domingo, 31 de agosto de 2025

Olga Casado toreo bajo la lluvia tanto con el capote como con la muleta.

 


Olga Casado toreo bajo la lluvia tanto con el capote como con la muleta.


 A su orimero lo saludó con verónicas, novillo de Zalduendo pero aún mejor fue el angosto quite por ajustadas gaoneras. Con las zapatillas atornilladas al albero. Torera la revolera del remate. Para entonces, ya llovia por alcantaros. Tormenta de verano. Comenzó con muletazos de rodilla genuflexa, llenos de sabor, con personalidad y sometiendo la embestida del animal, hasta que se comenxzo a rajar. Para entonces, 


Olga ya había ligado un par de tandas estimables en redondo y toreo muy bien por el piton izquierdo. Naturales con hondura y temple. Finalizó por luquecinas bajo el diluvio con el toro ya atrincherado en tablas. La estocada contraria y algo delantera el público pidió las dos orejas, pero el presidente sólo concedió una. 


 Seriedad y entrega de Olga Casado, oreja de un exigente novillo de Zalduendo con el que cerró plaza un utrero con cuerpo y serio, con las puntas hacia delante, que embistió por dentro en los primeros lances de Olga Casado. Por ello, y por su falta de celo, no se pudo lucir con el percal la segoviana. Fue un novillo


con muchas teclas, más exigente que su primero, que pidió mando en todo momento. Casado no se amedrentó y mantuvo su postura, pese a las faltas de el animal encastadito. Nada sencillo. Logró imponerse y ligar las buenas series. Faena seria y centrada. Media

estocada en buen sitio y un certero golpe del verduguillo. Oreja para salir en volandas junto a sus compañeros de terna.


Ficha del fstejo;

Plaza de toros de San Sebastián de los Reyes (Madrid). 

Corrida de toros mixta. 

Última de la Feria de los Remedios 2025.

Toros y novillos de Zalduendo.

José María Manzanares, de marino y oro; oreja y oreja. 

Pablo Aguado, de corinto y oro; silencio y dos orejas. 

Olga Casado, de grana y oro; oreja oreja con petición de la segunda y oreja.






sábado, 30 de agosto de 2025

Pedro Luis paseó la única oreja de la novillada matinal celebrada en la plaza francesa de Bayona

 



En la mañana del 30 de agosto de 2025, la plaza de toros de Bayona se vistió de gala para recibir a los novilleros, y fue Pedro Luis quien se convirtió en el protagonista indiscutible de la jornada. Con su elegante capote y su innegable temple, dejó una huella imborrable en el corazón de los asistentes. Su actuación frente al tercer toro deslumbró a los presentes; cada pase fue una danza que reflejaba su conexión con el animal, un diálogo sincero entre hombre y bestia.


A pesar de que el acero no acompañó su gran faena, la ovación fue unánime y el clamor del público retumbó por los muros de la plaza. La única oreja que paseó Pedro Luis fue un símbolo de lo que



pudo ser; de haber logrado una mejor suerte con la espada, es seguro que habría añadido al menos dos orejas más a su triunfo. Sin duda, su talento dejó una expectativa vibrante para el futuro. ¡Qué gran día para la tauromaquia!


Ficha del festejo;

Plaza de toros de Bayona, Francia

Feria de l’Atlantique. 

Media de entrada. 

Novillos de El Montecillo.


CRISTIANO TORRES, vuelta al ruedo tras petición y vuelta al ruedo.

MARTÍN MORILLA, silencio tras aviso y silencio tras aviso.

PEDRO LUIS, oreja y ovacion tras aviso.

Incidencias:  La Peña Taurina Côte Basque entregó su premio al quite más artístico al diestro peruano Pedro Luís.



PEDRO LUIS Bayona, Francia 30/08/2025




jueves, 28 de agosto de 2025

El acero cerró la Puerta Grande a Olga Casado la novillera madrileña que sufrió dos fuertes volteretas

 



El 28 de agosto de 2025, la emblemática Plaza de Toros de Cuenca se convirtió en el escenario de una tarde memorable y llena de emoción en el contexto de la séptima corrida de abono de la Feria de San Julián. La expectación era palpable en los tendidos mientras tres destacados matadores, José María Manzanares, Cayetano y la novillera Olga Casado, se preparaban para lidiar con toros de La Palmosilla y novillos de Luis Algarra.


Olga Casado, una figura emergente en el mundo del toreo, protagonizó una actuación valiente, aunque no exenta de riesgos. Durante su faena, la novillera sufrió dos fuertes volteretas al entrar a matar,



momentos que mantuvieron a todos los espectadores al borde de sus asientos. A pesar de los percances, la suerte estuvo de su lado; afortunadamente, ambas cogidas no tuvieron consecuencias graves, lo que permitió a Olga continuar mostrando su calidad y entrega.



Ante el sexto toro de Luis Algarra, un animal con mucho poder y complejidad, Olga demostró un arrojo admirable. Su empeño en mejorar la embestida del astado fue evidente, logrando conectar con el público gracias a su valentía y técnica. Los circulares invertidos que ejecutó en terrenos de cercanías desataron una fuerte ovación entre los aficionados, quienes reconocieron su entrega y determinación.




Así, la jornada culminó con una mezcla de tensión y admiración, dejando claro que el espíritu del arte del toreo sigue vivo, y que figuras como Olga Casado están dispuestas a arriesgarlo todo por la gloria en el ruedo. La Feria de San Julián 2025 pasará a la historia como un testimonio de coraje y pasión en la plaza.


FICHA DEL FESTEJO

Jueves, 28 de agosto de 2025. 

Plaza de toros de Cuenca. 

Feria de San Julián.

Casi tres cuartos de plaza.


 José María Manzanares, de grana y oro: Ovación y oreja

Cayetano, de azul pavo y oro: Silencio y ovación

Olga Casado, de blanco y oro: Ovación y ovación.




sábado, 23 de agosto de 2025

Plaza de toros de Cieza (Murcia) Pablo Aguado y Marco Pérez salieron en hombros

 


Plaza de toros de Cieza (Murcia) Pablo Aguado y Marco Pérez salieron en hombros

Morante se cayó del cartel, todavia convaleciente de su ultima cogida, envió carta de disculpas a la afición, siendo su intención volver a hacer el paseíllo en Cieza;


 Las corridas de toros y el ambiente que rodeaba la plaza de toros de Cieza (Murcia) celebraba la primera de sus dos corridas de toros para la reinauguración de la plaza este sábado, un festejo en el que se lidiaban astados de José Vázquez para José María Manzanares, Pablo Aguado y Marco Pérez –en sustitución de Morante de la Puebla, que lidiaron astados de José Vázquez.



Pablo Aguado y Marco Pérez salieron en hombros por distintos palos. Por la vía del arte, dos orejas para el sevillano, al que el descabello en su primer toro le privó de sumar más trofeos a su esportón. Tres orejas para un infalible Marco Pérez y un trofeo a la elegancia de Jose Mari Manzanares. Pablo Aguado nos dejo faena torera la plasmó Pablo Aguado en el quinto, al que desorejó tras una labor en la que el arte y la clase estuvieron al servicio del toreo.



Marco Pérez  firmó una importante actuación en su conjunto, no tiene límites delante de la cara del toro. Su faena al sexto fue una demostración de torero inteligente y capaz de triunfar todas las tardes.  


 Se metió el público en la actuación guerrera de Marco valorando las buenas intenciones del torero. Paseó la primera oreja de la tarde tras estar más acertado que sus compañeros en la suerte suprema.


FICHA DEL FESTEJO;

Plaza de toros de Cieza (Murcia). 

Corrida de toros. 

Reinauguración de la plaza. 

Mas de tres cuartos de entrada.

Toros de José Vázquez.

José María Manzanares, ovación y oreja.

Pablo Aguado, ovación y dos orejas.

Marco Pérez –en sustitución de Morante de la Puebla-, oreja y dos orejas. 




jueves, 21 de agosto de 2025

¨El Huracan de los Andes¨ Andrés Roca Rey puerta grande en Bilbao

 


Tarde de primerísima figura, con una plaza llena, Andrés corta tres orejas (que debieron ser cuatro) en una corrida de Victoriano muy complicada y exigente. 

Toros de Victoriano del Río, muy desiguales tanto en presentación como en juego. Con dispares alzadas, volúmenes y cuajo, aunque todos bien armados, los hubo muy medidos de raza y de fuerzas, alguno manejable, como el tercero, y también muy


exigentes, por su brusquedad, como el segundo, y por su enrazada entrega, como el quinto, ‘Cantaor’ de nombre, que fue premiado con la vuelta al ruedo.

Segundo toro de la tarde, Andrés Roca Rey



empieza con pases cambiados y verónicas a pies juntos de buen trazo.  Salió a conquistar el ruedo, pasando al toro por cambiados por la espalda, luego embarcar una faena con una buena tanda de derechazos de mano baja seguida por tres naturales de gloria y suena la

música. Toro bravo y exigente una serie por el pitón izquierdo, rematando con pase de pecho seguido por circulares de puro dominio de Andrés; recoge la espada y culmina con bernardinas por ambos pitones. Estocada fulminante y el toro rueda sin puntilla. El respetable llena la plaza de pañuelos con fuerte petición a la segunda oreja no otorgada. El palco, por lo que se llevó una bronca bien justificada.

Andrés Roca Rey se fue a recibir al quinto a portagayola; el toro pasó por encima de Andrés y, dolorido de un pisoton para echarse de nuevo de rodillas en un inicio explosivo con cambiados por la espalda, unos buenos capotazos en el tercio. Andrés brindó al público y salió a conquistar el ruedo, pasando al toro por cambiados por la espalda, luego embarcar una faena con una buena tanda de derechazos de mano baja seguida por tres naturales en dos rotundas tandas, reunidas y


templadas series de muletazos ligados sobre la diestra. Después de pasearse por los pitones del toro, confirmó su faena con una estocada fulminante para llevarse dos orejas de ley. Vuelta al ruedo en el arrastre. 


21 de agosto 2025

Plaza de toros de Vistalegre (Bilbao)

Andrés Roca Rey, de tabaco y oro: Oreja con petición de segunda y dos orejas.



miércoles, 20 de agosto de 2025

BORJA JIMÉNEZ, ovación y dos orejas simbólicas con el sexto toro.

 


BORJA JIMÉNEZ, ovación y dos orejas simbólicas con el sexto toro.


El 20 de agosto en la plaza de Vista Alegre, Bilbao. Una tarde que quedará grabada en la memoria de quienes disfrutan del arte taurino, Borja Jiménez se alzó como el verdadero protagonista del festejo. La plaza vibraba con expectación cuando hizo su aparición el sexto toro, un noble ejemplar que mostró su bravura al tomar dos varas con entrega y fuerza. Era un animal que prometía, y Borja, consciente de ello, se preparó para dejar una huella en Bilbao.

Desde la primera serie en los medios, Borja mostró una sinfonía de ligazón, mando y mano baja. Cada muletazo era un canto a la elegancia y a la fiereza que el torero llevaba dentro. En cada pase, supo someter al toro con maestría, aprovechando la fuerza del animal con un repertorio variado que incluía martinetes, faroles, trincheras, cambios de mano y pases de pecho. Cada uno de estos movimientos era un testimonio de su técnica depurada y su profundo entendimiento del toro.



La faena se tornó en un baile armónico entre el torero y el toro, donde ambos parecían ser uno solo. La plenitud del matador de toros de Espartinas, con su temple y valor, se fusionó con la bravura indómita de la rama más enclasada de La Quinta. Al final, el clamor del público fue unánime: la obra merecía el indulto. Dos orejas simbólicas fueron el premio a su entrega y a un toreo que



emocionó y conectó con la esencia misma de la tauromaquia. Esta actuación, sin duda, marca un hito en la carrera de Borja Jiménez, quien se reafirma como una figura destacada en el arte del toreo.



domingo, 17 de agosto de 2025

El matador de toros Tomás Rufo, en sustitucion de Morante de la Puebla, cortó tres orejas del mejor lote de la tarde

 


El primer toro de Victoriano del Río fue deslucido por una embestida anodina que dejó sin opciones a Juan Ortega que en varias ocasiones su obra fue un intento sin culminacion. Mató la estocada al segundo encuentro. Palmas.



El segundo de Victoriano del Río tuvo mucha clase y Andrés Roca Rey comenzó la faena de rodillas con un pase cambiado, mucha quietud el quite por caleserinas junto con la brionesa de mucho gusto. Armo una serie de mucha profundidad por el piton derecho y el toro en el piton izquierdo no tenia profundidad ni recorrido ni repetición. Andrés cuajó una faena de mando y poder cuando comenzó una fuerte tormenta. La espada se fue baja al segundo intento.  Fuerte petición no atendida. Ovación.



Tomas Rufo al tercero de Victoriano, lo recidiío por verónicas de limpio y asentado trazo y con larga a una mano. Con la muleta, en un vibrante inicio de rodillas. Despues de tres series de buenos muletazos por ambos pitones, malogro su actuación con un bajonazo, pero fue desmerecidamente otorgado una oreja.

El cuarto de Victoriano del Río fue devuelto y en su lugar salió un sobrero de Virgen María que quiso siempre más que pudo. De nuevo, la embestida descompuesta del toro -por su falta de poder- imposibilitó el triunfo de Juan Ortega. Saludó una ovación. 



El sobrero,  Zambombo que le costaba embestir, Andrés inició el trasteo en tablas y poco más se puede rescatar. El toro terminó siendo imposible de torear y su media embestida se redujo a nada, sin ninguna opción para el lucimiento, ovación tras estocada.




6-  Tomás Rufo, recibió al sexto por verónicas que cuidó en los primeros tercios y en la capa. Comenzó rodillas, l toro tuvo codicia para lucirse por el piton izquierdo, termino con manoletinas de ajuste y una estocada entera. Dos orejas. 




Ficha del festejo;

Plaza de toros de Ciudad Real. 

Feria en honor a Ntra. Señora del Prado. Plaza llena.

Toros de Victoriano del Río.

Tomás Rufo que sustituye a Morante de la Puebla.


JUAN ORTEGA, ve verde botella y azabache, silencio y palmas.

ANDRÉS ROCA REY, de naranja y azabache, ovacion y palmas.

TOMÁS RUFO,  de grana y oro, oreja y dos orejas.

Fotos; Alberto Nuñez




viernes, 15 de agosto de 2025

Andrés Roca Rey formo un manicomio en DAX con una vuelta al ruedo apoteósica

 


Toros de Juan Pedro Domecq para Juan Ortega, Andrés Roca Rey y Tristán Barroso

Se formo un manicomio en DAX con una vuelta al ruedo apoteósica.



Segundo toro de la tarde, Aprovechando la fijeza y la movilidad del segundo, Roca Rey levantó las primeras ovaciones de la tarde en un recibo capotero a la verónica. Toro bravo que levanto al caballo con el que José Manuel Quinta fue ovacionado pero el toro quedo falto de fuerza  inició la faena de rodillas en el centro del ruedo y después Andrés de ponerse por ambos pitones  el toro se vino abajo pronto, abrevió por que era claramente imposible para el lucimiento. Le pego un espadazo. Gran ovacion para Andrés. Pitos en el arrastre.



El segundo toro de Andrés Roca Rey salió desordenado y suelto en el capote  pero su oficio fue clave para ordenar esas embestidas en una gran faena. Una faena larga e intensa y de gran emoción para conquistar al público francés que enloqueció en los tendidos, se puso en los terrenos del toro de Juan Pedro para conquistar a los aficionados francéses, estocada tras dos avisos. Dos orejas. 





Ficha del festejo;

Plaza de toros de Dax, Francia. 

Segundo festejo de la feria de agosto de Dax. 

Lleno de ‘No hay billetes’. 

Toros de Juan Pedro Domecq,

JUAN ORTEGA, silencio y silencio.

ANDRÉS ROCA REY, ovacion y dos orejas.

TRISTÁN BARROSO,  oreja y ovación.


jueves, 14 de agosto de 2025

Senastian Castella y Alejandro Talavante a hombros en la primera de Beziers

 



Inició faena por alto y a pies juntos, Castella inicio al natural, pero volvió a la diestra y fue la mano izquierda donde registró la mejor tanda de la faena. A la hora del ultimo tercio el toro no se dejaba cuadrar andarin y la estocada salio defectuosa.  Silencio tras aviso.



Alejandro Talavante se empeñó en poner la transmisión y la raza que le faltaron al segundo de Garcigrande. Lo intentó por ambos pitones el extremeño, consiguiendo sacar tandas notables, pero que no consiguieron levantar al respetable. Silencio.



Carlos Olsina, con dos cambiados en los medios y un toreo vibrante con la mano derecha pero el toro se le vino abajo muy pronto, estocada  tendida y dos descabellos dejaron su premio.

Castella, que quedó en un par de verónicas rematando con la mano zurda. Arranco por el pitón derecho con mucha alegria,  acortó las distancias con tres tandas con los pitones muy cerca de la taleguilla derrochando valor, culminando una gran faena con una estocada que fie premiada con dos orejas de ley.


Al quinto lo saludó Talavante de rodillas con dos largas hasta las bernardinas finales pasando por la arrucina y un manojo de verónicas. Desde el comienso de faena sobre el piton derecho cumbre hasta el remate de la arrucina levantando al respetable, se le entregó a Alejandro y al gran toro de Garcigrande, que tuvo humillación, fijeza, prontitud y largo recorrido, con bravura para colmarlo todo. Culmino su faena por doblones muy templados y una serie de bernadinas. Estocada entera, Dos orejas, pero también el toro mereció una vuelta al ruedo que no se concedió.



Carlos Olsina logró arranco con el capote con dos largas cambiadas de rodillas y con un remate con otra larga para cerrar. Inicio con la muleta de rodillas en los medios para torear con mucha transmisión, con otro buen toro que tenía largura, aprovechando por derechazos y una serie por naturales que llegaron al publico. La estocada desprendida no dio para dos orejas paseando solo una oreja.



Ficha del festejo;

Plaza de toros de Béziers, Francia. 

Corrida de toros. 

Primer festejo de la Feria de Béziers 2025. 

Más de tres cuartos de entrada. T

oros de Garcigrande.


SEBASTIÁN CASTELLA, de blanco y oro: silencio tras aviso y dos orejas.

ALEJANDRO TALAVANTE, de marfil y oro: silencio y dos orejas. 

CARLOS OLSINA, de azul marino y oro: silencio y oreja.




martes, 12 de agosto de 2025

Joselito Adame anuncia que se retira de los ruedos en Huesca

 


El matador de toros aguascalentense, anuncia su retiro tras 18 años de alternativa

Joselito adame; Querida afición taurina:

“El día de hoy es uno de los más importantes y determinantes de mi vida, y es que desde aquel lejano 10 de octubre del año 2000, con tan solo 11 años de edad, día en que me vestí por primera vez de luces, nunca imaginé que llegaría este momento.



Por medio de este comunicado deseo transmitir mi decisión de dejar de torear, de poner un punto y aparte en mi vida profesional. Es algo que llevo ya varios meses pensando; ha sido muy difícil tomar esta decisión. Sin embargo, en la etapa en la que ahora me encuentro, tengo la necesidad de parar, de dejar en estos momentos al torero para darle centro al hombre” 



Joselito Adame el matador de toros de aguascalentes con  36 años de edad, anuncia su retiro despues de 18 años de alternativa una noticia que mayor conmoción genera en el mundo de la tauromaquia mexicana, y es que uno de los matadores de toros con mayor prestigio en nuestro país anunció su retiro inesperadamente.