decidido poner fin a su temporada europea

 


Andrés Roca Rey, "El Huracán de los Andes", ha decidido poner fin a su temporada europea después de enfrentar una serie de lesiones que han afectado su desempeño durante el año. Sin embargo, el torero peruano no se rinde y ha anunciado su regreso triunfal para el próximo 2 de noviembre en Lima. Este evento no solo marca su reaparición, sino que también celebra su décimo aniversario de alternativa, un hito significativo en su carrera.




La noticia de su retorno ha generado una gran expectación entre sus seguidores y aficionados al toreo. La cita será histórica, ya que Roca Rey lidiará seis toros en solitario, un desafío que refleja su valentía y dedicación al arte de la tauromaquia. A pesar de las dificultades que ha enfrentado, su espíritu indomable y su pasión por el toro lo impulsan a volver al ruedo.




El diagnóstico se suman las lesiones acumuladas en el hombro, el tobillo, la fragilidad en el tendón de Aquiles y las costillas derechas, que en los últimos meses le han obligado a torear infiltrado en repetidas ocasiones. El esfuerzo por cumplir con todos los compromisos le ha llevado a forzar y verse obligado a tomar un descanso.






La recuperación de Roca Rey, tanto física como emocional, será clave para este regreso. Sus seguidores han estado al lado de él, brindando apoyo incondicional a lo largo de su proceso. La fecha del 2 de noviembre se convierte en un símbolo de renovada esperanza y de un nuevo capítulo en su trayectoria como uno de los toreros más destacados de la actualidad. ¡Su vuelta será, sin duda, un momento memorable!









sábado, 27 de septiembre de 2025

David de Miranda, a hombros con cuatro orejas con actuacion de Aguado y Marco, la terna por la puerta grande




El ambiente en la Plaza de Toros de Pozoblanco, Córdoba, estaba electrificado. La Feria en honor a la Señora de las Mercedes comenzó de manera triunfal, y el escenario era propicio para que los toreros brillasen con desenfreno. 





En esta tarde estelar, David de Miranda demostró por qué es considerado uno de los grandes, al no bajar el ritmo y conseguir un pleno de orejas que dejó al público en éxtasis. Su faena fue un despliegue de maestría y entrega, una danza entre hombre y toro que se tradujo en un torero vibrante y lleno de pasión.



Pero no solo David acaparó la atención; el salmantino Marco brilló con luz propia, cuajando un faenón que resonó en cada rincón del coso. El arte del toreo fluyó con suavidad en sus muñas, y cada pase fue un canto a la bravura, logrando tres orejas que lo consagraron como el protagonista indiscutible de la tarde.


Por otro lado, el sevillano Pablo Aguado también dejó su huella, llevándose dos orejas en un acto que combinó técnica y emoción. Con su entrega y carisma, logró que el público se pusiese en pie, mostrando que el arte de la tauromaquia sigue vivo y resplandeciente en



Pozoblanco. También será recordado por la destacada actuación del salmantino Marco Pérez. En dos brillantes faenas, logró cortar tres orejas, levantando la ovación del público y consolidando su nombre en la historia de la tauromaquia. Su valentía y destreza dejaron huella.

La plaza vibró con el pulso de la torería, y la emoción de esta tarde en los corazones de quienes fueron testigos de este espectáculo inolvidable. ¡Bravo por la Feria!


Ficha del festejo;

Plaza de toros de Pozoblanco, Córdoba 2025. 

Tres cuartos de entrada. 

Feria en honor a la Señora de las Mercedes. 

Toros de Cayetano Muñoz.


DAVID DE MIRANDA, dos orejas y dos orejas.

PABLO AGUADO, ovación y dos orejas, aviso.

MARCO PÉREZ, oreja, dos avisos y dos orejas, dos avisos.






viernes, 26 de septiembre de 2025

La primera de la Feria de San Miguel se distinguió poe le valor y el arte.

 


La primera de la Feria de San Miguel se vivió esta tarde como un auténtico despliegue de valor y arte, donde los matadores se vieron desafiados por una corrida de Victoriano del Río que exigió lo mejor de cada uno. En el centro del ruedo, Juan Ortega demostró su maestría con una faena llena de estética, llevando el arte de la tauromaquia a nuevas alturas. Su interpretación del toro fue un canto a la belleza del toreo, dejando a la afición extasiada.



Por otro lado, David de Miranda hizo gala de una actitud firme y valiente, enfrentándose al desafío con determinación. Su actuación fue reconocida con una oreja bien merecida, testimonio del espíritu combativo que caracteriza a los grandes toreros. Ambos diestros lograron conectar con el público, fusionando la técnica con la emoción en un espectáculo inolvidable.


Sin embargo, no todo fue gloria en la tarde. Pablo Aguado, quien tuvo la difícil tarea de lidiar con el lote más complicado, se quedó sin premio, aunque su esfuerzo y dedicación fueron dignos de reconocimiento. El riesgo inherente al toreo se hizo palpable cuando el banderillero Javier Sánchez Araujo sufrió una cornada en el sexto, recordándonos la peligrosidad de este arte. Por su parte, el picador Salvador Núñez se despidió del toreo, cerrando así una etapa con la emoción y respeto que merece cualquier adiós en esta noble profesión.

En resumen, la primera tarde de la Feria dejó una mezcla de arte, valentía y un recordatorio de los riesgos que conlleva esta tradición.


Ficha del festejo;

Real Maestranza de Caballería de Sevilla (Sevilla).

Primera de la Feria de San Miguel. 

Entrada: Lleno de 'No Hay Billete'

Toros de Victoriano del Río-Toros de Cortés.


Juan Ortega, de azul cielo y oro:  Silencio y Oreja.

David de Miranda, de rosa y oro: Oreja y Ovación.

Pablo Aguado, de sangre de toro y azabache: Silencio y Ovacion.




jueves, 25 de septiembre de 2025

26 de septiembre marca el inicio de la esperada Feria de San Miguel de Sevilla

 


El viernes 26 de septiembre marca el inicio de la esperada Feria de San Miguel de Sevilla, un evento que se convierte en el broche de oro de la temporada taurina 2025. Esta fiesta, que resuena en el corazón de los aficionados, se suma a la emblemática Feria de Otoño de Madrid y la tradicional del Pilar de Zaragoza, creando un triángulo de arte y pasión.



Por primera vez en la historia, Canal Sur Televisión ha decidido llevar la emoción directamente a nuestros hogares, trasladando sus cámaras a la majestuosa plaza de La Maestranza. Imagina la adrenalina, el sonido de las trompetas y el oleaje de los pañuelos blancos desde la comodidad de tu sofá. Sevilla vibrará y los toreros brillarán en esta edición única que promete ser un verdadero festín para los sentidos. ¡No te lo pierdas, que esto es puro arte y tradición! ¡A disfrutar! 

Viernes, 26 de septiembre, comienza la Feria de San Miguel de Sevilla que, junto con la de Otoño de Madrid y la del Pilar de Zaragoza, que suponen el punto y final de la temporada taurina 2025. La primera vez que las tres corridas serán retransmitidas por Canal Sur Televisión, que por vez primera en su historia decide trasladar sus cámaras a la plaza de La Maestranza para emitir la feria sevillana de septiembre.



Las tres televisadas son;

Viernes 26 de septiembre. Juan Ortega, David de Miranda y Pablo Aguado (toros de Victoriano del Río).

Sábado 27. Alejandro Talavante, Daniel Luque y Borja Jiménez (toros de Garcigrande).

Domingo 28. Morante de la Puebla, Roca Rey y Javier Zulueta, que tomará la alternativa (toros de Núñez del Cuvillo).

----------

Las de Otoño de Madrid y la del Pilar de Zaragoza, que suponen el punto y final de la temporada taurina 2025.

Los carteles son los siguientes:

Jueves 2 de octubre. Novillada. Sergio Sánchez, Emiliano Osornio e Ignacio Candelas (novillos de Antonio López Gibaja).

Viernes 3. Emilio de Justo, Borja Jiménez y Tomás Rufo (toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés).

Sábado 4. Alejandro Talavante, Pablo Aguado y Jarocho (confirmación de alternativa) (toros de Domingo Hernández).

Domingo 5. Uceda Leal, Fortes y Víctor Hernández (toros de Fuente Ymbro, Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto).

Jueves 9. Gran final del certamen sin picadores ‘Camino hacia Las Ventas’.

Viernes 10. Novillada. Bruno Aloi, El Mene y Pedro Luis (novillos de Fuente Ymbro).

Sábado 11. David Galván, Román y Ginés Marín (toros de Victorino Martín).

Domingo 12. 12:00 h. Fuera de abono. Festival benéfico pro monumento Antoñete. Reses de diferentes ganaderías para Pablo Hermoso de Mendoza, Curro Vázquez, César Rincón, Enrique Ponce, Julio Aparicio, Morante de la Puebla y Olga Casado.

Domingo 12. Fuera de abono. Morante de la Puebla, Fernando Robleño (despedida de los ruedos) y Sergio Rodríguez (confirmación de alternativa) (toros de Garcigrande).



martes, 23 de septiembre de 2025

Curro Diaz encuentro con la aficion de Linares

 


Curro Díaz, el diestro de Linares, es un caso extraño en la tauromaquia moderna, de marcada personalidad y desconocido para muchos públicos, torero de finas maneras, protagonista de una larga carrera de 27 años como matador de toros que ha salido dos veces por la Puerta Grande de Las Ventas.

La biografía de Vega revela que Curro Díaz nació en la habitación donde murió Manolete; es una curiosa anécdota en relación que une para siempre a Curro Díaz con Manuel Rodríguez Manolete.


En este video se puede apreciar el fondo de entrega a un astado que en las primeras series se movió sobre las manos con mucha codicia, dificultando el toreo de trazo curvo. Buscando la media distancia, lo mejor llegó de mitad hacia delante en el toreo al natural de mano larga. Varios muletazos retumbaron en el coso dentro de una faena de sabor y temple que siempre fue bien acogida por el público. Tras la estocada, cortó las dos orejas después de haber cortado una oreja de su primer toro.


El maestro Curro Díaz estará en solitario con seis ganaderías: Victorino Martín, Fuente Ymbro, Torrealta, Daniel Ruiz, El Freixo y Sancho Dávila, en la Feria de San Miguel 28 de septiembre 2025 de Úbeda.
Las entradas y abonos para la feria ya están disponibles en www.bacantix.com. 

VDO Curro Díaz tres orejas, Feria en Linares (Jaén) 28 agosto 2025 1.ª de Feria en Linares.
Curro Díaz, Oreja y dos orejas.






viernes, 19 de septiembre de 2025

Marco Pérez e Ismael Martín y la reaparición de Morante de la Puebla en Salamanca bajo el diluvio en la Glorieta.

 


Marco Pérez e Ismael Martín y la reaparición de Morante de la Puebla en Salamanca bajo el diluvio en la Glorieta.


Marco Pérez reinó en La Glorieta e Ismael Martín volvió a triunfar en su tierra en una tarde en la que el viento y la lluvia no quisieron perderse la reaparición de Morante de la Puebla en Salamanca quedó deslucida. Una faena rotunda de Marco Pérez  en


el cierraplaza, una vibrante lidia a un toro que recibió en chiqueros y al que acabó desorejando y  una tarde de entrega de Ismael Martín, en sustitución de José María Manzanares que consigue su segunda Puerta Grande de la feria. 



Ficha del Festejo;


Plaza de toros de La Glorieta (Salamanca). 

Cuarta de abono.

 Casi lleno.

Toros de García Jiménez (1° y 3° con el hierro de Olga Jiménez). 



Morante de la Puebla, de rioja y oro: ovación y bronca.

Ismael Martín, de gris perla y oro: dos orejas y ovación.

Marco Pérez, de grana e hilo negro: oreja y dos orejas.





Marco Pérez recibio fuerte voltereta de fea manera por el tercero en Salamanca.



jueves, 18 de septiembre de 2025

BORJA JIMÉNEZ triunfador en la Plaza de toros de Guadalajara

 



Guadalajara primera de Feria de La Antigua, con la plaza casi llena y gran expectación por el cartel compuesto por Alejandro Talavante, Borja Jiménez Borja Jiménez, que sustituye a Morante de la Puebla y Marco Pérez que sustituye a José María Manzanares con Los toros de El Capea y Carmen Lorenzo abrían la cita, aunque el primero fue devuelto y en su lugar saltó al ruedo 'Boquerón', de Gavira, un ejemplar serio y bien presentado.


1- Abrió plaza ¨Navajito¨ que salió blandeando y arrastrando los cuartos traseros y fue devuelto a los corrales, salió en su lugar un sobrero de Salvador Gavira García, «Boquerón», Comenzó Talavante su faena de muleta por ayudados, en las que el toro no se entregó y continuó embistiendo sin raza y muy sosó. Lo intento Alejandro Talavante con ambas manos el toro no se prestaba. Tras un pinchazo dejó una estocada arriba.

2- Borja arranco su faena de muleta por el piton derecho para aguantar la embestida del toro. Lo enganchó, lo enceló, lo ligó con clase. Tras dos series poderosas derrochando ambición y torería en cada pase con el toro rajandose.  Acabó en tablas, estocada en todo lo alto que rodó sin puntilla. Dos orejas.

3- Marco Pérez lo recibe con un variado recibo de capa a un toro faltó raza, Marco luego de tratar de hacer faena con el toro totalmente deslucido que se refugia en tablas recurrio al arrimón. Pinchazo, estocad trasera y tendida, edescabello. Silencio.



4- Talavante lo intentó, pero el astado nunca terminó de acoplarse a su propuesta, dejando una faena corta y sin opciones de mayor relieve. Consciente de la imposibilidad de faena, el extremeño aligeró con la espada y remató con el verduguillo. Silencio.

5- Borja Jiménez faena de lío de principio a fin. Comenzó con pases con muleta en tierra para después, una faena completa de mano baja y poder. Toreó el toreo de Espartinas por ambos pitones al burel y en redondo sobre la mano derecha. Una faena rotunda de de dos orejas la mejor de la tarde. Fallo con la espada perdiendo los trofeos. Toreo en redondo sobre la mano derecha. Profundidad y clase en el toreo al natural. La faena más completa y rotunda de la tarde. Perdió con la espada las dos orejas. Ovacion.


6-  Marco Pérez el sexto no le dejó lucirse con el capote. Tras un leve inició la faena de muleta con pendulos cambiados por la espalda que conectaron con el público. Sobre el piton derechó, Marco fue hilvanando muletazos ligados, exigiendo al animal para que no se pare con circularas de buen toreo que embistia sin entrega y sin humillar, para terminar con naturales a pies juntos y con muletazos invertidos dándose otro arrimón. Estocada trasera y tendida, descabello. Silencio.



Ficha del festejo;

Plaza de toros de Guadalajara. 

Castilla La Mancha. 

Feria de la Antigua 2025. 

Casi lleno. 

Toros de El Capea, Carmen Lorenzo y Salvador Gavira García.



ALEJANDRO TALAVANTE, de azul rey y oro: palmas y silencio.




BORJA JIMÉNEZ, de azul soraya y oro: dos orejas y ovacion.




MARCO PÉREZ, de lila: silencio y silencio tras aviso.  





martes, 16 de septiembre de 2025

𝐓𝐀𝐂𝐀𝐁𝐀𝐌𝐁𝐀: 𝐏𝐎𝐂𝐎 𝐓𝐎𝐑𝐎, 𝐏𝐎𝐂𝐀 𝐑𝐀𝐙𝐀. 𝐂𝐎𝐋𝐎𝐌𝐁𝐎 𝐒𝐀𝐋𝐕𝐀 𝐋𝐀 𝐓𝐀𝐑𝐃𝐄

 


Revista Fiesta Brava

𝐓𝐀𝐂𝐀𝐁𝐀𝐌𝐁𝐀: 𝐏𝐎𝐂𝐎 𝐓𝐎𝐑𝐎, 𝐏𝐎𝐂𝐀 𝐑𝐀𝐙𝐀. 𝐂𝐎𝐋𝐎𝐌𝐁𝐎 𝐒𝐀𝐋𝐕𝐀 𝐋𝐀 𝐓𝐀𝐑𝐃𝐄

𝑪𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒏𝒐 𝒉𝒂𝒚 𝒆𝒎𝒃𝒆𝒔𝒕𝒊𝒅𝒂 𝒉𝒂𝒚 𝒒𝒖𝒆 𝒑𝒐𝒏𝒆𝒓𝒍𝒆 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒚 𝒏𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂𝒍𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆, 𝒐𝒇𝒊𝒄𝒊𝒐, 𝒅𝒆𝒍 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒔𝒕á 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒍 𝒅𝒊𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒆𝒏𝒆𝒛𝒐𝒍𝒂𝒏𝒐. 𝑫𝒊𝒆𝒈𝒐 𝑺𝒊𝒍𝒗𝒆𝒕𝒊 𝒔𝒆 𝒅𝒆𝒋ó 𝒗𝒆𝒓 𝒄𝒐𝒏 𝒔𝒖 1°, 𝒚 𝒂𝒍 5° 𝒍𝒐 𝒕𝒐𝒓𝒆ó 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒂 𝒄𝒂𝒃𝒆𝒛𝒂. 𝑬𝒍 𝒇𝒓𝒂𝒏𝒄é𝒔 𝑺𝒐𝒍𝒂𝒍𝒊𝒕𝒐 𝒗𝒊𝒓𝒕𝒖𝒂𝒍𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒏𝒐 𝒕𝒖𝒗𝒐 𝒐𝒑𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔, 𝒑𝒆𝒓𝒐 𝒓𝒆𝒔𝒐𝒍𝒗𝒊ó 𝒍𝒂 𝒑𝒂𝒑𝒆𝒍𝒆𝒕𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒍 𝒍𝒐𝒕𝒆 𝒎á𝒔 𝒄𝒉𝒖𝒏𝒈𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒅𝒂.



𝐃𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐓𝐀𝐂𝐀𝐁𝐀𝐌𝐁𝐀, 𝐜𝐫ó𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐟𝐨𝐭𝐨𝐬 

𝐝𝐞 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐌𝐞𝐝𝐫𝐚𝐧𝐨 𝐂𝐡𝐚𝐯𝐚𝐫𝐫í𝐚 /.

Esta temporada las ferias del norte con sus plazas monumentales, se dejaron estar. Dejaron para el final lo más importante, el toro, y ahí están los resultados. Animales terciados, jóvenes e inaparentes para estas plazas donde hace pocos años saltaban toros imponentes...


Ayer Colombo indultó un ejemplar de Campo Bravo, corrido 2°, pequeño, con tres años o menos, muy bravo y con un fondo extraordinario. Aunque poco castigado, tomó una vara y empujó con raza. Colombo administró con sapiencia el temperamento y la bravura del animal. Más de setenta pases y el bicho sin mirar las tablas, provocaron el furor de la gente. Un indulto más en un pueblo para satisfacer el entusiasmo del tendido. 



Con el 4° no hubo opción para el lucimiento. Un animal bien armado, huidizo y con poder, al que Colombo banderilleó y le arrancó muletazos por el pitón izquierdo. 

Diego Silveti, uno de los últimos exponentes de aquella histórica saga de toreros mexicanos, se presentó en esta plaza vestido de Turquesa y Oro. Su 1° mostró codicia y fue pa'lante hasta los primeros compases de la faena de muleta. Luego se abrigó en tablas y el torero tuvo que ir trás el para torearlo de uno en uno. Hizo el esfuerzo hasta el final, muy en torero, componiendo la figura y sentando superioridad sobre el animal. Al 5°, que pegaba frenazos y cabezadas, lo toreó con mucha técnica, cosido a la muleta y templado. Mató defectuoso y perdió algún trofeo. 


El francés "Solalito" se llevó el lote menos toreable de la corrida. El 3° desarrolló sentido, le tocó los lados, lo macheteó y despachó. El 6° se dejó capotear, lo banderilleó con garra y facultades, pero se desinfló en el último tercio. Lo pinchó y fue silenciado. 



Chica, terciada, pero dura corrida. Los tres espadas estuvieron a la altura de las exigencias. 3° y 4° astifinos y con más romana. 

Ficha del Festejo. Lunes día 15 de setiembre de 2025. Segundo festejo de la feria en honor al Señor de la Misericordia. En tarde soleada y plaza rayando en lleno, se corrieron reses de Los Bustamante 1°, 3°, 4°, 5° y 6°, y Campo Bravo 2°, terciados, jóvenes y en general faltos de bravura, excepto el 2°, de capa negra, herrado con el número 376, indultado por Jesús Colombo.



Resultado Artístico: DIEGO SILVETI (Turquesa y Oro) estocada caída, oreja. Estocada tendida, tres cuartos de estocada desprendida, palmas. JESÚS COLOMBO (Grana y Oro) rabo y orejas simbólicas. Tres cuartos de estocada desprendida, palmas. "SOLALITO" (Azul Noche y Oro) dos pinchazos, descabello, silencio. Cuatro pinchazos, estocada caída, dos descabellos, silencio.

𝐃𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐓𝐀𝐂𝐀𝐁𝐀𝐌𝐁𝐀, 𝐜𝐫ó𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐟𝐨𝐭𝐨𝐬 

𝐝𝐞 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐌𝐞𝐝𝐫𝐚𝐧𝐨 𝐂𝐡𝐚𝐯𝐚𝐫𝐫í𝐚 /.