jueves, 21 de agosto de 2025

¨El Huracan de los Andes¨ Andrés Roca Rey puerta grande en Bilbao

 


Toros de Victoriano del Río, muy desiguales tanto en presentación como en juego. Con dispares alzadas, volúmenes y cuajo, aunque todos bien armados, los hubo muy medidos de raza y de fuerzas, alguno manejable, como el tercero, y también muy


exigentes, por su brusquedad, como el segundo, y por su enrazada entrega, como el quinto, ‘Cantaor’ de nombre, que fue premiado con la vuelta al ruedo.

Segundo toro de la tarde, Andrés Roca Rey



empieza con pases cambiados y verónicas a pies juntos de buen trazo.  Salió a conquistar el ruedo, pasando al toro por cambiados por la espalda, luego embarcar una faena con una buena tanda de derechazos de mano baja seguida por tres naturales de gloria y suena la

música. Toro bravo y exigente una serie por el pitón izquierdo, rematando con pase de pecho seguido por circulares de puro dominio de Andrés; recoge la espada y culmina con bernardinas por ambos pitones. Estocada fulminante y el toro rueda sin puntilla. El respetable llena la plaza de pañuelos con fuerte petición a la segunda oreja no otorgada. El palco, por lo que se llevó una bronca bien justificada.

Andrés Roca Rey se fue a recibir al quinto a portagayola; el toro pasó por encima de Andrés y, dolorido de un pisoton para echarse de nuevo de rodillas en un inicio explosivo con cambiados por la espalda, unos buenos capotazos en el tercio. Andrés brindó al público y salió a conquistar el ruedo, pasando al toro por cambiados por la espalda, luego embarcar una faena con una buena tanda de derechazos de mano baja seguida por tres naturales en dos rotundas tandas, reunidas y


templadas series de muletazos ligados sobre la diestra. Después de pasearse por los pitones del toro, confirmó su faena con una estocada fulminante para llevarse dos orejas de ley. Vuelta al ruedo en el arrastre. 


21 de agosto 2025

Plaza de toros de Vistalegre (Bilbao)

Andrés Roca Rey, de tabaco y oro: Oreja con petición de segunda y dos orejas.



miércoles, 20 de agosto de 2025

BORJA JIMÉNEZ, ovación y dos orejas simbólicas con el sexto toro.

 


BORJA JIMÉNEZ, ovación y dos orejas simbólicas con el sexto toro.


El 20 de agosto en la plaza de Vista Alegre, Bilbao. Una tarde que quedará grabada en la memoria de quienes disfrutan del arte taurino, Borja Jiménez se alzó como el verdadero protagonista del festejo. La plaza vibraba con expectación cuando hizo su aparición el sexto toro, un noble ejemplar que mostró su bravura al tomar dos varas con entrega y fuerza. Era un animal que prometía, y Borja, consciente de ello, se preparó para dejar una huella en Bilbao.

Desde la primera serie en los medios, Borja mostró una sinfonía de ligazón, mando y mano baja. Cada muletazo era un canto a la elegancia y a la fiereza que el torero llevaba dentro. En cada pase, supo someter al toro con maestría, aprovechando la fuerza del animal con un repertorio variado que incluía martinetes, faroles, trincheras, cambios de mano y pases de pecho. Cada uno de estos movimientos era un testimonio de su técnica depurada y su profundo entendimiento del toro.



La faena se tornó en un baile armónico entre el torero y el toro, donde ambos parecían ser uno solo. La plenitud del matador de toros de Espartinas, con su temple y valor, se fusionó con la bravura indómita de la rama más enclasada de La Quinta. Al final, el clamor del público fue unánime: la obra merecía el indulto. Dos orejas simbólicas fueron el premio a su entrega y a un toreo que



emocionó y conectó con la esencia misma de la tauromaquia. Esta actuación, sin duda, marca un hito en la carrera de Borja Jiménez, quien se reafirma como una figura destacada en el arte del toreo.



domingo, 17 de agosto de 2025

El matador de toros Tomás Rufo, en sustitucion de Morante de la Puebla, cortó tres orejas del mejor lote de la tarde

 


El primer toro de Victoriano del Río fue deslucido por una embestida anodina que dejó sin opciones a Juan Ortega que en varias ocasiones su obra fue un intento sin culminacion. Mató la estocada al segundo encuentro. Palmas.



El segundo de Victoriano del Río tuvo mucha clase y Andrés Roca Rey comenzó la faena de rodillas con un pase cambiado, mucha quietud el quite por caleserinas junto con la brionesa de mucho gusto. Armo una serie de mucha profundidad por el piton derecho y el toro en el piton izquierdo no tenia profundidad ni recorrido ni repetición. Andrés cuajó una faena de mando y poder cuando comenzó una fuerte tormenta. La espada se fue baja al segundo intento.  Fuerte petición no atendida. Ovación.



Tomas Rufo al tercero de Victoriano, lo recidiío por verónicas de limpio y asentado trazo y con larga a una mano. Con la muleta, en un vibrante inicio de rodillas. Despues de tres series de buenos muletazos por ambos pitones, malogro su actuación con un bajonazo, pero fue desmerecidamente otorgado una oreja.

El cuarto de Victoriano del Río fue devuelto y en su lugar salió un sobrero de Virgen María que quiso siempre más que pudo. De nuevo, la embestida descompuesta del toro -por su falta de poder- imposibilitó el triunfo de Juan Ortega. Saludó una ovación. 



El sobrero,  Zambombo que le costaba embestir, Andrés inició el trasteo en tablas y poco más se puede rescatar. El toro terminó siendo imposible de torear y su media embestida se redujo a nada, sin ninguna opción para el lucimiento, ovación tras estocada.




6-  Tomás Rufo, recibió al sexto por verónicas que cuidó en los primeros tercios y en la capa. Comenzó rodillas, l toro tuvo codicia para lucirse por el piton izquierdo, termino con manoletinas de ajuste y una estocada entera. Dos orejas. 




Ficha del festejo;

Plaza de toros de Ciudad Real. 

Feria en honor a Ntra. Señora del Prado. Plaza llena.

Toros de Victoriano del Río.

Tomás Rufo que sustituye a Morante de la Puebla.


JUAN ORTEGA, ve verde botella y azabache, silencio y palmas.

ANDRÉS ROCA REY, de naranja y azabache, ovacion y palmas.

TOMÁS RUFO,  de grana y oro, oreja y dos orejas.

Fotos; Alberto Nuñez




viernes, 15 de agosto de 2025

Andrés Roca Rey formo un manicomio en DAX con una vuelta al ruedo apoteósica

 


Toros de Juan Pedro Domecq para Juan Ortega, Andrés Roca Rey y Tristán Barroso

Se formo un manicomio en DAX con una vuelta al ruedo apoteósica.



Segundo toro de la tarde, Aprovechando la fijeza y la movilidad del segundo, Roca Rey levantó las primeras ovaciones de la tarde en un recibo capotero a la verónica. Toro bravo que levanto al caballo con el que José Manuel Quinta fue ovacionado pero el toro quedo falto de fuerza  inició la faena de rodillas en el centro del ruedo y después Andrés de ponerse por ambos pitones  el toro se vino abajo pronto, abrevió por que era claramente imposible para el lucimiento. Le pego un espadazo. Gran ovacion para Andrés. Pitos en el arrastre.



El segundo toro de Andrés Roca Rey salió desordenado y suelto en el capote  pero su oficio fue clave para ordenar esas embestidas en una gran faena. Una faena larga e intensa y de gran emoción para conquistar al público francés que enloqueció en los tendidos, se puso en los terrenos del toro de Juan Pedro para conquistar a los aficionados francéses, estocada tras dos avisos. Dos orejas. 





Ficha del festejo;

Plaza de toros de Dax, Francia. 

Segundo festejo de la feria de agosto de Dax. 

Lleno de ‘No hay billetes’. 

Toros de Juan Pedro Domecq,

JUAN ORTEGA, silencio y silencio.

ANDRÉS ROCA REY, ovacion y dos orejas.

TRISTÁN BARROSO,  oreja y ovación.


jueves, 14 de agosto de 2025

Senastian Castella y Alejandro Talavante a hombros en la primera de Beziers

 



Inició faena por alto y a pies juntos, Castella inicio al natural, pero volvió a la diestra y fue la mano izquierda donde registró la mejor tanda de la faena. A la hora del ultimo tercio el toro no se dejaba cuadrar andarin y la estocada salio defectuosa.  Silencio tras aviso.



Alejandro Talavante se empeñó en poner la transmisión y la raza que le faltaron al segundo de Garcigrande. Lo intentó por ambos pitones el extremeño, consiguiendo sacar tandas notables, pero que no consiguieron levantar al respetable. Silencio.



Carlos Olsina, con dos cambiados en los medios y un toreo vibrante con la mano derecha pero el toro se le vino abajo muy pronto, estocada  tendida y dos descabellos dejaron su premio.

Castella, que quedó en un par de verónicas rematando con la mano zurda. Arranco por el pitón derecho con mucha alegria,  acortó las distancias con tres tandas con los pitones muy cerca de la taleguilla derrochando valor, culminando una gran faena con una estocada que fie premiada con dos orejas de ley.


Al quinto lo saludó Talavante de rodillas con dos largas hasta las bernardinas finales pasando por la arrucina y un manojo de verónicas. Desde el comienso de faena sobre el piton derecho cumbre hasta el remate de la arrucina levantando al respetable, se le entregó a Alejandro y al gran toro de Garcigrande, que tuvo humillación, fijeza, prontitud y largo recorrido, con bravura para colmarlo todo. Culmino su faena por doblones muy templados y una serie de bernadinas. Estocada entera, Dos orejas, pero también el toro mereció una vuelta al ruedo que no se concedió.



Carlos Olsina logró arranco con el capote con dos largas cambiadas de rodillas y con un remate con otra larga para cerrar. Inicio con la muleta de rodillas en los medios para torear con mucha transmisión, con otro buen toro que tenía largura, aprovechando por derechazos y una serie por naturales que llegaron al publico. La estocada desprendida no dio para dos orejas paseando solo una oreja.



Ficha del festejo;

Plaza de toros de Béziers, Francia. 

Corrida de toros. 

Primer festejo de la Feria de Béziers 2025. 

Más de tres cuartos de entrada. T

oros de Garcigrande.


SEBASTIÁN CASTELLA, de blanco y oro: silencio tras aviso y dos orejas.

ALEJANDRO TALAVANTE, de marfil y oro: silencio y dos orejas. 

CARLOS OLSINA, de azul marino y oro: silencio y oreja.




martes, 12 de agosto de 2025

Joselito Adame anuncia que se retira de los ruedos en Huesca

 


El matador de toros aguascalentense, anuncia su retiro tras 18 años de alternativa

Joselito adame; Querida afición taurina:

“El día de hoy es uno de los más importantes y determinantes de mi vida, y es que desde aquel lejano 10 de octubre del año 2000, con tan solo 11 años de edad, día en que me vestí por primera vez de luces, nunca imaginé que llegaría este momento.



Por medio de este comunicado deseo transmitir mi decisión de dejar de torear, de poner un punto y aparte en mi vida profesional. Es algo que llevo ya varios meses pensando; ha sido muy difícil tomar esta decisión. Sin embargo, en la etapa en la que ahora me encuentro, tengo la necesidad de parar, de dejar en estos momentos al torero para darle centro al hombre” 



Joselito Adame el matador de toros de aguascalentes con  36 años de edad, anuncia su retiro despues de 18 años de alternativa una noticia que mayor conmoción genera en el mundo de la tauromaquia mexicana, y es que uno de los matadores de toros con mayor prestigio en nuestro país anunció su retiro inesperadamente.



sábado, 9 de agosto de 2025

Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y Daniel Crespo cumbre en El Puerto de Santa María, Cádiz


 Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y Daniel Crespo cumbre, este sábado, frente a un encierro de Núñez del Cuvillo en la penúltima de la Temporada de Verano en el Coso Real de El Puerto de Santa María, Cadiz. Una expectación con el cartel de 'No hay billetes' colgado y la división entre partidarios de uno y otro, los dos toreros del momento,  Andrés el más taquillero y Morante que viene de una faena epica en Marbella, se ven las caras este sábado en la plaza Real de el Puerto de Santa María, Cádiz.



Morante de la Puebla abrió plaza con un jabonero de Cuvillo, El recibo a la verónica de Morante de la Puebla y con preciosos quites por delantales a un Núñez del Cuvillo con clase y buena condición. Morante de la Puebla con una faena de entrega, motivo los “olés” desde los tendidos, gran  labor al natural ante un ejemplar al que le faltó chispa y entrega por el izquierdo. La estocada ligeramente caida, pero la plaza, en pie, pidió el doble trofeo y paseó las dos orejas.



Andrés Roca Rey recibe por veronicas muy templada a pies juntos rematando con la mano derecha en los tercios. Pase de pecho con los pies enterrados en el ruedo, pase cambiado expectacular con otro pase por la espalda y remata con un pase de pecho de cabo a rabo, serie por el piton derecho sin cambiar da unpase de espalada en cicular una serie por naturales de espanto, otra serie de naturales a camara lenta para terminar con un circular y pase de pecho,  otros cuatro naturales rematando con pase de pecho, unm circular arrimandoase pasandose el piton por los muslos rematando con un trincherazo, mira al tendido manteniendo las cercanias, va por la espada Andrés, bernardinas muleta en la espalda pase



cambiado cierra con pase de pecho, no falto nada, el publico pide indulto, suena un aviso, Estocada entera en todo lo alto y rueda sin puntilla.  La quietud, el dominio y el arte de Andrés Roca Rey se sintio en los tendidos aq pedir las orejas. Dos Orejas.



Daniel lo recibo a la verónica y un posterior galleo por chicuelinas. Daniel Crespo quiso torear bien inició su labor ante un toro al que había que entenderlo y varios muletazos no tuvieron lo que necesitaba para triunfar.  Mostró firmeza, dejándole siempre puesta la muleta en la cara a un toro al que requería mando y firmeza. Saludó una ovación tras dejar media estocada tendida al segundo intento. Ovacion.



Morante recibio al cuarto de la tarde por chicuelinas el Núñez del Cuvillo fue quedando más corto hasta poner en serios aprietos al sevillano, que tropreso al intentar salirse del quite. Morante de la Puebla se enfrento con valor a un toro pocas posibilidades


No tuvo suerte Andrés con el quinto, toro de Cuvillo que no se entregó en la faena de muleta. Intentó ir acortando las distancias, pero tampoco, sin éxito ante un quinto sin raza ni entrega. Tras un pinchazo y una estocada con demora, saludo una ovacion.

A la puerta de toriles se fue Crespo en el último toro de la tarde,  una larga y un ramillete de verónicas volvieron a encender los tendidos con un astado que mostró clase. En la muleta toreo en redondo, muy ligado como para meterse de lleno en los tendidos bajo la musica de ‘El Concierto de Aranjuez’  Toreo a un tempo más lento a la faena que también marcó el torero con clase. Una estocada trasera pero entera que lo tumbó y dos orejas.




FICHA DEL FESTEJO;

Plaza de toros Plaza Real.

El Puerto de Santa María, Cádiz.

Comunidad Autónoma de Andalucía, España.

Corrida de toros Sábado 9 de agosto de 2025.

Toros, ganaderia Nuñes del Cuvillo.


Morante de la Puebla: Nazareno y azabache,  dos orejas y Ovacion.

Andrés Roca Rey: Azul y oro, dos orejas tras aviso y ovación.

Daniel Crespo: de Grana y oro,  ovación y dos orejas.




jueves, 7 de agosto de 2025

La feria taurina de Albacete 2025 ya tiene sus carteles




La feria taurina de Albacete ya tiene sus carteles, siete corridas de toros, una de rejones y dos novilladas con picadores con dos festejos fuera de abono: una desencajonada y una

novillada sin picadores el 6 de septiembre. El eslogan es ‘Una feria con sello propio’

Feria de Albacete 2025 son los siguientes:


08/09. Fortes, José Fernando Molina y Samuel Navalón (Conde de Mayalde)

09/09. Novillada. Manuel Caballero, Aarón Palacio y Nicolás Cortijo (Montealto)



10/09. Novillada. El Mene, Javier Zulueta y Alejandro Quesada (López Gibaja)



11/09. Castella, Miguel Ángel Perera y Borja Jiménez (Santiago Domecq)

12/09. Manzanares, Talavante y Juan Ortega (Victoriano del Río y Toros de Cortés)



13/09. Morante de la Puebla, Paco Ureña y Andrés Roca Rey (Daniel Ruiz)

14/09. Rejones. Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens (Los Espartales)

15/09. Fernando Adrián, José Fernando Molina y Alejandro Peñaranda (La Quinta)



16/09. Daniel Luque, Emilio de Justo y Tomás Rufo (Jandilla)

17/09. Rubén Pinar, David Galván y Ginés Marín (Victorino Martín)

La venta de entradas será exclusivamente online desde las 00 horas del 21 de agosto en www.plazatorosalbacete.com hasta el 1 de septiembre.



miércoles, 6 de agosto de 2025

Joselito Adame indulta a Adulador y triunfó en Châteaurenard, Francia



Triunfo Épico de Joselito Adame en Châteaurenard Joselito paseo cuatro orejas y rabo.

El 5 de agosto de 2025 quedará grabado en la memoria de los aficionados al arte de la tauromaquia, ya que el valiente Joselito Adame logró su primer indulto en tierras francesas, un hito que resuena no solo como un triunfo personal, sino como un testimonio del coraje y la dedicación que ha caracterizado su carrera. En la plaza de Châteaurenard, el toro Adulador se alzó con bravura, retando a Adame en cada embestida, desplegando un profundo y poderoso fondo que lo convirtió en un adversario digno.



Con determinación inquebrantable, Joselito supo someter al astado con una maestría inigualable, enviándolo largo y templado a través de una serie de muletazos que capturaron la esencia misma de la lidia. Cada pase era una obra maestra, donde el matador se fusionaba con el toro en un ballet de destreza y pasión. Los aplausos resonaban en la plaza, un tributo a su entrega y habilidad.



Desde 2013, Adame ha sido el artífice de que le perdonen la vida a 15 toros, acumulando triunfos que lo posicionan como un referente ineludible en la tauromaquia contemporánea. Hoy, se erige como el único matador mexicano con una temporada europea estable, conquistando carteles de nivel y plazas que exigen lo mejor de cada torero. Este indulto es más que un reconocimiento; es una inyección de adrenalina en su carrera, un aliento de esperanza para los futuros desafíos que le esperan en el camino hacia la grandeza.


Joselito Adame;  mi primer indulto en Francia el 6 de agosto del 2025 es no sólo un triunfo relevante, es una inyección anímica tremenda, el toro Adulador tuvo mucha bravura, un gran fondo. Cuando al toro le apreté, es decir, lo sometí, lo mandé largo y le di muletazos largos, profundos y templados.

viernes, 1 de agosto de 2025

Un faenón de tintes heroicos protagonizó Andrés Roca Rey ante el segundo toro de la tarde.

 


Un faenó de tintes heroicos protagonizó  Andrés Roca Rey ante el segundo toro de la tarde.

 Manzanares instrumentó su faena a base de técnica sobre todo, por el pitón derecho, meritoria faena ante un toro que no permitió lucirse desarrollando sentido muy temprano.  Estocada contraria no hay oreja.



 Andrés Roca Rey con una profunda y templada faena de entrega de un autentico figuron del toreo, extraordinaria, un toro jabonero de Torrealta. Roca Rey arranco su faena por estatuarios y al natural con mano baja llevando al toro por unas embestidas largas, rematando con una serie de trazo poderoso, donde el toro le dio un golpe en la rodilla izquierda y


le dio una voltereta. Andrés regreso con dolor pero decidido a triunfar, le dio más a la faena circulares con mucho temple y llegaron los mejores momentos por el piton izquierdo con naturales interminables. Se arrimo a los pitones para terminar su faena con una estocada entera sin puntilla, dos orejas, dio la buelta al ruedo para irse a la enfermeria.



 David de Miranda con tercero de Torrealta con buenas hechuras de lujo con trapío y belleza, lo recibio por delantales muy toreros, quitó por ajustadas saltilleras y gaoneras. En su faena con muleta matuvo al toro ligado a la muleta con varias tandas, culminando en un arrimon. Estocada en el primer intento, cortó las dos orejas.

 José María Manzanares no supo aprovechar un toro con fondo, clase y humillación. Dejó algunos muletazos sueltos de su personal concepto, pero su labor nunca llegó a tomar vuelo, termino una faena insípida con media estocada al segundo intento. 

 Quinto toro ¨Infiltrado¨ le salio deslucido embistiendo con el piton contrario que no se lo puso fácil a Andrés Roca Rey salio haciendo un importante esfuerzo ante un complicado ejemplar. Tuvo que torearle con piernas perdiendo le pasos y ganarle los pitones, el toro siempre tendía a frenarse en lugar de ir metido en los trastos. Andrés estuvo acertado con la espada y el público pidió mayoritariamente la oreja, pero el presidente no la concedió. Bronca. Vuelta al ruedo del juez, Andrés no salio.

Cabe destacar que Andrés paseó las dos orejas del segundo tras sobreponerse a una fortísima voltereta que le provocó un fuerte dolor en la rodilla izquierda.

 David de Miranda en una tarde magistral, recibió al sexto a la verónica y quite por tafalleras con una cordobina de trazo circular.  Un inicio por derechazos con la muleta muy humillada, faena larga, acorto las distancias para levantar el publico que termino de pie, termino con una estocada desprendida que alargo la caida, aviso y oreja.


Ficha del festejo:

Plaza de toros de La Merced, Huelva. 

Tercer festejo Feria de Las Colombinas 2025. 

Lleno de ‘No hay billetes’.

Toros de Torrealta.


MANZANARES,  de vino tinto y azabache, ovacion y ovacion.

ANDRÉS ROCA REY,  dos orejas y vuelta al ruedo.

DAVID DE MIRANDA,  dos orejas y oreja.



Nota:

Andrés Roca Rey entrevistado por MundoToro: ‘No sé exactamente que tengo en la rodilla. Me han infiltrado y me duele menos, pero la siento inflada’  Vengo a Huelva a entregarme y creo que he hecho todo lo que estaba en mi mano en mis toros a pesar de la voltereta, pero este público siempre merece entrega’, aseguró el peruano. Se descartan rotura de ligamentos a Roca Rey en la enfermería de Huelva.