lunes, 31 de marzo de 2025

Sebastián Castellá sale a hombros de la plaza de toros de Castellón

 


Sebastián Castellá sale a hombros de la plaza de toros de Castellón  


Sebastián Castellá en Castellón desoreja a un toro encastado de la desrrazada corrida de Juan Pedro Domecq, para comenzar su temporada con tardes de grandes momentos en Valdemorillo y en Castellón. Faenas importantes de madurez y de trazo templado como el encastado toro con el que cuajó una gran faena a un encastado toro de Juan Pedro Domecq para poner el broche de oro a la feria de Castellón.

El negro quinto Aturullado n° 174 que apenas recibió castigo en varas, ya marcó otra condición en el recibo a la verónica de Sebastián Castellá, que comenzó su faena Con tres pases cambiado en los medios, con los pies clavados en la arena y sin enmendarse con pases cambiados por la espalda en el centro del ruedo. En una segunda parte por pases por alto y Castellá lo aprovechó con un toreo muy reunido, de mano baja y largo


trazo. Cuajó muy buenas tandas de muletazos por ambos pitones con una serie de naturales lentos y templados. lo toreó a placer y el público se metido en la faena y pendiente a la vez de la banda, que interpretó La Concha Flamenca fenomenal.

Castellá remató la faena por
circulares y bernardinas cuando el toro ya buscó tablas. Se tiró a matar cobrando una estocada entera que dejó al toro sin puntilla, Llegó mucho al publico y todo esto convirtió a los tendidos en un auténtico mar de pañuelos. 
Sebastián paseó las dos orejas.




domingo, 23 de marzo de 2025

Antonio Ferrera indultó en cuarto lugar al bravo ¨Ruiseñor¨ de Ganadería La Quinta

 


Antonio Ferrera indultó al bravo toro ¨Ruiseñor¨ de Ganadería La Quinta.


“Ruiseñor” de nombre, número 34, ya dejó sus credenciales en las dos varas que recibió. Primer toro indultado en la historia de la plaza de la capital de La Plana, corrida de La Quinta, toda ella con buenas hechuras y quinqueña bien cumplida. De cualidades, Noble, con fijeza en la muleta, y de alegre embestida. 

Ferrera respondió con series de muletazos largos y templados.  El extremeño Ferrera volvió a la carga y, en un arrebato, cargó más el ambiente con unos molinetes de rodilla ante la petición del publico que empezó a pedir el indulto del toro, Antonio Ferrera se lo llevó toreando a la puerta de chiqueros, intentaron entregarle las dos orejas simbólicas, pero el diestro las rechazó no se sabe por qué.


Ficha del festejo;

Plaza de Castellón, 23 de marzo. 

Primera de la Feria de La Magdalena. 

Mas de media entrada.

Toros de La Quinta.

Antonio Ferrera: estocada (oreja); dos orejas simbólicas, que rechazó. Salió a hombros por la puerta grande.

El Fandi: estocada caída (oreja); pinchazo saludos tras aviso.

Manuel Escribano: pinchazo y estocada (oreja); dos pinchazos (silencio).

Seis toros de La Quinta, impecables de presencia.


domingo, 16 de marzo de 2025

Andrés Roca Rey “Cuando hay comunión entre torero y público, todo sale bien”

 



Andrés Roca Rey recibe a su primer toro con lances de muy buen gusto a pies juntos. Comienza su faena de muleta por alto y el toro de Jandilla, que se viene abajo en el inicio de faena y tiene dificultad para repetir embestidas.  Totalmente venido a menos el toro de Jandilla. Estocada baja, desxcabello con aviso.


Andrés Roca Rey recibe a su
segundo toro de El Parralejo a la verónica, llevandolo hasta los medios, esquisitos quites por chicuelinas despues de el tercio de banderillas, torea en redondo en los terrenos de cercanías, consigue naturales de mucha entrega y

mando, se arrimó, dejándose rosar los pitones del toro a la taleguilla que pone al público en pie.Para terminar la faena con una estocada en todo fulminante y el toro se derrumba sin puntilla. Faena de dos orejas pero la juez no

concede la segunda a pesar de insistencia del
 publico.   “Cuando hay comunión entre torero y público, todo sale bien”  


Ficha del festejo;


Plaza de toros de Valencia. 

Tercera corrida de toros de la Feria de Fallas 2025. 

Lleno de ‘No hay billetes’.

Toros de Jandilla y El Parralejo.

JOSÉ MARÍA MANZANARES, oreja y ovación tras leve petición. 

ANDRÉS ROCA REY, silencio tras aviso y oreja. 

TOMÁS RUFO, oreja y oreja tras aviso.



sábado, 15 de marzo de 2025

Andrés Roca Rey abrió la puerta grande en la feria de Fallas de Valencia

 




Andrés Roca Rey con temple y entrega total en Valencia.

Esta tarde abrió la puerta
grande en la feria de Fallas de Valencia, 
No cabía ni un alma más. Reventón en la taquilla, que es lo mismo que en los tendidos, llenos a rebosar. El ‘No hay billetes’ puesto desde primera hora de la mañana


Andrés Roca Rey Incendia las Fallas en su inicio de temporada cada muletazo tuvo un significado. Cada tiempo, una intención. En la Feria de Fallas, Andrés Roca Rey brilló con una faena de toreo profundo, con tiempos medidos y una administración perfecta del toro, dominó los tiempos, llevando la faena al éxtasis, se entregó sin reservas, culminando con una estocada perfecta.  Dos orejas y fuerte petición de rabo.

Victoriano del Río toro lidiado
en tercer lugar, 'Frenoso', número 551, negro mulato, bordeando los cinco años. Y esa seriedad de la edad también la tuvo en su embestida tan larga, humillada, entregada a las telas de Andrés, quien lo cuajó de principio a fin.


Ficha del festejo;

Plaza de Toros de Valencia

Comunidad Valenciana.

Feria de Fallas 2025

Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortes

No hay billetes

Cuando el toreo se hace verdad, el público se entrega. 

Valencia se rindió al huracán Roca Rey.


"Rovira" figura del toreo

 



Viva la Fiesta Brava


Raul Acha Sáenz "Rovira" figura del toreo de nacionalidad argentina, peruana y española, figura del toreo en el siglo pasado y padre del cantante y

novillero Emmanuel.

Rovira, de ascendencia española y quechua nace en Buenos Aires Argentina, en 1920, viaja a inicios de la siguiente década a España, donde participa en varias capeas y consolida su afición por la tauromaquia. Lamentablemente iniciada la guerra civil y tras estar en un campo de concentración, regresa a América para instalarse en Lima y adquirir la nacionalidad peruana.


Regresa a España para la te pirada 1945-1946, tomando la alternativa en Barcelona, de manos de Manuel Escudero y contando de testigos Julián Marín y Luis Briones.

Sus habilidades como estoqueador lo colocaron en la tercia de los mejores matadores de la época,


compitiendo con Dominguin y Manolete,  cuya muerte en Linares de este último no hizo más que acentuar más la competitividad entre el padre de Emmanuel y  el de Bose.

Rovira falleció en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, México, un 04 de junio del 2007 a la edad de 87 años y a consecuencia de una enfermedad cardiovascular.


Entre su descendencia destaca su hijo Emmanuel, producto de su matrimonio con la tonadillera Conchita Martínez; así como Alexander Acha, hijo de éste y por ende nieto de Rovira, siendo ambos (hijo y nieto) grandes aficionados por la tauromaquia y destacando Emannuel como novillero, quien por afición, trató, en su momento, de seguir los pasos de su padre.

Tras la guerra civil española, y una estancia en un campo de concentración en Francia, regresa a Argentina, donde realiza los más diversos trabajos. Sin embargo, marcha al Perú para continuar dedicándose a los toros, participando en novilladas.1​ Es ganador del Trofeo de la Feria de Lima antecesora de la Feria del Señor de los Milagros en el año 1944. Tomó la alternativa en España el 24 de junio de 1946, en Barcelona siendo su padrino de Manuel Escudero junto con Julián Marín y el mexicano Luis Briones. El 10 de octubre, tomó la confirmación en Las Ventas, con toros de Joaquín Buendía, siendo su padrino "Gitanillo de Triana" y testigo Agustín Parra "Parrita". Rovira salió por la puerta grande de Las Ventas en cuatro ocasiones: en 1947, 1948, y dos veces en 1949.​ El 12 de junio de 1947 actuó en Las Ventas en la corrida a la que asistió Eva Perón, en calidad de torero nacido en Argentina.


“El Bola”, gran cantante, (Emmanuel) al que sus frágiles rodillas le impidieron caminar los senderos del toreo, organizó un homenaje a su padre, al que asistieron Juanito Bienvenida, Manolo Lozano, Alfonso Ramírez “El Calesero”, el periodista mexicano Guillermo Salas, el compositor Manuel Alejandro, Gabriel Alonso, El Tano y El Churri, Marcial Ayaipoma y los hermanos Antonio y Alfonso Galán, entre muchos amigos del maestro. 

Rovira llegó a torear 18 tardes y corto 12 orejas en Madrid donde pudo haber sido el homenaje pero el significado de Lima en la vida Rovira, es mucho más grande porque tiene que ver con las raíces del hombre y del torero.

lunes, 10 de marzo de 2025

Andrés Roca Rey recibe premio más que merecido tras espectacular faena

 


Andrés Roca Rey recibe premio más que merecido tras espectacular faena

¡Gran noticia desde México! 

Andrés Roca Rey ha sido reconocido como máximo triunfador del serial taurino de León y ganador de la Zapatilla de Plata 2025.

Un premio más que merecido


tras su espectacular faena el pasado 15 de febrero, donde cortó dos orejas al toro "Mago" de Villacarmela.

¡Felicidades, torero! 




El fin de semana será televisado el doblete de Andrés Roca Rey

 


El fin de semana será televisado el doblete de Andrés Roca Rey

Valencia, Villaseca de la Sagra, Sanlúcar de Barrameda o Valdilecha seran televisadas este fin de semana, desde el próximo jueves y hasta el domingo día 16. por medio de cadenas públicas como Canal Sur, Castilla-La Mancha Media o Telemadrid y además de la privada OneToro. 

 Jueves, 13 de marzo. OneToro. Valencia. Novillada con picadores. Novillos Fuente Ymbro para El Mene, Javier Zulueta y Simón Andreu. 

 Viernes 14 de marzo. OneToro. Valencia. Corrida de toros. Toros de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Fernando Adrián 

 Sábado 15 de marzo. OneToro. Valencia. Corrida de toros. Toros de Victoriano del Río / Toros de Cortés para Talavante, Andrés Roca Rey y Alejandro Chicharro (alternativa) 

 Sábado 15 de marzo. Castilla-La Mancha Media. Toros desde Villaseca de la Sagra (Toledo). 17:00 horas. Corrida de Toros a beneficio del Proyecto «Inmunoterapia avanzada en el cáncer infantil» de la Fundación Oncohematología Infantil del Hospital Niño Jesús. Toros de Alcurrucén, Ana Romero, Conde de Mayalde, El Montecillo, Pallarés y Rehuelga para Fernando Robleño, Damián Castaño y Molina. 

 Sábado, 15 de marzo. Valdilecha, Madrid. Telemadrid. Copa Chenel. Toros de Flor de Jara y Cerro Longo para Sergio Flores, Juanito y Jorge Molina.

Domingo, 16 de marzo. OneToro. Valencia. Toros de Jandilla / Vegahermosa para Manzanares, Andrés Roca Rey y Tomás Rufo.

 Domingo 16 de marzo. Canal Sur. Toros desde Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Primer festejo clasificatorio del Circuito de novilladas de Andalucía. Liga Nacional de Novilladas. Utreros de Rocío de la Cámara para Gonzalo Capdevila, Javier Zulueta y Ángel Pérez, que debuta con picadores.

viernes, 7 de marzo de 2025

Andrés Roca Rey impulsa la Primera edición de la Corrida de la Juventud

 



Andrés Roca Rey impulsa la Primera edición de la Corrida de la Juventud el 12 de abril en Illescas.


La Corrida de la Juventud esta diseñada para los más jóvenes y sera impulsada por nada menos que máxima figura del toreo y referente para miles de jóvenes, Andrés Roca Rey evento que convertirá una jornada taurina en una vivencia total.

El cartel mixto ofrecerá un espectáculo completo con figuras que representan presente y futuro del toreo: Un cartel mixto de jóvenes valores con una amplia oferta cultural 

Guillermo

Hermoso de Mendoza, joven exponente del rejoneo, lidiará dos toros de El Capea. Andrés Roca Rey, máxima figura del momento, se enfrentará a dos astados de Domingo Hernández, 


Y Olga Casado, novillera segoviana revelación, buscará abrirse paso ante novillos de Rocío de la Cámara.